Dificultades para desarrollar una agricultura de alta tecnología – Vietnam.vn

Análisis del Desarrollo de la Agricultura de Alta Tecnología y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción y Contexto Actual
El presente informe detalla el estado actual de la producción agrícola mediante la aplicación de alta tecnología (CNC) en la provincia, evaluando sus beneficios, desafíos y las estrategias implementadas para su fomento, con un enfoque particular en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Actualmente, la provincia cuenta con 2,897.2 hectáreas dedicadas a la producción agrícola CNC. Esta superficie se gestiona bajo dos modalidades principales:
- Producción Intensiva: 228 hectáreas operan en invernaderos y casas de malla con sistemas automatizados o semiautomatizados para el control de temperatura, riego y nutrición, monitoreados mediante tecnología de la información.
- Producción Semi-tecnificada: El área restante aplica tecnologías avanzadas en una o varias etapas del proceso productivo, como el uso de variedades mejoradas, métodos de cultivo avanzados y gestión de producción orientada a estándares orgánicos y VietGAP.
La implementación de estas tecnologías ha demostrado ser altamente efectiva, generando un beneficio económico promedio de 2.5 a 3 veces superior al de la producción convencional. Este incremento en la productividad y calidad de los productos agrícolas contribuye directamente al ODS 2 (Hambre Cero), al mejorar la seguridad alimentaria, y al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al generar mayores ingresos para los agricultores.
Desafíos para la Expansión y Sostenibilidad
A pesar de los resultados positivos, la expansión de la agricultura CNC enfrenta obstáculos significativos que limitan su potencial para acelerar el cumplimiento de los ODS.
Obstáculos Estructurales y Financieros
Los principales desafíos estructurales identificados son:
- Concentración de la Tierra: La fragmentación de las parcelas agrícolas dificulta la implementación de proyectos a gran escala, un requisito fundamental para la eficiencia de la agricultura de alta tecnología y el avance del ODS 2.
- Elevados Requisitos de Capital: El costo de inversión, que asciende a aproximadamente 350 millones de VND por hectárea para invernaderos y equipos CNC, representa una barrera considerable para las comunidades con recursos limitados, especialmente en zonas montañosas, lo que dificulta la lucha contra la desigualdad y el avance del ODS 1 (Fin de la Pobreza).
- Déficit de Infraestructura: La falta de sistemas de infraestructura sincronizados y adecuados para la producción agrícola CNC limita la innovación y la eficiencia, un desafío directo para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
Desafíos de Mercado y Capital Humano
Adicionalmente, se identifican problemas en la cadena de valor y en el desarrollo de capacidades:
- Vinculación con el Mercado: La dificultad para atraer inversiones, establecer vínculos estables entre producción y consumo, y la volatilidad del mercado para productos CNC, donde el precio no siempre refleja la calidad, obstaculizan el desarrollo de patrones de producción y consumo responsables, clave para el ODS 12.
- Calidad de la Mano de Obra: El bajo nivel de capacitación en el sector agrícola limita la correcta adopción y gestión de tecnologías avanzadas, afectando el potencial de crecimiento económico sostenible contemplado en el ODS 8.
- Atracción de Inversiones: La corta duración de los contratos de arrendamiento de tierras desincentiva la inversión a largo plazo por parte de grandes empresas, debilitando las alianzas estratégicas necesarias para cumplir con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
Estrategias y Medidas Propuestas para el Avance de los ODS
Para superar estos desafíos, el sector agrícola, en coordinación con las autoridades locales, está implementando un plan de acción multifacético.
Políticas y Planificación Estratégica
- Fomentar la Concentración de Tierras: Se están implementando políticas para promover la acumulación de terrenos, creando una base sólida para una producción a gran escala que impulse la eficiencia y la seguridad alimentaria (ODS 2).
- Concienciación y Comunicación: Se llevan a cabo campañas para difundir entre la población el papel crucial de la concentración de tierras como un avance necesario para la aplicación de ciencia y tecnología, eliminando la resistencia al cambio y promoviendo la innovación (ODS 9).
- Desarrollo de Modelos Sostenibles: Se están construyendo modelos de agricultura limpia y CNC adaptados a las ventajas de cada localidad, incluyendo la creación de marcas y registros comerciales para promover un consumo responsable (ODS 12).
Fortalecimiento de Capacidades y Alianzas
- Inversión en Infraestructura: Se movilizan recursos para el desarrollo de infraestructura rural que sirva de soporte a la producción agrícola CNC, en línea con las metas del ODS 9.
- Fomento de la Cooperación: Se prioriza la innovación en modelos de organización productiva, como el desarrollo de cooperativas y alianzas, para fortalecer la cadena de valor y crear sinergias entre productores y consumidores, un pilar del ODS 17.
- Atracción de Inversiones: Se promueven activamente las inversiones de empresas nacionales y extranjeras en la producción agrícola de alta tecnología para dinamizar la economía local y generar empleo de calidad (ODS 8).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su discusión sobre la implementación de la agricultura de alta tecnología (CNC), sus beneficios económicos y los desafíos socioeconómicos y de infraestructura que enfrenta. Los ODS relevantes son:
-
ODS 1: Fin de la pobreza
El artículo conecta directamente con este objetivo al mencionar que “la vida de la población sigue siendo difícil, especialmente en las zonas montañosas”. El desarrollo de la agricultura CNC, que aumenta los beneficios económicos, se presenta como una estrategia para mejorar las condiciones de vida y reducir la pobreza en estas comunidades.
