Bruselas autoriza incrementar los pagos adelantados de la PAC – EFE – Agencia de noticias

Bruselas autoriza incrementar los pagos adelantados de la PAC – EFE – Agencia de noticias

 

Informe sobre Medidas de la Comisión Europea para el Sector Primario y su Alineación con los ODS

Introducción

La Comisión Europea ha presentado dos iniciativas clave dirigidas a fortalecer el sector primario de la Unión Europea. La primera consiste en una autorización para incrementar los pagos adelantados de la Política Agrícola Común (PAC) a los agricultores, y la segunda propone una simplificación en la recopilación de estadísticas de pesca y acuicultura. Ambas medidas están intrínsecamente ligadas a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Apoyo Financiero al Sector Agrícola y su Vínculo con los ODS

Contexto y Justificación de la Medida

Los agricultores de la Unión Europea enfrentan severos problemas de liquidez como resultado de una combinación de factores adversos, entre los que destacan los fenómenos meteorológicos extremos y la inestabilidad en los mercados comerciales. En respuesta, y a petición de una mayoría de los Estados miembros, la Comisión ha actuado para proporcionar una red de seguridad económica.

Detalles de la Autorización de Pagos Adelantados

La autorización permite a los Estados miembros flexibilizar los pagos de la PAC de la siguiente manera:

  • Incremento de los anticipos de pagos directos de un 50% hasta un 70%.
  • Aumento de los anticipos para intervenciones de desarrollo rural (basadas en superficie y animales) de un 75% hasta un 85%.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta medida contribuye directamente a los siguientes ODS:

  1. ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 2 (Hambre Cero): Al proporcionar una mayor liquidez y estabilidad financiera, la medida protege los ingresos de los agricultores, previene la pobreza rural y asegura la continuidad de la producción de alimentos, pilar fundamental para la seguridad alimentaria y la promoción de una agricultura sostenible.
  2. ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Refuerza la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas, que son un motor clave del empleo y el crecimiento en las zonas rurales.
  3. ODS 13 (Acción por el Clima): La iniciativa es una medida de adaptación crucial, ya que responde directamente a los impactos negativos del cambio climático, como los fenómenos meteorológicos extremos que afectan a las cosechas y la estabilidad del sector.

Modernización de Estadísticas de Pesca para la Sostenibilidad Marina

Objetivo de la Simplificación

La Comisión ha propuesto sustituir cinco normativas existentes por un marco único, simplificado e integrado para la recopilación de datos sobre pesca y acuicultura. El objetivo es reducir la carga administrativa para los Estados miembros, eliminar la duplicación de informes y mejorar la eficiencia mediante la reutilización de datos ya existentes.

Innovaciones y Contribución a los ODS

La propuesta introduce por primera vez la recopilación de datos sobre áreas críticas para la sostenibilidad, alineándose con los ODS de la siguiente manera:

  • ODS 14 (Vida Submarina): La recopilación de datos sobre capturas descartadas, pesca recreativa y especies sensibles es fundamental para una gestión basada en la ciencia que permita conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y los recursos marinos.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La inclusión de estadísticas sobre producción acuícola ecológica y la monitorización de descartes fomentan patrones de producción más sostenibles y responsables en el sector.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La nueva estructura de datos está diseñada para facilitar la transmisión de cifras agregadas a organizaciones internacionales, promoviendo la cooperación global y el intercambio de información para la gestión sostenible de la pesca a nivel mundial.

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este objetivo busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible. El artículo aborda directamente este ODS al centrarse en el apoyo a los agricultores europeos a través de la Política Agrícola Común (PAC). La medida de aumentar los pagos adelantados tiene como fin “abordar los problemas de liquidez” y proporcionar una “red de seguridad económica a los agricultores”. Al asegurar la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas, se contribuye a mantener la producción de alimentos y la estabilidad del sector, que es fundamental para la seguridad alimentaria.

