EL AYUNTAMIENTO DE JARABA APRUEBA DEFINITIVAMENTE LA ACTUALIZACIÓN DE SUS TASAS MUNICIPALES DE AGUA, ALCANTARILLADO Y RESIDUOS URBANOS – El Alto Jalon

Informe sobre la Modificación de Ordenanzas Fiscales en Jaraba y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Con fecha de 29 de julio, el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza ha publicado la aprobación definitiva de tres modificaciones en las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Jaraba. Estas actualizaciones, que afectan a los servicios de agua potable, alcantarillado y recogida de residuos sólidos urbanos, se enmarcan en un esfuerzo por garantizar la sostenibilidad financiera de los servicios básicos y alinear la gestión municipal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Gestión Sostenible del Agua Potable (ODS 6 y ODS 12)
La modificación de la ordenanza del suministro de agua potable introduce una nueva estructura tarifaria diseñada para asegurar el acceso universal al agua y, al mismo tiempo, fomentar un consumo responsable.
- Acceso y Mantenimiento (ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento): Se establecen cuotas de acometida a la red general (635,28 € para uso doméstico/agrícola y 809,18 € para otros usos) y de mantenimiento anual (entre 27,24 € y 49,04 €). Estos ingresos son fundamentales para mantener y mejorar la infraestructura hídrica, garantizando la calidad y continuidad del servicio, un pilar del ODS 6.
- Fomento del Consumo Responsable (ODS 12: Producción y Consumo Responsables): Se implementa un sistema de tarificación por tramos para el consumo trimestral excesivo (desde 0,69 €/m³ hasta 2,24 €/m³). Esta medida penaliza el derroche y promueve activamente la eficiencia en el uso del agua, contribuyendo directamente a las metas del ODS 12 sobre la gestión sostenible de los recursos naturales.
Mejora del Saneamiento y Aguas Residuales (ODS 6)
La actualización de la ordenanza del servicio de alcantarillado refuerza el compromiso del municipio con la protección de la salud pública y los ecosistemas acuáticos, en línea con el ODS 6.
- Infraestructura de Saneamiento: Se fija una cuota única de acometida de 407,11 €.
- Sostenibilidad del Servicio: La cuota anual de mantenimiento se estructura para reflejar el impacto de cada tipo de usuario, desde 19,68 € para viviendas hasta 865,44 € para grandes instalaciones. Esta financiación asegura el correcto funcionamiento de la red de alcantarillado y la conducción de aguas residuales, un componente crítico para prevenir la contaminación y proteger los recursos hídricos locales.
Gestión de Residuos Sólidos para Comunidades Sostenibles (ODS 11 y ODS 12)
La revisión de la tasa por recogida de residuos sólidos urbanos se alinea con los principios de “quien contamina paga” y la creación de ciudades más sostenibles.
- Contribución a Ciudades Sostenibles (ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles): La tasa anual para viviendas (50,75 €) y pequeños negocios (120 €) garantiza la viabilidad del servicio de recogida, un elemento esencial para la salubridad y la calidad de vida en el municipio, contribuyendo a la meta de crear asentamientos humanos inclusivos y seguros.
- Responsabilidad de los Grandes Generadores (ODS 12): Las industrias y balnearios afrontarán cuotas significativamente más altas (entre 4.320 € y 12.960 € anuales, según superficie). Esta estructura tarifaria incentiva a los mayores productores de residuos a implementar planes de reducción, reutilización y reciclaje, promoviendo patrones de producción más sostenibles.
