El calor y la nueva ley aumentan la urgencia de llegar a la población sin hogar – Las Vegas Sun

Informe sobre Estrategias de Intervención para Personas sin Hogar en Las Vegas y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: Contexto y Urgencia
En el marco de la Agenda 2030, la situación de las personas sin hogar en Las Vegas presenta un desafío crítico, exacerbado por el aumento de las temperaturas estivales y la implementación de nuevas normativas locales. Este informe analiza las estrategias de intervención multisectoriales que buscan abordar esta problemática, con un enfoque en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – El Modelo Colaborativo
La respuesta a la falta de vivienda en la región se fundamenta en alianzas estratégicas, un principio clave del ODS 17. El equipo MORE (Multi-Agency Outreach Resource Engagement) es un ejemplo paradigmático de esta colaboración, integrando esfuerzos de diversas entidades para maximizar el impacto.
- Ayuntamiento de Las Vegas
- Fuerzas del orden público
- Organizaciones sin ánimo de lucro como:
- Las Vegas Rescue Mission
- Vegas Stronger
- West Care
- Equipo CARE del Condado de Clark, en colaboración con HELP of Southern Nevada
Estas alianzas son fundamentales para crear un sistema de apoyo cohesivo y eficaz, demostrando que la acción colectiva es indispensable para abordar desafíos sociales complejos.
Servicios Integrales y su Impacto en los ODS
Los equipos de intervención ofrecen una gama de servicios personalizados que se alinean directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles)
El objetivo principal es erradicar la forma más extrema de pobreza y garantizar el acceso a una vivienda segura. Las acciones incluyen:
- Evaluaciones de vivienda para determinar las necesidades individuales.
- Transporte a refugios de emergencia y al Centro de Recursos para Personas sin Hogar Courtyard.
- Asistencia para acceder a programas de vivienda social permanente.
Estos esfuerzos contribuyen directamente a las metas 1.2 (reducir la pobreza en todas sus dimensiones) y 11.1 (asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados).
ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)
Se reconoce que la falta de hogar está intrínsecamente ligada a la salud física y mental. El enfoque humanitario busca reducir las desigualdades y garantizar la dignidad.
- Conexión con servicios de salud mental y tratamiento para el abuso de sustancias.
- Atención prioritaria durante olas de calor extremo para prevenir fatalidades.
- Trato digno y respetuoso, reconociendo la humanidad de cada individuo, como subraya Mario Guzmán, coordinador del equipo MORE.
Análisis de la Situación: Datos y Desafíos
El informe Point-in-Time Count de enero de 2024 revela la magnitud del desafío:
- 7,906 personas sin hogar en una sola noche, un aumento del 20% respecto a 2023.
- 34% clasificadas como personas sin hogar de forma crónica.
- 703 individuos reportaron abuso de sustancias.
- 900 individuos identificaron problemas de salud mental.
A pesar del aumento general, se registró un incremento del 33% en el número de personas en refugios, resultado de la expansión de la capacidad en 1,670 camas (un 62% más), lo cual es un avance significativo hacia el ODS 11.
Resultados y el Camino hacia la Sostenibilidad Económica y Social
Los casos de éxito demuestran el potencial transformador de estas intervenciones, promoviendo la autosuficiencia y la inclusión económica, en línea con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Un hombre logró obtener vivienda social permanente y un empleo estable.
- Una joven que vivía en los túneles de drenaje fue reubicada en una vivienda permanente y está en proceso de conseguir trabajo.
No obstante, persisten obstáculos significativos, como el rechazo de los servicios por parte de algunos individuos y barreras sistémicas, como las restricciones sobre mascotas en los refugios. La tasa de éxito, aunque modesta (aproximadamente dos de cada diez personas contactadas aceptan y son transportadas a servicios), representa un progreso tangible.
Conclusión: Perspectivas Futuras en el Marco de los ODS
El modelo colaborativo implementado en el sur de Nevada ofrece una vía prometedora para reducir la falta de vivienda. La continua expansión de estos servicios y la consolidación de alianzas (ODS 17) son cruciales. Para lograr un impacto duradero, es imperativo que las políticas públicas, como las ordenanzas sobre acampada, se equilibren con un aumento proporcional en la capacidad de refugio y servicios de apoyo, asegurando un enfoque basado en los derechos humanos y la justicia social (ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). El compromiso de todos los actores involucrados genera una esperanza fundada en la posibilidad de construir una comunidad más inclusiva y sostenible para todos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre los esfuerzos para ayudar a la población sin hogar en Las Vegas aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera interconectada. Estos son:
-
ODS 1: Fin de la pobreza
Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que la falta de hogar es una de las manifestaciones más extremas de la pobreza. El artículo se centra en los esfuerzos para sacar a las personas de la calle y proporcionarles recursos básicos y vivienda, abordando la pobreza en su dimensión más fundamental.
