El Hyundai Staria estrena motorización híbrida: menos consumo y etiqueta ECO – Car and Driver

El Hyundai Staria estrena motorización híbrida: menos consumo y etiqueta ECO – Car and Driver

 


Informe sobre el Hyundai Staria HEV y su Contribución a los ODS

Informe de Actualización del Vehículo Hyundai Staria y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto del Modelo

El Hyundai Staria, introducido en 2021, es un monovolumen de gran capacidad (5,25 metros de longitud) diseñado para transportar hasta nueve pasajeros. En una actualización estratégica, Hyundai ha descontinuado la motorización diésel para este modelo, introduciendo una versión Híbrida Eléctrica (HEV) que responde a las actuales demandas de sostenibilidad y eficiencia energética.

Innovación Tecnológica Orientada a la Sostenibilidad

La nueva motorización del Staria HEV representa un avance significativo hacia una movilidad más limpia. Este sistema de propulsión híbrido es un componente clave en la estrategia de la compañía para reducir su huella de carbono.

  • Motor: Híbrido de cuatro cilindros y 1.6 litros de gasolina.
  • Potencia y Par: 225 CV y 367 Nm.
  • Transmisión: Automática de seis velocidades con tracción delantera.
  • Eficiencia: Consumo combinado de 7,6 l/100 km, lo que supone una mejora de 0,6 l/100 km respecto a la anterior versión diésel CRDI de 177 CV.
  • Emisiones: 172 g/km de CO2.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La introducción del Staria HEV impacta positivamente en varios ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas:

  1. ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): La transición de un motor diésel a un sistema híbrido promueve el uso de tecnologías más limpias y eficientes, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles tradicionales.
  2. ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes, el Staria HEV contribuye a mejorar la calidad del aire en los entornos urbanos. Su alta capacidad de pasajeros también fomenta el transporte compartido, optimizando el uso de vehículos y reduciendo la congestión.
  3. ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La mejora en la eficiencia de combustible fomenta un patrón de consumo más responsable por parte de los usuarios. A nivel de producción, Hyundai demuestra un compromiso con la fabricación de vehículos más sostenibles.
  4. ODS 13 (Acción por el Clima): La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (172 g/km) es una medida directa para mitigar el cambio climático, alineándose con los esfuerzos globales para descarbonizar el sector del transporte.

Equipamiento de Serie y Seguridad

El equipamiento estándar del Hyundai Staria HEV incluye tecnologías avanzadas que no solo mejoran el confort, sino que también contribuyen al ODS 3 (Salud y Bienestar) al aumentar la seguridad vial y reducir el riesgo de accidentes.

  • Iluminación completa con tecnología LED.
  • Llantas de 17 pulgadas.
  • Cuadro de mandos digital con pantalla de 10,25 pulgadas.
  • Sistemas de seguridad activa:
    • Frenada de emergencia.
    • Avisador de ángulo muerto.
    • Sistema activo de cambio involuntario de carril.
    • Reconocimiento de señales de tráfico.
    • Control de crucero inteligente.
  • Elementos de confort:
    • Freno de mano eléctrico.
    • Portón trasero con apertura y cierre eléctrico.
    • Cortinillas en las ventanillas traseras.

Estructura de Precios y Versiones

La gama del Hyundai Staria HEV se estructura en tres niveles de acabado, con precios de lista oficiales sin incluir descuentos promocionales o de financiación.

  1. Hyundai Staria HEV Maxx: 54.740 euros
  2. Hyundai Staria HEV Tecno: 57.740 euros
  3. Hyundai Staria HEV Style: 60.740 euros

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo sobre el Hyundai Staria HEV revela conexiones con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente debido a su enfoque en la tecnología híbrida, la eficiencia y la seguridad.

  • ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo menciona explícitamente varias características de seguridad avanzadas que vienen de serie, como la “frenada de emergencia”, el “avisador de ángulo muerto” y el “sistema activo de cambio involuntario de carril”. Estas tecnologías están diseñadas para prevenir accidentes y, por lo tanto, contribuyen directamente a la meta de reducir las lesiones y muertes por accidentes de tráfico.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La introducción de una motorización híbrida en el modelo Staria es un claro ejemplo de innovación industrial. Hyundai está modernizando su oferta de productos mediante la “adopción de tecnologías… limpias y ambientalmente racionales”, como se describe en las metas de este ODS, pasando de un motor diésel a una opción HEV (Vehículo Eléctrico Híbrido) más eficiente.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al ofrecer un vehículo con menores emisiones y mejor eficiencia de combustible, se contribuye a reducir el impacto ambiental del transporte en las zonas urbanas. Vehículos como el Staria HEV, con “emisiones C02 de 172 g/km”, ayudan a mitigar la contaminación del aire en las ciudades, un objetivo clave para lograr comunidades más sostenibles.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El artículo destaca la eficiencia del nuevo modelo. Señala que el consumo combinado es de “7,6 l” por cada 100 km y que es más eficiente que su predecesor diésel, que “gastaba 0,6 l a los 100 más”. Esto promueve un patrón de consumo más responsable al ofrecer a los consumidores una opción que utiliza los recursos naturales (combustible) de manera más eficiente.
  • ODS 13: Acción por el Clima: Este es uno de los ODS más directamente relacionados. La transición de un motor diésel a uno híbrido y la mención específica de las “emisiones C02 de 172 g/km” abordan directamente la necesidad de combatir el cambio climático y sus efectos. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte es fundamental para la acción climática global.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en los ODS identificados, se pueden señalar las siguientes metas específicas:

  1. Meta 3.6: “Para 2030, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo”. El equipamiento de serie del Staria HEV, que incluye “frenada de emergencia, avisador de ángulo muerto y sistema activo de cambio involuntario de carril”, está directamente orientado a cumplir con esta meta al mejorar la seguridad vial y prevenir colisiones.
  2. Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. La decisión de Hyundai de actualizar el Staria con una “motorización de vital importancia en los tiempos actuales” como la hibridación, eliminando la opción diésel, es una acción corporativa que se alinea perfectamente con esta meta.
  3. Meta 11.6: “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire…”. La introducción de un vehículo híbrido que emite “172 g/km” de CO2 contribuye a esta meta al ofrecer una alternativa de transporte que ayuda a reducir la huella de carbono y la contaminación del aire en entornos urbanos.
  4. Meta 12.2: “De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. El artículo enfatiza la eficiencia del vehículo, indicando que “la versión CRDI de 177 CV gastaba 0,6 l a los 100 más”. Este enfoque en la reducción del consumo de combustible es un ejemplo práctico de cómo se puede lograr un uso más eficiente de los recursos naturales (combustibles fósiles).

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden servir como indicadores o proxies para medir el progreso hacia las metas de los ODS:

  • Para la Meta 3.6 (reducir accidentes de tráfico): El indicador oficial es la tasa de mortalidad (3.6.1). Aunque el artículo no proporciona esta tasa, sí menciona la presencia de tecnologías de seguridad activa (“frenada de emergencia”, “avisador de ángulo muerto”, etc.). La adopción y el equipamiento de serie de estos sistemas en los vehículos son un indicador implícito del esfuerzo de la industria por contribuir a la reducción de accidentes.
  • Para la Meta 12.2 (uso eficiente de recursos): El artículo proporciona un indicador directo y medible: el consumo de combustible. El dato “consumo combinado de 7,6 l” por cada 100 km es una métrica clara de la eficiencia en el uso de recursos. La comparación con el modelo anterior (“gastaba 0,6 l a los 100 más”) sirve como un indicador de mejora en la eficiencia.
  • Para la Meta 11.6 (reducir impacto ambiental urbano): El artículo menciona explícitamente las emisiones de dióxido de carbono, un indicador clave del impacto ambiental. El valor de “emisiones C02 de 172 g/km” es un indicador específico que se utiliza para evaluar el impacto climático de un vehículo y, por extensión, su contribución a la calidad del aire y al impacto ambiental en las ciudades.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 3: Salud y Bienestar 3.6: Reducir las muertes y lesiones por accidentes de tráfico. Inclusión de tecnologías de seguridad activa como equipamiento de serie (frenada de emergencia, avisador de ángulo muerto, sistema activo de cambio involuntario de carril).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Reconversión de industrias hacia la sostenibilidad y adopción de tecnologías limpias. Lanzamiento de una motorización híbrida (HEV) para un modelo existente, reemplazando una opción diésel menos eficiente.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental per cápita de las ciudades, prestando atención a la calidad del aire. Nivel de emisiones de CO2 del vehículo: “172 g/km”.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr el uso eficiente de los recursos naturales. Eficiencia de combustible: “consumo combinado de 7,6 l” por 100 km y la mejora de 0,6 l/100km respecto a la versión anterior.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en políticas y estrategias. La transición a la tecnología híbrida y la cuantificación de las emisiones de CO2 (“172 g/km”) como respuesta a la necesidad de reducir los gases de efecto invernadero.

Fuente: caranddriver.com