Marco Normativo y Gobernanza
La aprobación de estas modificaciones, tras un proceso que incluyó la aprobación inicial en Pleno y un periodo de exposición pública sin alegaciones, refleja un ejercicio de gobernanza transparente y responsable. Se informa que contra los acuerdos definitivos puede interponerse recurso contencioso-administrativo en un plazo de dos meses, garantizando la tutela judicial efectiva.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este objetivo es el más directamente abordado. El artículo se centra en la aprobación de nuevas ordenanzas fiscales para servicios esenciales como el “suministro de agua potable a domicilio” y el “servicio de alcantarillado y conducción de aguas residuales”. Estas acciones municipales son fundamentales para garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos, que es el núcleo del ODS 6.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El artículo trata sobre la gestión de servicios municipales básicos que son cruciales para el funcionamiento de una comunidad. La “recogida de residuos sólidos urbanos” es un componente clave para hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. La regulación de los servicios de agua y saneamiento también contribuye a crear infraestructuras básicas resilientes para la comunidad de Jaraba.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.1: De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
El artículo detalla la implementación de una “nueva estructura tarifaria” para el suministro de agua potable. Al establecer costes de acometida, cuotas de mantenimiento y tarifas por consumo, el Ayuntamiento de Jaraba está creando un marco para gestionar el acceso al agua. Estas tarifas, aunque suponen un coste, son un mecanismo para financiar y mantener la infraestructura necesaria para un suministro “seguro” y continuo, abordando indirectamente la asequibilidad y la gestión del servicio.
-
Meta 6.2: De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre.
La actualización de la ordenanza sobre el “servicio de alcantarillado y conducción de aguas residuales” se alinea directamente con esta meta. La fijación de una “cuota única de 407,11 euros por acometida” y cuotas anuales de mantenimiento busca asegurar la viabilidad financiera del sistema de saneamiento, un paso esencial para proporcionar un servicio “adecuado y equitativo” a los residentes y empresas del municipio.
-
Meta 11.6: De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
Esta meta se aborda a través de la “modificación de la ordenanza sobre residuos sólidos urbanos”. El ajuste de las tarifas para la recogida de basura, diferenciando entre viviendas, negocios e industrias, es una medida directa de “gestión de los desechos municipales”. Un sistema de recogida financiado adecuadamente es el primer paso para asegurar que los residuos se gestionen de forma correcta, reduciendo así el impacto ambiental de la comunidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.1.1 (implícito): Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de manera segura.
El artículo no proporciona un porcentaje de la población con acceso, pero sí ofrece datos financieros que son un proxy para medir la gestión “segura” (sostenible) del servicio. Los datos específicos como el “coste de acometida a la red general… en 635,28 euros”, el “mantenimiento anual de redes… entre 27,24 y 49,04 euros” y las “tarifas por consumo trimestral excesivo” son métricas cuantitativas que reflejan cómo el municipio financia y gestiona su sistema de agua potable.
-
Indicador 6.2.1 (implícito): Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
De manera similar al indicador del agua, el artículo no da cifras de cobertura, pero sí los costes asociados a la gestión del servicio. La “cuota única de 407,11 euros por acometida” al alcantarillado y la “cuota anual mínima para el mantenimiento del servicio… de 19,68 euros para uso doméstico” son indicadores financieros del esfuerzo municipal por mantener un servicio de saneamiento gestionado de forma segura y sostenible.
-
Indicador 11.6.1 (implícito): Proporción de los desechos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas del total de desechos sólidos municipales generados, por ciudad.
El artículo no mide el volumen de residuos, pero establece las tarifas que financian su recogida, lo cual es un prerrequisito para su gestión controlada. Las cifras como “las viviendas particulares y almacenes pagarán 50,75 euros al año” o “los pequeños negocios pagarán 120 euros anuales” son indicadores económicos que demuestran la existencia de un sistema municipal organizado para la recogida de residuos, que es la base para medir este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (y datos del artículo) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible. | Indicador 6.1.1 (implícito): Gestión segura del servicio de agua potable, medida a través de sus tarifas. Datos: Coste de acometida (€635,28), mantenimiento anual (€27,24 – €49,04), consumo mínimo (€29,70), tarifas por exceso de consumo (€0,69/m³ – €2,24/m³). |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos. | Indicador 6.2.1 (implícito): Gestión segura del servicio de saneamiento, medida a través de sus tarifas. Datos: Cuota de acometida (€407,11), cuota anual de mantenimiento (desde €19,68 para uso doméstico hasta €865,44 para industrias). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención a la gestión de los desechos. | Indicador 11.6.1 (implícito): Existencia de un sistema de recogida de residuos, medido a través de sus tarifas. Datos: Tarifa anual para viviendas (€50,75), pequeños negocios (€120), industrias (€4.320 – €12.960). |
Fuente: elaltojalon.es