Comunicado Secretaría de las Mujeres – Gobierno del Estado de Puebla

Comunicado Secretaría de las Mujeres – Gobierno del Estado de Puebla

 

Informe sobre Violencia de Género y Acciones Gubernamentales en Puebla en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Condena Institucional ante Feminicidios

  • La Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de Puebla ha emitido una condena firme ante los feminicidios de Liliana Gabriela Sánchez Machorro y Shayla Alejandra Martínez Hernández, ocurridos durante el fin de semana.
  • El gobierno estatal, representado por el mandatario Alejandro Armenta y la titular de la secretaría, Yadira Lira Navarro, ha reiterado su postura de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

Acciones y Compromisos Gubernamentales

  • Se realizó una Asamblea Comunitaria en el municipio de Tecamachalco, concebida como un espacio para que mujeres de diversas edades y contextos expresaran sus necesidades, con un énfasis particular en la garantía de vivir una vida libre de violencias.
  • La Secretaría de las Mujeres mantuvo una presencia activa en dicha asamblea con el fin de escuchar, acompañar y promover la seguridad y el bienestar integral de la comunidad.
  • Se ha instado a las autoridades competentes a iniciar una investigación inmediata, caracterizada por su enfoque de género y total transparencia, para asegurar la justicia para las víctimas.

Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Objetivo 5: Igualdad de Género

Los feminicidios constituyen la violación más grave de los derechos humanos de las mujeres y un impedimento directo para la consecución del ODS 5. Las acciones gubernamentales se alinean con las siguientes metas:

  1. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
  2. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. La realización de Asambleas Comunitarias es una estrategia proactiva para la creación de entornos seguros y la prevención de la violencia.

Objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La respuesta institucional frente a estos crímenes es un componente crítico para el avance del ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas.

  1. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia. El compromiso explícito de no ceder ante la impunidad y no guardar silencio es fundamental para esta meta.
  2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. La exigencia de una investigación con perspectiva de género y transparente es una acción directa para el cumplimiento de este indicador, buscando fortalecer la confianza en las instituciones.

Conclusión y Compromiso a Futuro

  • El Gobierno de Puebla refrenda su compromiso de ejecutar acciones firmes y colectivas para erradicar la violencia de género.
  • El objetivo estratégico es la construcción de un estado donde el derecho a una vida libre de miedo sea una realidad garantizada para todas las mujeres, en total consonancia con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo revela una conexión directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El artículo se centra en la violencia contra las mujeres, específicamente en los feminicidios de Liliana Gabriela Sánchez Machorro y Shayla Alejandra Martínez Hernández. La condena de estos actos, la mención de una asamblea donde las mujeres expresaron su necesidad de “vivir una vida libre de violencias”, y el papel de la “Secretaría de las Mujeres” abordan directamente el objetivo de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, poniendo fin a todas las formas de discriminación y violencia contra ellas.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El comunicado hace un llamado explícito a las “autoridades competentes a realizar una investigación inmediata, con enfoque de género y total transparencia”. Además, el Gobierno de Puebla refrenda su “compromiso de no ceder ante la impunidad”. Estas declaraciones se alinean con el ODS 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, garantizando el acceso a la justicia para todos y construyendo instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del comunicado, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

    El tema central del artículo es la condena de los feminicidios, que representan la forma más extrema de violencia contra la mujer. La declaración de que “la violencia contra las mujeres no tiene cabida en la sociedad” y el deseo de las mujeres de “vivir una vida libre de violencias” se conectan directamente con esta meta.

  2. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    El artículo lamenta y condena los feminicidios, que son homicidios y una forma de violencia letal. El compromiso de construir “un estado en el que vivir sin miedo sea un derecho garantizado para todas” apunta directamente a la reducción de la violencia y las muertes relacionadas con ella.

  3. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    El llamado a una “investigación inmediata” que “garantice justicia para Liliana, Shayla y todas las víctimas de violencia feminicida” y el compromiso de “no ceder ante la impunidad” son acciones que buscan fortalecer el estado de derecho y asegurar que los crímenes sean investigados y sancionados, garantizando así el acceso a la justicia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, aunque el artículo no cita datos estadísticos, menciona o implica la relevancia de ciertos indicadores para medir el progreso:

  • Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad.

    El artículo menciona explícitamente a dos víctimas de feminicidio (una forma de homicidio intencional contra mujeres). Aunque no proporciona una tasa, la ocurrencia de estos eventos es el dato fundamental que este indicador busca medir. El objetivo de reducir la violencia se mediría a través de la disminución del número de víctimas como las mencionadas.

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su pareja actual o anterior en los últimos 12 meses.

    Este indicador está implícito en la discusión general. Los feminicidios son la culminación de la violencia de género. La mención de que las mujeres en la Asamblea Comunitaria expresaron la necesidad de “vivir una vida libre de violencias” se refiere al espectro de violencia que este indicador mide. El artículo destaca la consecuencia más grave de esta violencia.

  • Indicador 16.3.3: Proporción de la población que ha sufrido un conflicto en los últimos 12 meses y que ha tenido acceso a un mecanismo de resolución de conflictos oficial o extraoficial.

    El llamado a la “justicia” y la lucha contra la “impunidad” implican la necesidad de que el sistema judicial funcione eficazmente para las víctimas de violencia. La falta de justicia es una falla en el acceso a los mecanismos de resolución. Por lo tanto, el progreso en esta área se mediría por la capacidad del sistema para procesar estos crímenes y ofrecer justicia, algo que este indicador evalúa.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Específicas Indicadores Implícitos
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. 16.1.1: Número de víctimas de homicidios intencionales.
16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. 16.3.3: Proporción de la población que ha tenido acceso a un mecanismo de resolución de conflictos.

Fuente: puebla.gob.mx