El Ministerio de Igualdad condena el asesinato por violencia de género de una mujer en la provincia de Badajoz – igualdad.gob.es

Informe sobre Violencia de Género y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Fecha del informe: 6 de agosto de 2025
Análisis del Caso: Asesinato en la Provincia de Badajoz
Se reporta y condena oficialmente el asesinato de una mujer de 34 años en la provincia de Badajoz, presuntamente a manos de su pareja. Este suceso representa un grave atentado contra los derechos humanos y un obstáculo directo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 5, orientado a lograr la igualdad de género.
- Víctima: Mujer de 34 años.
- Fecha de localización del cuerpo: 4 de agosto de 2025.
- Presunto agresor: Su pareja sentimental.
- Antecedentes: Existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, lo que evidencia fallos en los sistemas de protección y justicia, afectando el cumplimiento del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
- Impacto familiar: La víctima deja cuatro hijas menores de edad, quienes ahora forman parte de las estadísticas de víctimas indirectas de la violencia de género.
Contexto Estadístico y su Relación con el ODS 5: Igualdad de Género
Las cifras actualizadas reflejan la persistencia de la violencia machista como una crisis social que impide el avance hacia la igualdad. Estos datos son indicadores críticos para medir el progreso hacia la meta 5.2 del ODS 5, que busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
- Mujeres asesinadas por violencia de género en 2025: La cifra asciende a 24 con la confirmación de este caso.
- Total de mujeres asesinadas desde 2003: El registro histórico alcanza las 1.318 víctimas.
- Menores huérfanos por violencia de género en 2025: El número se eleva a 16.
- Total de menores huérfanos desde 2013: La cifra acumulada es de 485.
Respuesta Institucional en el Marco del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La reacción del Gobierno subraya la necesidad de fortalecer las instituciones para garantizar la seguridad y la justicia para todos, un pilar fundamental del ODS 16.
- La Ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han expresado su más enérgica condena.
- Se ha emitido un llamado a todas las instituciones, administraciones y a la sociedad en su conjunto para intensificar los esfuerzos de prevención y protección, con el objetivo de evitar futuras muertes y “llegar a tiempo”.
Recursos y Herramientas para la Protección y el Cumplimiento de los ODS
El Estado pone a disposición una serie de recursos para asistir a las víctimas, lo cual constituye una herramienta esencial para la implementación de políticas efectivas que contribuyan a las metas de los ODS 5 y 16.
Canales de Asistencia y Asesoramiento 24/7
- Teléfono: 016
- Email: 016-online@igualdad.gob.es
- WhatsApp: 600 000 016
- Chat online: violenciagenero.igualdad.gob.es
- Servicios ofrecidos: Asesoramiento sobre recursos, derechos de las víctimas y asistencia jurídica en 53 idiomas, con adaptaciones para personas con discapacidad.
Servicios de Emergencia
- Teléfonos de emergencia: 112, Policía Nacional (091), Guardia Civil (062).
- Aplicación móvil: ALERTCOPS, que permite enviar una señal de alerta geolocalizada a las fuerzas de seguridad.
Se reitera que la activación de estos recursos es una responsabilidad compartida, no solo de la víctima, sino de cualquier persona que tenga conocimiento de un posible caso, subrayando el deber de toda la sociedad en la construcción de un entorno seguro y equitativo.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo se centra explícitamente en la “violencia de género” y el “asesinato machista”, que son las manifestaciones más extremas de la desigualdad de género. El objetivo principal del ODS 5 es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, y la eliminación de la violencia contra ellas es una de sus metas fundamentales. La existencia de un “Ministerio de Igualdad” y una “Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género” que emiten el comunicado subraya la conexión institucional con este objetivo.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Este objetivo busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. El artículo aborda directamente la violencia y la muerte (“asesinato”, “número de mujeres asesinadas”), que son contrarias a una sociedad pacífica (Meta 16.1). Además, menciona la respuesta institucional, incluyendo los cuerpos de seguridad (“Policía Nacional”, “Guardia Civil”), los servicios de emergencia (“112”, “ALERTCOPS”) y los canales de asesoramiento jurídico (“teléfono 016”), lo que se relaciona con el acceso a la justicia y la fortaleza de las instituciones. La mención de “denuncias previas” también apunta al funcionamiento del sistema de justicia.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
- El artículo trata sobre el “asesinato por violencia de género” de una mujer “presuntamente por su pareja”, lo que constituye la forma más letal de violencia contra la mujer en el ámbito privado. Todo el contenido, desde la condena del asesinato hasta la enumeración de recursos de ayuda, está directamente enfocado en abordar y prevenir esta forma de violencia.
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
- El artículo cuantifica las tasas de mortalidad relacionadas con un tipo específico de violencia. Proporciona datos concretos: “el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 24 en 2025 y a 1.318 desde 2003”. Este seguimiento de las muertes violentas es central para la Meta 16.1. El llamado de la ministra a “evitar más muertes” refuerza este vínculo.
Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
- Aunque el foco principal es la violencia contra la mujer, el artículo destaca una consecuencia directa sobre los niños. Informa que “La víctima tenía cuatro hijas menores de edad” y que “El número de menores huérfanos y huérfanas por violencia de género contra su madre asciende a 16 en 2025 y a 485 desde 2013”. Estos niños son víctimas indirectas de la violencia, lo que conecta el tema con la protección de la infancia que promueve la Meta 16.2.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años o más que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su pareja actual o anterior en los 12 meses anteriores.
- El artículo no proporciona una “proporción” como tal, pero sí los datos brutos que son la base para calcular este indicador, específicamente para la forma más extrema de violencia física: el feminicidio íntimo. Al afirmar que “el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 24 en 2025”, el texto está proporcionando el numerador para el cálculo de la tasa de feminicidios a manos de la pareja, que es un componente clave de este indicador.
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
- De manera similar al punto anterior, el artículo ofrece el “número de mujeres asesinadas por violencia de género” (24 en el año en curso y 1.318 desde 2003). Estos datos son un subconjunto específico y desglosado por sexo (femenino) del total de víctimas de homicidio intencional que se utiliza para calcular este indicador. El artículo está midiendo y reportando directamente sobre las muertes violentas, que es el núcleo del Indicador 16.1.1.
Indicador Implícito: Número de niños huérfanos como consecuencia de la violencia de género.
- El artículo menciona explícitamente el “número de menores huérfanos y huérfanas por violencia de género”, cuantificándolo en “16 en 2025 y a 485 desde 2013”. Si bien este no es un indicador oficial de los ODS globales, funciona como un indicador nacional o temático crucial que mide una de las consecuencias más graves de la violencia de género, directamente relacionado con el espíritu de la Meta 16.2 sobre la protección de los niños contra la violencia.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. | 5.2.1 (Datos base): El artículo proporciona el número de mujeres asesinadas por violencia de género (24 en 2025), que es el dato fundamental para medir la violencia física más extrema por parte de la pareja. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: igualdad.gob.es