Construyendo una cadena de producción sostenible y responsable – Vietnam.vn

Construyendo una cadena de producción sostenible y responsable – Vietnam.vn

 

Informe sobre la Producción Sostenible de Durian en Dak Lak y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción: El Modelo Cooperativo como Motor del Desarrollo Agrícola

En la comuna de Krong No, la Cooperativa Thong Phong ha demostrado ser un catalizador para el desarrollo agrícola, logrando la expansión del cultivo especializado de durian a 80 hectáreas mediante la asociación con más de 70 familias de agricultores. Este modelo de negocio no solo impulsa la economía local, sino que se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al generar oportunidades de producción estables y sostenibles para los agricultores de la región.

Estrategias para una Producción Responsable y Trazable

La implementación de códigos de área de crecimiento es una estrategia fundamental para garantizar la trazabilidad del origen, un pilar del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables). Esta medida crea confianza con los socios comerciales y asegura la calidad del producto final.

  • Cooperativa Thong Phong: Se enfoca en la construcción de códigos de área de crecimiento para la trazabilidad y la promoción de la transformación digital en la agricultura.
  • Cooperativa de Producción Agrícola y Servicios Cu Kuin: Gestiona 4 códigos de área de cultivo para exportación, abarcando 86 hectáreas y 67 hogares, cumpliendo con estrictos requisitos técnicos del mercado internacional.

Innovación y Tecnología al Servicio de la Sostenibilidad

La adopción de tecnología inteligente representa un avance significativo hacia el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Estas herramientas modernizan la producción y aumentan la competitividad del durian local.

Iniciativas Tecnológicas Implementadas:

  1. Supervisión Inteligente: Aplicaciones tecnológicas para monitorear el proceso de cuidado, registrar datos de producción y optimizar el uso de recursos.
  2. Trazabilidad Digital: Asignación de códigos QR personalizados a cada hogar, integrando información completa sobre el huerto, el área de cultivo y el producto, lo que garantiza una transparencia total en la cadena de suministro.
  3. Agricultura de Precisión: Uso de tecnología para monitorear la cantidad de agua y nutrientes en el suelo, permitiendo una regulación precisa del riego y la fertilización. Esto contribuye al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) al promover un uso más eficiente y sostenible de los recursos naturales.
  4. Comercio Electrónico: Promoción del consumo de productos a través de plataformas digitales, abriendo nuevos mercados y mejorando los ingresos de los agricultores.

Impacto a Nivel Provincial y Adopción de Prácticas Orgánicas

La provincia de Dak Lak se ha consolidado como un referente en la producción de durian, con una superficie y producción que reflejan un compromiso con la agricultura sostenible, en línea con el ODS 2 (Hambre Cero), que promueve la agricultura sostenible y la mejora de la nutrición.

  • Superficie Total: Aproximadamente 41,000 hectáreas (22% del total nacional).
  • Producción Estimada: Entre 380,000 y 400,000 toneladas para la cosecha de 2025.
  • Áreas Certificadas: 269 códigos de área de cultivo que cubren casi 7,400 hectáreas.

En la comuna de Krong Pac, se han implementado métodos de agricultura orgánica, como la certificación VietGAP y el uso de fertilizantes y productos biológicos. Estas prácticas reducen el impacto ambiental y cumplen con los estándares de mercados exigentes, reforzando el compromiso con el ODS 12.

Alianzas Estratégicas para el Cumplimiento de los Objetivos

El éxito de estas iniciativas depende de la colaboración entre múltiples actores, un principio fundamental del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La Asociación de Durian Dak Lak juega un papel crucial al coordinar esfuerzos entre agricultores, cooperativas, empresas y centros de investigación.

Acciones Clave de la Asociación:

  • Apoyo a los agricultores para una producción sostenible.
  • Coordinación con centros de investigación para la recolección de muestras y la determinación de zonas de cultivo seguras.
  • Desarrollo de un conjunto de criterios para la evaluación sistemática de la trazabilidad en colaboración con el Departamento de Protección Vegetal.

Estas alianzas son esenciales para construir una cadena de suministro de durian que no solo sea rentable, sino también segura, de alta calidad y responsable con el medio ambiente, garantizando el prestigio de los productos en el mercado de exportación y contribuyendo de manera significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este objetivo se centra en poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible. El artículo aborda directamente la promoción de una “producción estable y sostenible” y el uso de “métodos de agricultura orgánica”, lo cual es fundamental para la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. Al mejorar las prácticas agrícolas y aumentar la producción de durian (con una previsión de “380.000 a 400.000 toneladas”), se contribuye a la seguridad alimentaria y se fortalece el sector agrícola.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo destaca los esfuerzos para “aumentar la competitividad del durian local” y mejorar los ingresos de los agricultores a través de la exportación y la modernización. La formación de cooperativas que agrupan a “más de 70 familias de agricultores” y “67 hogares participantes” fomenta un crecimiento económico inclusivo. Además, la mención de un proyecto para construir un “huerto modelo asociado al turismo de experiencias agrícolas” apunta a la diversificación económica y la creación de nuevas oportunidades de empleo, promoviendo el turismo sostenible.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este ODS es evidente en el enfoque del artículo en la “transformación digital en la agricultura”. La implementación de “tecnología inteligente para supervisar el proceso de cuidado”, el uso de “plataformas de comercio electrónico” y la aplicación de tecnología de la información para la trazabilidad (códigos QR) son ejemplos claros de modernización tecnológica e innovación en el sector agrícola. La construcción de “códigos de área de crecimiento” funciona como una infraestructura de mercado esencial para la exportación y la competitividad.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El artículo se enfoca en gran medida en la producción responsable. La creación de códigos de área de crecimiento para “rastrear el origen de los productos”, el análisis de “residuos químicos” y el cumplimiento de “estrictos requisitos técnicos del mercado de exportación” son prácticas que garantizan una producción segura y sostenible. El uso de “fertilizantes y productos biológicos” y la certificación “VietGAP” son ejemplos de modalidades de producción sostenible que se están adoptando para asegurar la calidad y minimizar el impacto ambiental.