-
ODS 2: Hambre cero
Este objetivo es central en el artículo, ya que se enfoca en modernizar la agricultura para “aumentar la productividad y calidad de los productos agrícolas”. La implementación de tecnologías avanzadas, nuevas variedades y métodos de cultivo como VietGAP y orgánico busca asegurar sistemas de producción de alimentos más eficientes y sostenibles.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo destaca que la agricultura CNC genera “un beneficio promedio de 2,5 a 3 veces mayor que el de la producción convencional”. Esto se alinea con el ODS 8 al promover un mayor nivel de productividad económica a través de la modernización tecnológica y la innovación en un sector clave como la agricultura.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Este ODS es fundamental en el análisis, ya que el artículo identifica la falta de infraestructura como una barrera principal. Se mencionan “grandes requisitos de capital para inversión en construcción de sistemas de infraestructura y equipo tecnológico” y que los sistemas existentes “aún no están sincronizados”. Las soluciones propuestas, como “movilizar recursos para invertir en el desarrollo de infraestructura”, abordan directamente la necesidad de construir infraestructuras resilientes y fomentar la innovación.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
El artículo promueve patrones de producción sostenibles al abogar por “un modelo agrícola limpio, aplicando el CNC” y procesos de gestión como “orgánico, VietGAP”. Además, la dificultad para “vincular la producción y el consumo de productos agrícolas según la cadena de valor” y la propuesta de fortalecer estas cadenas apuntan a la necesidad de sistemas de producción más eficientes y responsables.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo subraya la importancia de la colaboración entre diferentes actores. Menciona la necesidad de “atraer a empresas, especialmente a las grandes, a invertir en la agricultura CNC” y “el desarrollo de cooperativas agrícolas y formas de cooperación”. Estas acciones reflejan el espíritu del ODS 17, que busca fomentar alianzas entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil para alcanzar los objetivos de desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 2.3:
“Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala…”. El artículo se alinea directamente con esta meta al afirmar que la agricultura CNC “ha traído resultados prácticos, contribuyendo significativamente a aumentar la productividad” y genera un beneficio “de 2,5 a 3 veces mayor que el de la producción convencional”, beneficiando directamente a los agricultores locales.
-
Meta 2.4:
“Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción…”. La promoción de “nuevos métodos de cultivo y procesos avanzados de gestión de la producción en la dirección de orgánico, VietGAP” y el uso de invernaderos con control semiautomático son ejemplos de prácticas agrícolas sostenibles y resilientes que se discuten.
-
Meta 8.2:
“Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…”. El enfoque central del artículo en la “aplicación de CNC en la producción agrícola” es un claro ejemplo de modernización tecnológica para impulsar la productividad económica del sector agrícola.
-
Meta 9.1:
“Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. El artículo identifica la falta de infraestructura (“los sistemas de infraestructura que sirven a la producción agrícola CNC aún no están sincronizados”) como un obstáculo clave y propone “movilizar recursos para invertir en el desarrollo de infraestructura” como solución.
-
Meta 9.a:
“Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico”. La dificultad para “llamar y atraer inversiones en la producción agrícola” y la necesidad de políticas que fomenten la inversión en tecnología e infraestructura reflejan los desafíos abordados en esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden ser utilizados para medir el progreso:
-
Indicador 2.3.2: Volumen de producción por unidad de trabajo o ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
El artículo proporciona un dato cuantitativo directo relacionado con este indicador al señalar que “la aplicación de CNC en el cultivo trae un beneficio promedio de 2,5 a 3 veces mayor que el de la producción convencional”. Este aumento en el beneficio es una medida directa del progreso en los ingresos de los agricultores.
-
Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible.
El texto menciona explícitamente que “toda la provincia tiene 2.897,2 hectáreas de tierra para la producción agrícola CNC que cumple con los estándares del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente”. Este dato es un indicador claro de la superficie dedicada a prácticas agrícolas avanzadas y sostenibles.
-
Indicador implícito relacionado con la inversión (Metas 9.1 y 9.a).
Aunque no se proporciona una cifra, el artículo menciona el costo de la inversión: “El coste de inversión para una hectárea de invernaderos, invernaderos de malla y equipos CNC en producción ronda los 350 millones de VND”. El seguimiento de la cantidad total invertida en este tipo de infraestructura a lo largo del tiempo serviría como un indicador para medir el progreso en el desarrollo de infraestructura agrícola de alta tecnología.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Mejorar los ingresos y las condiciones de vida de la población, especialmente en zonas montañosas. | Mención de que “la vida de la población sigue siendo difícil”, sirviendo como línea de base para medir la reducción de la pobreza a través del aumento de ingresos agrícolas. |
ODS 2: Hambre cero | 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores en pequeña escala. 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. |
Para 2.3: El beneficio es “2,5 a 3 veces mayor que el de la producción convencional”. Para 2.4: “2.897,2 hectáreas de tierra para la producción agrícola CNC”. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica. | El aumento de la productividad y el beneficio (2,5 a 3 veces) como resultado de la aplicación de CNC. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables y sostenibles. 9.a: Facilitar el desarrollo de infraestructuras mediante mayor apoyo financiero y tecnológico. |
Costo de inversión mencionado: “350 millones de VND” por hectárea, que puede usarse para rastrear la inversión total en infraestructura agrícola tecnológica. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Fomentar patrones de producción sostenibles a través de un “modelo agrícola limpio” y la creación de cadenas de valor. | Adopción de estándares como “orgánico, VietGAP” en la producción. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Fomentar alianzas entre el gobierno, las cooperativas y las empresas para atraer inversión. | Número de cooperativas formadas y cantidad de inversión atraída por empresas externas (indicador implícito). |
Fuente: vietnam.vn