Beca TIC 2025: cómo saber si a tu hijo o hija le corresponde recibir un computador gratuito – BioBioChile

Informe sobre el Programa Beca TIC 2025 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Con fecha de inicio el 2 de junio, se ha puesto en marcha la ejecución del programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (Beca TIC) 2025. Esta iniciativa gubernamental representa un avance significativo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en lo que respecta a garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos.
Contribución Directa al ODS 4: Educación de Calidad
El objetivo principal del programa es cerrar la brecha digital y promover la equidad en el acceso a oportunidades de aprendizaje, un pilar fundamental del ODS 4 (Educación de Calidad). Al proporcionar a los estudiantes un conjunto de herramientas tecnológicas, se busca fortalecer sus procesos de aprendizaje y desarrollo de competencias para el siglo XXI. El set de herramientas incluye:
- Un computador portátil (notebook) o su equivalente.
- Software educativo precargado y alineado con los currículos de aprendizaje.
- Plan de conectividad a Internet por un año, garantizando el acceso a la información.
- Garantía extendida del equipo por 14 meses.
- Software de seguimiento y rastreo para la seguridad del activo.
- Licencia de software de ofimática (Office) actualizado.
Criterios de Asignación y Enfoque en la Equidad (ODS 10 y ODS 1)
El programa está diseñado para impactar directamente en la Reducción de las Desigualdades (ODS 10) y contribuir al Fin de la Pobreza (ODS 1), mediante la focalización de los recursos en las poblaciones más vulnerables. Es importante destacar que el beneficio no es postulable, asegurando una asignación basada en criterios objetivos de necesidad.
Requisitos para Estudiantes de Establecimientos Públicos
La asignación en este sector busca la universalidad para promover la igualdad de condiciones, en línea con las metas del ODS 4.
- Estar matriculado en 7° básico en abril de 2025.
- Pertenecer al Tercer nivel básico de educación para adultos.
- No haber sido beneficiario de programas equivalentes (“Yo Elijo Mi PC” y “Me Conecto Para Aprender”) en años anteriores.
Requisitos para Estudiantes de Establecimientos Particulares Subvencionados
La priorización en este segmento se enfoca explícitamente en reducir las brechas socioeconómicas, un objetivo central del ODS 10.
- Estar matriculado en 7° año básico en abril de 2025.
- Se otorga prioridad a estudiantes bajo el cuidado del Estado (Sename, Mejor Niñez, Sistema de Protección Especializada), abordando las desigualdades más profundas.
- Pertenecer al tramo del 40% de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH) a abril de 2025. Este criterio asegura que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan, contribuyendo a romper ciclos de pobreza (ODS 1).
- No haber sido beneficiario de programas equivalentes en años anteriores.
Implementación y Fortalecimiento Institucional (ODS 16)
El proceso de entrega, que se realiza de manera continua a través de eventos masivos coordinados por los establecimientos educacionales, demuestra la capacidad de las instituciones públicas para ser eficaces y transparentes (ODS 16). La comunicación sobre fechas y lugares de entrega se canaliza directamente a través de las escuelas, asegurando un proceso ordenado y accesible para las familias beneficiarias. Se ha dispuesto una plataforma de consulta en línea para verificar la asignación del beneficio, reforzando la transparencia del programa.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre el programa “Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (Beca TIC 2025)” aborda y se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A continuación se detallan los más relevantes:
- ODS 4: Educación de Calidad: Este es el objetivo principal al que se alinea el artículo. El programa busca “contribuir al logro de objetivos de aprendizajes de estudiantes en la educación escolar” mediante la entrega de herramientas tecnológicas. Al proporcionar computadores, software educativo y acceso a internet, se busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El programa está diseñado para reducir la brecha digital y de acceso a recursos educativos entre estudiantes de diferentes estratos socioeconómicos. El artículo especifica que los beneficiarios son estudiantes de establecimientos públicos y, en el caso de los particulares subvencionados, se prioriza a aquellos que “se encuentren al cuidado del Estado” o pertenezcan al “tramo del 40 % según el Registro Social de Hogares”. Esto es una acción directa para reducir las desigualdades dentro del país.
- ODS 1: Fin de la Pobreza: Al enfocar el beneficio en el “tramo del 40 % según el Registro Social de Hogares”, el programa se dirige a la población más vulnerable económicamente. Facilitar el acceso a la educación y a la tecnología es una estrategia clave para romper el ciclo de la pobreza, ya que mejora las competencias y futuras oportunidades laborales de los estudiantes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Dentro de los ODS mencionados, se pueden identificar varias metas específicas que el programa “Beca TIC 2025” ayuda a cumplir:
-
Meta 4.1: “Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces”.
- Explicación: El artículo señala que el programa está dirigido a estudiantes de 7° básico, un nivel crucial de la educación secundaria. Al proporcionar un “set de herramientas TIC para el estudio”, que incluye un “computador (notebook) o su equivalente con softwares, información o contenido digitalizado y conectividad a internet”, se busca mejorar los resultados de aprendizaje y apoyar la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar.
-
Meta 4.a: “Construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y tengan en cuenta las cuestiones de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”.
- Explicación: Si bien no se construyen edificios, la entrega de tecnología se puede interpretar como una adecuación de los “entornos de aprendizaje” a las necesidades del siglo XXI. El programa crea un entorno de aprendizaje digital eficaz para los estudiantes, extendiendo el aula al hogar y permitiendo el acceso a “información o contenido digitalizado”.
-
Meta 10.2: “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.
- Explicación: El programa promueve la inclusión social y educativa al asegurar que los estudiantes de familias con menos recursos no queden excluidos de las oportunidades que ofrece la tecnología digital. Los criterios de selección, como pertenecer al “tramo del 40 % según el Registro Social de Hogares (RSH)” o estar bajo el cuidado del Estado (“Sename, Mejor Niñez”), son una medida explícita para incluir a los grupos más vulnerables.
-
Meta 1.4: “Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos… y las nuevas tecnologías apropiadas…”.
- Explicación: El artículo describe cómo el programa proporciona acceso a “nuevas tecnologías apropiadas” (un computador, software y conectividad a internet) a un segmento de la población identificado como vulnerable. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a recursos que pueden mejorar su calidad de vida y sus oportunidades futuras.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios datos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso hacia las metas de los ODS:
-
Indicador 4.a.1: “Proporción de escuelas con acceso a: … b) Internet para fines pedagógicos; c) computadoras para fines pedagógicos”.
- Explicación: Aunque el indicador se refiere a escuelas, el programa aborda el mismo principio a nivel de estudiante. El artículo especifica que cada beneficiario recibe “Un computador notebook” y un “Plan de Internet por un año”. El número total de estudiantes que reciben este set de herramientas es una métrica directa que contribuye a este indicador, midiendo la proporción de estudiantes con acceso a tecnología para fines pedagógicos.
-
Indicador 1.4.1: “Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos”.
- Explicación: En el contexto actual, el acceso a internet se considera cada vez más un servicio básico, especialmente para la educación. El programa proporciona “conectividad a internet” a estudiantes de hogares vulnerables. El criterio de selección, “Estar en el tramo del 40 % según el Registro Social de Hogares (RSH)”, permite medir directamente la cobertura de este servicio en la población de menores ingresos, sirviendo como un proxy para este indicador.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
ODS 1: Fin de la Pobreza |
|
|
Fuente: biobiochile.cl