  • ODS 14: Vida Submarina

    Este objetivo se enfoca en conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. La segunda parte del artículo trata sobre la propuesta de la Comisión Europea para “simplificar la recopilación de estadísticas sobre la pesca y acuicultura europeas”. La mejora en la recolección de datos es crucial para la gestión sostenible de la pesca. Específicamente, la introducción de la “recopilación de datos sobre capturas descartadas, pesca recreativa, especies sensibles (…) y producción acuícola ecológica” proporciona la información necesaria para evaluar el estado de las poblaciones de peces, reducir el impacto ambiental y promover prácticas más sostenibles, alineándose directamente con la conservación de la vida submarina.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    Este objetivo subraya la importancia de la cooperación y las alianzas para alcanzar los ODS. El artículo lo refleja en la propuesta de mejorar los sistemas de datos sobre pesca, señalando que la nueva estructura “permitirá generar cifras más agregadas y transmitirlas a organizaciones internacionales para promover la cooperación global”. Esto demuestra un esfuerzo por fortalecer la colaboración internacional basada en datos fiables, un componente clave de la Meta 17.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    Aunque de forma secundaria, este objetivo está conectado. Al proporcionar una “red de seguridad económica” y abordar los “problemas de liquidez” de los agricultores, las medidas de la PAC ayudan a prevenir que los pequeños y medianos agricultores caigan en la pobreza debido a crisis económicas o “fenómenos meteorológicos extremos”.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Este objetivo también se conecta indirectamente. El artículo menciona que los problemas de liquidez de los agricultores se deben, en parte, a “fenómenos meteorológicos extremos que han afectado a las cosechas en los últimos años”. La ayuda financiera de la PAC actúa como una medida de adaptación, aumentando la resiliencia de los agricultores frente a los impactos del cambio climático.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.3:

    “Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores…”. La decisión de la Comisión Europea de permitir pagos adelantados más elevados (hasta el 70% de los pagos directos) es una medida directa para sostener y mejorar los ingresos de los agricultores, contribuyendo a su estabilidad económica y, por ende, a esta meta.

  • Meta 14.4:

    “Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas…”. La propuesta de recopilar datos más detallados, incluyendo “capturas descartadas” y “desembarques de flotas de terceros países en puertos de la UE”, es un paso fundamental para poder reglamentar eficazmente la pesca, combatir prácticas insostenibles y gestionar los recursos marinos basándose en evidencia científica.

  • Meta 17.18:

    “Para 2020, mejorar el apoyo a la creación de capacidad prestado a los países en desarrollo (…) para aumentar significativamente la disponibilidad de datos de alta calidad, oportunos y fiables…”. Aunque se aplica en el contexto de la UE, el principio es el mismo. La propuesta de crear un “sistema único, simplificado e integrado” para las estadísticas de pesca y acuicultura, que elimina la duplicación y mejora la calidad de los datos, es una acción directa hacia el fortalecimiento de la capacidad estadística para el monitoreo del desarrollo sostenible.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicadores financieros de apoyo (implícitos para la Meta 2.3):

    El artículo no menciona el indicador oficial 2.3.2 (volumen de producción por unidad de trabajo), pero sí proporciona indicadores financieros concretos que miden el apoyo a los agricultores. Los porcentajes de los pagos adelantados (“hasta el 70 % de sus pagos directos” y “hasta un 85 %” para desarrollo rural) son métricas cuantificables del apoyo económico que se está proporcionando para asegurar los ingresos de los agricultores.

  • Tipos de datos recopilados (implícitos para la Meta 14.4):

    Para el indicador 14.4.1 (proporción de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles), es necesario contar con datos precisos. El artículo menciona explícitamente los nuevos tipos de datos que se recopilarán: “capturas descartadas, pesca recreativa, especies sensibles, desembarques de flotas de terceros países en puertos de la UE y producción acuícola ecológica”. La implementación de esta recopilación de datos es un indicador de progreso hacia una mejor gestión pesquera, ya que estos datos son la base para calcular el estado de las poblaciones de peces.

  • Mejora de la capacidad estadística (implícito para la Meta 17.18):

    El indicador 17.18.1 mide la capacidad estadística de un país. La acción descrita en el artículo —la propuesta de un nuevo marco regulatorio para “simplificar la recopilación de estadísticas”, “reutilizar datos” y “eliminar la duplicación”— es en sí misma una medida cualitativa y un indicador del progreso en el fortalecimiento de la capacidad estadística nacional y regional para el monitoreo de los ODS.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 2: Hambre Cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores en pequeña escala. Indicadores financieros de apoyo: Aumento de los pagos adelantados de la PAC hasta un 70% (pagos directos) y 85% (desarrollo rural).
ODS 14: Vida Submarina 14.4: Reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva. Nuevas categorías de datos a recopilar: “capturas descartadas, pesca recreativa, especies sensibles”, que son prerrequisitos para medir el indicador 14.4.1.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.18: Aumentar significativamente la disponibilidad de datos de alta calidad, oportunos y fiables. Acciones de mejora de la capacidad estadística: Creación de un “sistema único, simplificado e integrado” para las estadísticas de pesca, que mejora la calidad y disponibilidad de los datos.

Fuente: efe.com