Costa Rica desarrolla un código de construcción para la adaptación climática con ONU-Habitat – ONU-Habitat

Agosto 19, 2025 - 11:00
 0  0
Costa Rica desarrolla un código de construcción para la adaptación climática con ONU-Habitat – ONU-Habitat

 

Informe sobre la Guía para la Elaboración de Revisiones Locales Voluntarias y su Rol en la Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto de la Iniciativa

Fecha de publicación: 18 de agosto de 2025

El presente informe detalla la publicación de la “Guía para la elaboración de Revisiones Locales Voluntarias: Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los gobiernos subnacionales brasileños”. Esta guía es un producto clave de la iniciativa “Río Inclusivo y Sostenible”, resultado de una alianza estratégica entre el Gobierno del Estado de Río de Janeiro y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat).

Dicha colaboración fue formalizada a través de un acuerdo de cooperación técnica en septiembre de 2023, con actividades de implementación iniciadas en marzo de 2024 y una duración proyectada hasta febrero de 2028. La iniciativa se enmarca en el esfuerzo global por localizar la Agenda 2030, adaptando sus metas a las realidades y necesidades de los territorios.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El propósito fundamental de la iniciativa es fortalecer la resiliencia urbana en el Estado de Río de Janeiro, utilizando como marco de acción la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios de la Nueva Agenda Urbana.

Objetivos Específicos para el Avance de la Agenda 2030

  • Desarrollo de Metodologías y Herramientas: Crear sistemas para el monitoreo y la evaluación de la implementación de los ODS a nivel local, permitiendo una medición precisa del progreso hacia las metas de la Agenda 2030.
  • Fortalecimiento de la Resiliencia y Adaptación Climática: Ampliar la capacidad de las ciudades para adaptarse a los efectos del cambio climático, en directa consonancia con el ODS 13 (Acción por el Clima), mediante la integración transversal de los ODS en las estrategias y políticas públicas locales.
  • Instrumentalización de la Agenda 2030: Proveer a los gobiernos locales las herramientas necesarias para traducir los ODS en acciones concretas que promuevan un desarrollo urbano inclusivo y sostenible, contribuyendo directamente al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

La Guía como Herramienta para la Localización de los ODS

La guía ha sido diseñada para explicar de manera accesible a los gestores de gobiernos subnacionales en Brasil el proceso para realizar sus Revisiones Locales Voluntarias (RLV). Este documento es una adaptación simplificada de la metodología global de ONU-Habitat “Revisiones Locales Voluntarias orientadas a la acción” (2024), ajustada a las particularidades del contexto brasileño.

Metodología Propuesta: Un Proceso de Cinco Etapas para la Implementación de los ODS

La publicación presenta un proceso paso a paso, estructurado en cinco etapas recomendadas, para que los gobiernos locales puedan evaluar, planificar y reportar su contribución a la Agenda 2030:

  1. Preparación y Compromiso: Establecer las bases institucionales y asegurar el compromiso político para iniciar el proceso de revisión y alineación con los ODS.
  2. Mapeo y Análisis de Datos: Recopilar y analizar datos existentes para diagnosticar el estado actual del territorio en relación con cada uno de los ODS pertinentes.
  3. Definición de Prioridades y Estrategias: Identificar los ODS prioritarios según el contexto local y formular estrategias integradas para acelerar su cumplimiento.
  4. Implementación y Monitoreo: Poner en marcha las acciones planificadas y establecer un sistema de seguimiento continuo para medir el avance hacia las metas locales de los ODS.
  5. Elaboración del Informe y Difusión: Sistematizar los hallazgos, avances y desafíos en un informe de RLV, utilizándolo como herramienta de comunicación y rendición de cuentas ante la ciudadanía y otros actores.

Conclusión: La Revisión Local Voluntaria como Instrumento Estratégico para la Agenda 2030

La Revisión Local Voluntaria se presenta como un camino estratégico fundamental para que los gobiernos subnacionales puedan instrumentalizar los desafíos y oportunidades asociados a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Más que un simple ejercicio de reporte, constituye un proceso cíclico de planificación y gestión que permite a las autoridades locales apropiarse de la Agenda 2030 y liderar la transformación hacia un futuro más sostenible y resiliente en sus territorios.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

  1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    El artículo se conecta principalmente con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

      Este es el objetivo central, ya que el propósito de la iniciativa “Rio Inclusivo e Sustentável” es “fortalecer a resiliência urbana no Estado do Rio de Janeiro”. El artículo se enfoca en la implementación de los ODS y la Nueva Agenda Urbana en las ciudades, lo cual es el núcleo del ODS 11.

