Cómo aprovechar la energía solar para desalinizar y bombear agua para la minería del cobre en Chile – BNamericas

Cómo aprovechar la energía solar para desalinizar y bombear agua para la minería del cobre en Chile – BNamericas

 

Informe de Actividad y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Latinoamérica

Proyectos de Desarrollo y su Alineación con los ODS

  • Se ha identificado una cartera de más de 11,000 proyectos en la región, los cuales son instrumentales para el avance de la Agenda 2030.
  • Estos proyectos impactan directamente en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que destacan:
    1. ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): A través de la implementación de infraestructura hídrica y de saneamiento.
    2. ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Mediante el impulso a iniciativas de energías renovables y eficiencia energética.
    3. ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Con el desarrollo de infraestructura resiliente, sostenible y de calidad.
    4. ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Fomentando proyectos de desarrollo urbano y transporte sostenible.

Red de Actores para el Desarrollo Sostenible

  • Se registra la actividad de más de 43,000 empresas con operaciones en la región, cuyo compromiso es clave para el desarrollo económico inclusivo y sostenible, alineado con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
  • Se ha consolidado una red de más de 102,000 contactos clave, facilitando la colaboración estratégica.
  • Esta red de empresas y contactos es un catalizador fundamental para el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos), al permitir:
    • La creación de alianzas público-privadas.
    • La movilización de recursos y la transferencia de tecnología.
    • El fomento de un comercio justo y responsable.

Inteligencia de Negocios y Monitoreo de los ODS

  • Se ofrece un servicio de análisis, reportajes, noticias y entrevistas en español, inglés y portugués.
  • Este contenido es una herramienta esencial para el monitoreo, la transparencia y la rendición de cuentas sobre el avance de los proyectos y su contribución a los ODS.
  • La disponibilidad de información fiable y oportuna apoya la toma de decisiones informadas por parte de gobiernos, empresas y la sociedad civil, fortaleciendo las instituciones y promoviendo la paz y la justicia, en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo destaca la existencia de “+43.000 empresas del mundo que hacen negocios en la región” y “+11.000 proyectos en Latinoamérica”. Esta masiva actividad empresarial y de proyectos es un motor fundamental para el crecimiento económico, la inversión y la potencial creación de empleo en la región, alineándose directamente con el objetivo de promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: La mención explícita de “+11.000 proyectos” se conecta directamente con el desarrollo de infraestructura e industria. La plataforma descrita, que ofrece “Análisis, reportajes, noticias y entrevistas”, funciona como una herramienta que fomenta la innovación y la modernización tecnológica al facilitar el acceso a información clave para las industrias de la región.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo evidencia la formación de alianzas a gran escala. La cifra de “+43.000 empresas del mundo” colaborando en proyectos y negocios en Latinoamérica, junto con una red de “+102.000 contactos clave”, ilustra la movilización de recursos y la creación de asociaciones público-privadas y entre empresas, que son cruciales para alcanzar los demás ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. La plataforma, al proveer análisis e información sobre industrias, apoya directamente la modernización y la innovación de las “+43.000 empresas” que operan en la región.
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. Los “+11.000 proyectos” mencionados son la manifestación física de esta meta, representando inversiones concretas en infraestructura en Latinoamérica.
  • Meta 9.a: Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico. La conexión entre “+43.000 empresas” globales y los proyectos locales es un claro ejemplo de cómo se facilita el flujo de capital y conocimiento técnico hacia la región.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La red de empresas, proyectos y “+102.000 contactos clave” representa un ecosistema que fomenta estas alianzas estratégicas para el desarrollo regional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS de la ONU, pero proporciona datos cuantitativos que actúan como indicadores implícitos o representativos del progreso en ciertas áreas.

  • Indicador implícito para la Meta 9.1 y 8.2: La cifra de “+11.000 proyectos” sirve como un indicador cuantitativo del volumen de inversión y desarrollo en infraestructura e industria. Aunque no es un indicador oficial, mide directamente la escala de la actividad que contribuye al desarrollo económico e industrial.
  • Indicador implícito para la Meta 17.3 (Movilizar recursos financieros): El dato de “+43.000 empresas del mundo que hacen negocios en la región” funciona como un indicador indirecto de la movilización de recursos financieros, como la Inversión Extranjera Directa (IED). Un mayor número de empresas internacionales activas sugiere un mayor flujo de capital hacia Latinoamérica.
  • Indicador implícito para la Meta 17.17: El número de “+102.000 contactos clave” puede ser visto como un indicador de la densidad y fortaleza de las redes y alianzas profesionales que son esenciales para la colaboración y el intercambio de conocimientos, apoyando la formación de alianzas eficaces.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Correspondientes Indicadores Específicos (Mencionados o Implícitos)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Aumentar la productividad económica mediante la innovación. La existencia de “+11.000 proyectos” y “+43.000 empresas” implica un aumento de la actividad económica y productiva.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad.
9.a: Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles.
“+11.000 proyectos en Latinoamérica”: Indicador cuantitativo del desarrollo de infraestructura.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces.
17.3: Movilizar recursos financieros.
“+43.000 empresas del mundo”: Indicador implícito del flujo de inversión y alianzas internacionales.
“+102.000 contactos clave”: Indicador de la densidad de las redes de colaboración.

Fuente: bnamericas.com