Chicago reduce emisiones de carbono en edificios grandes con eficiencia energética – Real Estate Market & Lifestyle

Informe sobre la Reducción de Emisiones de Carbono en Edificios de Chicago: Avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción y Contexto General
La ciudad de Chicago ha presentado avances notables en la mitigación del cambio climático, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (Acción por el Clima). Un informe reciente del Departamento de Medio Ambiente de Chicago (DoE) revela una reducción del 39% en las emisiones de carbono por metro cuadrado en grandes propiedades desde 2016. Este logro es un paso fundamental hacia la consolidación de Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11), considerando que los edificios representan el 70% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la ciudad.
Marco Normativo y su Vínculo con los ODS
Desde la implementación de la Ordenanza de Evaluación Comparativa de Energía en 2013, Chicago ha promovido activamente la eficiencia energética, un pilar del ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante). Esta política obliga a los edificios de más de 4,650 metros cuadrados a monitorear y reportar su consumo energético, fomentando la transparencia y la identificación de oportunidades de ahorro.
En 2019, la ciudad reforzó su compromiso con la sostenibilidad al lanzar el Sistema de Clasificación Energética de Chicago. Esta iniciativa, pionera en Estados Unidos, exige que los grandes edificios muestren públicamente su desempeño energético, promoviendo la innovación e infraestructura sostenible (ODS 9) y el consumo responsable (ODS 12) entre propietarios e inquilinos.
Resultados Clave del Informe 2022-2023
El informe destaca varios hallazgos significativos que reflejan el progreso de la ciudad en su agenda de sostenibilidad:
- Reducción de Emisiones: Se ha logrado una disminución acumulada del 39% en las emisiones de carbono desde 2016. Los sectores de salud, comercio minorista y oficinas registraron las mayores mejoras, demostrando un avance sectorial en la acción climática (ODS 13).
- Intensidad de Uso de Energía (EUI): La cantidad de energía utilizada por metro cuadrado ha disminuido de manera general, una métrica clave para el ODS 7. Aunque se observaron ligeros aumentos en 2022 y 2023 debido al retorno a la normalidad post-pandemia, la tendencia a largo plazo es positiva.
- Tasa de Cumplimiento Normativo: La tasa de cumplimiento se mantuvo alta, alcanzando un 82% en 2023. Si bien se registró una leve disminución, el alto nivel de adhesión subraya la efectividad de la política para impulsar comunidades sostenibles (ODS 11).
Desafíos y Perspectivas Futuras
El informe consolidado para 2022-2023 aborda los desafíos operativos derivados de la pandemia, que afectaron los ciclos de reporte. No obstante, la publicación de este informe dual permite realinear el calendario y reafirma el compromiso de la ciudad con la transparencia y la rendición de cuentas. El restablecimiento del Departamento de Medio Ambiente en 2024 fortalece la capacidad institucional para coordinar y apoyar a los propietarios en la descarbonización de sus inmuebles, un objetivo central para el ODS 11 y el ODS 13.
Conclusión y Próximos Pasos Estratégicos
El informe evidencia un progreso tangible de Chicago hacia sus metas climáticas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para capitalizar estos logros, el Departamento de Medio Ambiente planea implementar las siguientes acciones:
- Expandir el programa de evaluación comparativa: Fortalecer el monitoreo y la transparencia para seguir impulsando la eficiencia, en apoyo al ODS 7 y ODS 11.
- Promover la adopción de energía renovable: Acelerar la transición hacia fuentes de energía limpias, contribuyendo directamente al ODS 7.
- Impulsar programas de electrificación residencial: A través de iniciativas como “Green Homes Chicago”, se busca extender los beneficios de la descarbonización a los hogares, fomentando un desarrollo urbano más equitativo y sostenible (ODS 11).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las iniciativas de la ciudad de Chicago para mejorar la eficiencia energética en grandes edificios:
-
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
Este objetivo es central en el artículo, ya que se enfoca en mejorar la eficiencia energética. La “Ordenanza de Evaluación Comparativa de Energía de Chicago” busca que los propietarios de edificios “descubran oportunidades de ahorro de energía y costos”. Además, el plan del Departamento de Medio Ambiente para “promover la eficiencia energética en toda la ciudad” y “promover la adopción de energía renovable” se alinea directamente con la meta de asegurar energía sostenible para todos.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El artículo describe una iniciativa a nivel de ciudad para mitigar el impacto ambiental de su infraestructura. Dado que “las emisiones de los edificios representan actualmente el 70% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Chicago”, los esfuerzos para reducir estas emisiones son cruciales para hacer de Chicago una ciudad más sostenible, resiliente y segura, lo cual es el núcleo del ODS 11.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El objetivo principal de las políticas descritas es la acción climática. El artículo destaca una “reducción del 39% en las emisiones de carbono por metro cuadrado” y el enfoque de la ciudad en “ayudar a los habitantes de Chicago a descarbonizar edificios de todos los tamaños”. Estas acciones son medidas directas para combatir el cambio climático y sus efectos, en línea con el ODS 13.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética para 2030.
El artículo se centra explícitamente en la eficiencia energética. La iniciativa de Chicago, que ayuda a los propietarios de edificios a “realizar un seguimiento y obtener información sobre su uso de energía” para encontrar ahorros, es un ejemplo práctico de una política diseñada para mejorar la eficiencia energética a nivel local, contribuyendo así a la meta global.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades para 2030.
La reducción de las emisiones de carbono de los edificios, que constituyen la mayor parte de las emisiones de Chicago, aborda directamente esta meta. Al lograr una disminución del 39% en las emisiones de carbono por metro cuadrado, la ciudad está trabajando activamente para reducir su impacto ambiental general.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Aunque se trata de un nivel municipal, la “Ordenanza de Evaluación Comparativa de Energía de Chicago” y el “Sistema de Clasificación Energética de Chicago” son ejemplos claros de cómo una entidad gubernamental integra medidas sobre el cambio climático en sus políticas y planificación urbana para lograr objetivos de descarbonización.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varias métricas que funcionan como indicadores para medir el progreso hacia los ODS y metas identificados:
-
Intensidad energética y emisiones de carbono
El artículo menciona la “intensidad del uso de energía, o la cantidad de energía utilizada por pie cuadrado de espacio de construcción”. Este es un indicador directo de la eficiencia energética (relacionado con la Meta 7.3). Además, la métrica clave del informe, una “reducción del 39% en las emisiones de carbono por metro cuadrado”, es un indicador claro y cuantificable del progreso en la reducción del impacto ambiental (Meta 11.6) y la acción climática (ODS 13).
-
Tasa de cumplimiento de la política
El informe menciona que la “tasa de cumplimiento de los edificios” fue del 82% en 2023. Esta cifra sirve como un indicador de la implementación y efectividad de las políticas climáticas (relacionado con la Meta 13.2), mostrando en qué medida el sector privado se adhiere a las regulaciones diseñadas para la acción climática.
-
Adopción de energías renovables
Aunque no se proporcionan cifras específicas, el plan del Departamento de Medio Ambiente para “promover la adopción de energía renovable” implica que el seguimiento de esta adopción es un indicador utilizado para medir el avance hacia una energía más limpia (ODS 7).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores Identificados en el Artículo |
---|---|---|
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. |
|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. |
|
ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. |
|
Fuente: realestatemarket.com.mx