Castellón da un salto en la gestión del agua: constituirá el martes el Consorcio Provincial con 24 municipios – Castellón Plaza
Constitución del Consorcio Provincial de Aguas de Castellón
El próximo martes 1 de julio, el Salón de Plenos del Palacio Provincial acogerá la sesión constitutiva del Pleno del Consorcio Provincial de Aguas de Castellón. En esta sesión, se formalizará la adhesión de los 24 municipios que inicialmente formarán parte de esta nueva entidad, anteriormente integrados en los consorcios previos. Este proyecto tiene como objetivo garantizar los recursos hídricos necesarios para el bienestar de los 135 municipios de la provincia.
Antecedentes y proceso de creación
La creación del Consorcio Provincial de Aguas fue aprobada en marzo tras cumplir con los plazos y trámites establecidos por la institución provincial. Este avance fue posible gracias a la firma de protocolos por parte de los alcaldes de los 24 municipios iniciales, que hasta ahora pertenecían a los dos consorcios existentes adscritos a la Diputación: el Consorcio de Agua de La Plana y el Consorcio Concesionario de Aguas Pla de l’Arc.
Integración institucional
- 24 municipios iniciales
- Diputación Provincial de Castellón
- Generalitat Valenciana
- Sindicato Central de Aguas del Río Mijares
- Sociedad Pública Aeropuerto de Castellón, S.L.
Objetivos y compromiso con el desarrollo sostenible
La gestión eficiente y sostenible del agua es un desafío crucial para la provincia de Castellón. La creación del Consorcio Provincial de Aguas responde a la necesidad de optimizar recursos, unificar criterios y asegurar una gestión homogénea del ciclo integral del agua en todos los municipios.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos, asegurando recursos hídricos suficientes y de calidad para la población. - ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Promover la gestión sostenible de los recursos hídricos en las comunidades locales para mejorar la calidad de vida y la resiliencia frente a desafíos ambientales. - ODS 12: Producción y consumo responsables
Fomentar el uso eficiente del agua y la responsabilidad en la gestión de los recursos naturales. - ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
La colaboración entre municipios, la Diputación Provincial y la Generalitat Valenciana ejemplifica una alianza estratégica para alcanzar metas comunes en sostenibilidad.
Municipios integrantes y alcance territorial
El Consorcio comenzará su actividad con los siguientes 24 municipios, que anteriormente formaban parte de los consorcios adscritos a la Diputación:
- Alquerías del Niño Perdido
- Atzeneta del Maestrat
- Benafigos
- Benlloc
- Betxí
- Burriana
- Cabanes
- Culla
- La Llosa
- Moncofa
- Nules
- Onda
- La Pobla Tornesa
- Torre d’En Doménec
- Les Useres
- Vall d’Alba
- La Vall d’Uixó
- Vilafamés
- Vilanova d’Alcolea
- Vilar de Canes
- Vila-real
- Vilavella
- Xilxes
Compromiso institucional y perspectivas futuras
La presidenta de la Diputación ha destacado que esta iniciativa impulsa una entidad con mayor cohesión, solidaridad, eficiencia y responsabilidad, subrayando que “cada gota cuenta en nuestra provincia”. Asimismo, ha afirmado que “esta es la legislatura del agua”, evidenciando el compromiso con la gestión sostenible y la protección de los recursos hídricos.
En conclusión, la constitución del Consorcio Provincial de Aguas de Castellón representa un avance significativo hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la gestión responsable del agua, fortaleciendo la cooperación institucional y mejorando la calidad de vida de la población en toda la provincia.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo se centra en la creación del Consorcio Provincial de Aguas de Castellón para garantizar recursos hídricos adecuados y una gestión eficiente y sostenible del agua en la provincia.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La unificación y gestión homogénea del ciclo integral del agua en 135 municipios contribuye a comunidades más sostenibles y resilientes.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La colaboración entre 24 municipios, la Diputación Provincial de Castellón y la Generalitat Valenciana refleja una alianza institucional para la gestión sostenible del agua.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 6.1
- Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos, reflejado en la garantía de recursos hídricos para todos los municipios de la provincia.
-
Meta 6.4
- Incrementar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores, evidenciado en la gestión eficiente y sostenible del agua mencionada en el artículo.
-
Meta 11.3
- Incrementar la urbanización inclusiva y sostenible, que incluye la gestión adecuada de los recursos hídricos en municipios y comunidades.
-
Meta 17.17
- Fomentar alianzas eficaces y multisectoriales para el desarrollo sostenible, como la colaboración entre municipios y entidades gubernamentales para la gestión del agua.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 6.1.1
- Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura. Implícito en la garantía de recursos hídricos para los municipios.
-
Indicador 6.4.1
- Índice de eficiencia en el uso del agua. Relacionado con la gestión eficiente y sostenible del agua mencionada en el artículo.
-
Indicador 11.3.1
- Proporción de áreas urbanas planificadas y gestionadas de manera sostenible, que puede incluir la gestión del ciclo integral del agua en los municipios.
-
Indicador 17.17.1
- Número de alianzas efectivas para el desarrollo sostenible, reflejado en la creación del Consorcio Provincial de Aguas que une diferentes entidades.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: castellonplaza.com