    • ODS 13: Acción por el Clima

      El artículo menciona explícitamente como objetivo específico “a ampliação da resiliência urbana e da adaptação às mudanças climáticas por meio da integração dos ODS nas estratégias locais”. Esto vincula directamente las acciones de la iniciativa con la necesidad de tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

    • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

      La iniciativa descrita es en sí misma un ejemplo de este objetivo. El artículo destaca que es el resultado de “uma parceria entre o Governo do Estado do Rio de Janeiro e o ONU-Habitat, formalizada por meio de um acordo de cooperação técnica”. Esta colaboración entre un gobierno subnacional y una organización internacional para implementar la Agenda 2030 es la esencia del ODS 17.

  2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas:

    • Meta 11.b

      Esta meta busca “aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover… la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres”. El objetivo principal de la iniciativa de “fortalecer a resiliência urbana” y promover la “adaptação às mudanças climáticas… nas estratégias locais” se alinea directamente con esta meta.

    • Meta 13.1

      Esta meta se enfoca en “fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”. El proyecto busca explícitamente aumentar la resiliencia urbana y la adaptación al cambio climático en el estado de Río de Janeiro, contribuyendo directamente a esta meta a nivel subnacional.

    • Meta 17.16

      Esta meta propone “mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados”. La asociación entre el Gobierno del Estado de Río de Janeiro y ONU-Habitat para implementar los ODS es una manifestación práctica de esta meta.

    • Meta 17.18

      Esta meta busca “mejorar el apoyo a la creación de capacidad… para aumentar de forma significativa la disponibilidad de datos de alta calidad, oportunos y fiables”. La publicación de la “Cartilha” y el desarrollo de “metodologias e ferramentas para o monitoramento e avaliação da implementação dos ODS” son acciones concretas que contribuyen a la creación de capacidad en los gobiernos subnacionales para recopilar y analizar datos sobre el progreso de los ODS.

  3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    El artículo no menciona códigos de indicadores específicos, pero sí implica fuertemente un mecanismo de seguimiento y evaluación:

    • El proceso de Revisión Local Voluntaria (RLV)

      El tema central del artículo es la “Cartilha para elaboração de Revisões Locais Voluntárias (RLVs)”. La RLV es descrita como “um caminho estratégico trilhado por governos subnacionais para instrumentalizar os desafios e oportunidades relativos à implementação dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) em seus territórios”. Por lo tanto, la RLV en sí misma funciona como un indicador de proceso. La elaboración y publicación de una RLV por parte de un gobierno subnacional es una medida tangible del compromiso y el progreso en la localización y el monitoreo de los ODS, directamente relacionado con la capacidad de seguimiento mencionada en la Meta 17.18.

    • Desarrollo de metodologías y herramientas de monitoreo

      Uno de los objetivos específicos mencionados es el “desenvolvimento de metodologias e ferramentas para o monitoramento e avaliação da implementação dos ODS”. La existencia y aplicación de estas herramientas en los gobiernos locales son indicadores implícitos de que se está fortaleciendo la capacidad institucional para medir el progreso hacia las metas de los ODS.

  4. Tabla de ODS, metas e indicadores

    ODS, metas e indicadores
    ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
    ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.b: Adoptar e implementar políticas y planes integrados hacia la inclusión, la eficiencia de los recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático, y la resiliencia a los desastres. El número de gobiernos subnacionales que desarrollan e implementan estrategias locales para la resiliencia urbana y la adaptación, utilizando la metodología de la RLV.
    ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. La integración de medidas de adaptación al cambio climático en las estrategias locales, monitoreada a través de las Revisiones Locales Voluntarias.
    ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados. La existencia y operación de la alianza entre el Gobierno del Estado de Río de Janeiro y ONU-Habitat.
    17.18: Mejorar el apoyo a la creación de capacidad para aumentar la disponibilidad de datos de alta calidad, oportunos y fiables. La adopción y uso de la “Cartilha” y el proceso de Revisión Local Voluntaria (RLV) como herramienta para el monitoreo y la evaluación de la implementación de los ODS a nivel local.

Fuente: onu-habitat.org

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)