  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    La colaboración es un tema central en el artículo. Se describen múltiples alianzas: las cooperativas (Thong Phong, Cu Kuin) que unen a los agricultores, la coordinación entre cooperativas y empresas para el control de calidad y la exportación, y la colaboración de la “Asociación de Durian Dak Lak” con “centros de investigación, empresas y cooperativas” y el “Departamento de Protección Vegetal”. Estas alianzas entre el sector privado, la sociedad civil y organismos públicos son cruciales para movilizar conocimientos, tecnología y recursos para alcanzar la producción sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.

    El artículo describe cómo las cooperativas están ayudando a los pequeños agricultores a aumentar su producción y acceder a mercados de exportación, lo que directamente busca “aumentar la competitividad” y, por ende, los ingresos. La expansión del área de cultivo a “80 hectáreas” y la organización de “67 hogares participantes” en una cooperativa son acciones concretas hacia esta meta.

  • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.

    Se menciona explícitamente el objetivo de una “producción estable y sostenible”. Prácticas como la certificación “VietGAP”, el uso de “métodos de agricultura orgánica” y el control biológico de plagas son ejemplos directos de la implementación de prácticas agrícolas sostenibles para mantener la calidad y la salud del ecosistema.

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.

    La implementación del proyecto de “producción piloto de durian mediante tecnología inteligente” y la “transformación digital en la agricultura” son claros ejemplos de modernización tecnológica e innovación para mejorar la productividad, tal como lo describe esta meta.

  • Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.

    La mención del proyecto para asociar el cultivo de durian con el “turismo de experiencias agrícolas” es una iniciativa directa que se alinea con esta meta, buscando diversificar la economía local a través del turismo sostenible.

  • Meta 12.a: Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles.

    Todo el artículo es un caso de estudio de esta meta. La Asociación de Durian, las cooperativas y otros organismos están apoyando a los agricultores a adoptar tecnologías (códigos QR, monitoreo inteligente) y prácticas sostenibles (agricultura orgánica, VietGAP) para cumplir con los estándares de los mercados internacionales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practican una agricultura productiva y sostenible.

    El artículo proporciona datos cuantitativos que pueden usarse para este indicador. Menciona que “764 hectáreas de durian están certificadas por VietGAP” y que la provincia cuenta con “269 códigos de área de cultivo, con una superficie total de casi 7.400 hectáreas” que siguen prácticas de producción controlada para la exportación. Estos números miden directamente el área bajo gestión sostenible.

  • Indicador 2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo según el tamaño de la empresa agrícola/pastoral/forestal.

    El artículo proporciona datos clave para calcular la productividad. Menciona una superficie total de “aproximadamente 41.000 hectáreas de durian” y una “producción prevista de entre 380.000 y 400.000 toneladas”. Con estos datos, se puede calcular la productividad por hectárea, un componente central de este indicador.

  • Indicadores cualitativos de innovación y alianzas (Metas 9.b y 17.17).

    Aunque no son numéricos, el artículo proporciona evidencia cualitativa clara. La existencia de proyectos específicos como la “producción piloto de durian mediante tecnología inteligente” es un indicador de progreso en innovación. De manera similar, el número y la naturaleza de las colaboraciones descritas (cooperativas, empresas, asociaciones, gobierno) sirven como un indicador implícito del fomento de alianzas eficaces, como la “coordinación con el Departamento de Protección Vegetal para desarrollar un conjunto de criterios para evaluar la trazabilidad”.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 2: Hambre Cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños agricultores.
2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos.
Indicador 2.3.1 (implícito): Producción de 380.000-400.000 toneladas en 41.000 hectáreas.
Indicador 2.4.1 (explícito): 7.400 hectáreas bajo códigos de área de cultivo; 764 hectáreas certificadas por VietGAP.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr mayor productividad económica mediante la innovación y modernización tecnológica.
8.9: Promover el turismo sostenible.
Cualitativo: Implementación de “tecnología inteligente” y “transformación digital”.
Cualitativo: Creación de un proyecto de “turismo de experiencias agrícolas”.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales. Cualitativo: Uso de aplicaciones para supervisar cultivos, códigos QR para trazabilidad y plataformas de comercio electrónico.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.a: Fortalecer la capacidad científica y tecnológica para la producción sostenible. Cualitativo: Adopción de agricultura orgánica, uso de fertilizantes biológicos, control de residuos químicos y trazabilidad del origen del producto.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces. Cualitativo: Colaboración entre cooperativas (+70 y 67 familias), empresas, centros de investigación y organismos gubernamentales (Departamento de Protección Vegetal).

Fuente: vietnam.vn