-
ODS 3: Salud y bienestar
El artículo conecta la falta de hogar con problemas de salud específicos. Menciona que 703 personas sin hogar están involucradas en el abuso de sustancias y 900 viven con problemas de salud mental. Los equipos de asistencia, como el equipo MORE, colaboran con centros de tratamiento y rehabilitación como West Care para abordar estas necesidades, promoviendo así la salud y el bienestar.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
La falta de hogar es una clara manifestación de desigualdad social y económica. El artículo describe cómo los equipos de asistencia trabajan para incluir socialmente a esta población vulnerable, ayudándoles a acceder a servicios esenciales (DMV, Seguridad Social) y tratándolos “con dignidad y respeto”, buscando reducir la brecha que los separa del resto de la sociedad.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El tema se desarrolla en el contexto urbano de Las Vegas. Los esfuerzos para proporcionar “transporte a refugios de emergencia o al Centro de Recursos para Personas sin Hogar Courtyard de la ciudad” y eventualmente a “vivienda social permanente” se alinean directamente con el objetivo de hacer las ciudades más inclusivas y seguras, asegurando el acceso a viviendas y servicios básicos.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Este objetivo es un tema central del artículo. Se destaca explícitamente el modelo de colaboración. El equipo MORE es una “colaboración entre el ayuntamiento, las fuerzas del orden y organizaciones sin ánimo de lucro”. De manera similar, el equipo CARE del condado de Clark colabora con la organización sin fines de lucro HELP of Southern Nevada. Estas alianzas multisectoriales son cruciales para el éxito de las iniciativas descritas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones
El objetivo general de los equipos de asistencia es reducir el número de personas que viven en la calle. El artículo menciona que “La falta de hogar ha aumentado en el sur de Nevada”, y todos los esfuerzos descritos, desde la divulgación hasta la provisión de vivienda, tienen como fin último reducir la proporción de personas que viven en esta forma de pobreza extrema.
-
Meta 1.3: Implementar sistemas de protección social
Los equipos de asistencia ayudan a las personas a “acceder a servicios esenciales en lugares como el Departamento de Vehículos Motorizados y la Oficina de la Seguridad Social”. Estos son componentes clave de los sistemas de protección social que permiten a las personas vulnerables acceder a beneficios y reincorporarse a la sociedad.
-
Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias
El artículo identifica que una parte de la población sin hogar está “involucrada en el abuso de sustancias”. La colaboración con “el centro de tratamiento y rehabilitación West Care” es un esfuerzo directo para cumplir esta meta, proporcionando a las personas acceso a tratamiento especializado.
-
Meta 10.2: Promover la inclusión social de todas las personas
La misión de los equipos, como la describe Mario Guzmán, es tratar a todos “como un ser humano, con dignidad y respeto” y darles una “segunda oportunidad”. El objetivo de ayudar a las personas a salir de la falta de hogar y conseguir vivienda y trabajo es un esfuerzo directo por promover su inclusión social y económica.
-
Meta 11.1: Asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados
Esta es una de las metas más evidentes. Los equipos trabajan para conectar a las personas con “refugios de emergencia”, el “Centro de Recursos para Personas sin Hogar Courtyard” y, en casos de éxito, “vivienda social permanente”. El aumento de “1,670 camas en refugios no colectivos” es una acción concreta hacia esta meta.
-
Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces
El artículo es un ejemplo práctico de esta meta. Describe en detalle las alianzas público-privadas y de la sociedad civil, como el equipo MORE (“ayuntamiento, las fuerzas del orden y organizaciones sin ánimo de lucro”) y la colaboración del condado de Clark con “HELP of Southern Nevada”, que son fundamentales para la estrategia de asistencia.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varias métricas y datos cuantitativos que pueden servir como indicadores para medir el progreso:
-
Indicador para la Meta 1.2 (Reducir la pobreza)
El artículo cita directamente el “recuento anual Point-in-Time Count”. Los datos proporcionados (“7,906 personas se encontraban sin hogar en una sola noche” en 2024, un aumento del 20% desde 2023) son un indicador directo para medir la magnitud de la falta de hogar, que es una dimensión de la pobreza. El seguimiento de este número a lo largo del tiempo mediría el progreso hacia la reducción de la falta de hogar.
-
Indicador para la Meta 11.1 (Acceso a vivienda)
El artículo proporciona varios indicadores relacionados con la vivienda y los refugios. Primero, menciona que “el número de personas en refugios aumentó en más de un 33% en 2024”. Segundo, cuantifica la expansión de la capacidad: “El condado de Clark añadió 1,670 camas en refugios no colectivos a su stock disponible, lo que supone un aumento del 62% entre 2023 y 2024”. Estos datos miden directamente el progreso en la provisión de alojamiento de emergencia.
-
Indicadores implícitos para la Meta 3.5 (Abuso de sustancias) y salud mental
El artículo proporciona cifras base que pueden ser usadas como indicadores: “703 afirmaron estar involucrados en el abuso de sustancias y 900 identificaron que vivían con problemas de salud mental”. El seguimiento de estas cifras y del número de personas conectadas a servicios de tratamiento (como West Care) a lo largo del tiempo serviría como un indicador del progreso en esta área.
-
Indicador de proceso para la divulgación
Se menciona un indicador de la eficacia de los equipos de asistencia: “se consideran afortunados si consiguen poner en contacto y transportar a dos de cada diez personas con las que se encuentran a los servicios de vivienda”. Esta tasa de éxito (20%) es un indicador de proceso que mide la efectividad de los esfuerzos de divulgación y puede ser monitoreado para evaluar mejoras en las estrategias.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. | Número total de personas sin hogar según el “Point-in-Time Count” (7,906 en 2024). |
ODS 3: Salud y bienestar | 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas. | Número de personas sin hogar involucradas en el abuso de sustancias (703) y con problemas de salud mental (900). |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados. | Aumento del número de personas en refugios (+33% en 2024); Aumento de camas de refugio (+1,670 camas, un 62% de aumento). |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Existencia de alianzas multisectoriales como el equipo MORE (ayuntamiento, policía, ONGs) y la colaboración del Condado de Clark con HELP of Southern Nevada. |
Fuente: lasvegassun.com