El papel clave del liderazgo escolar en la innovación educativa – Vietnam.vn

Informe sobre Liderazgo Educativo y su Impacto en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
La UNESCO ha presentado el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) 2024/2025, titulado “Liderazgo en la educación: liderazgo para el aprendizaje”. Este informe analiza el papel crucial del liderazgo educativo como catalizador para alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.
Desafíos Globales para la Consecución del ODS 4
El informe subraya las persistentes barreras que dificultan el progreso hacia el ODS 4 a nivel mundial y regional. A pesar de los avances en décadas pasadas, el ritmo de mejora se ha estancado, poniendo en riesgo el cumplimiento de las metas para 2030.
Indicadores de Alerta
- Exclusión Escolar: Se estima que 251 millones de niños y adolescentes no asisten a la escuela en todo el mundo.
- Impacto Regional: En el Sudeste Asiático, esta cifra alcanza los 18 millones, evidenciando desigualdades significativas en el acceso a la educación.
- Calidad del Aprendizaje: Se observa un estancamiento e incluso un retroceso en los resultados del aprendizaje en varios países, incluidos aquellos de ingresos medios y altos, lo que compromete directamente la meta de calidad del ODS 4.
El Liderazgo Educativo como Factor Decisivo para una Educación de Calidad (ODS 4)
El informe identifica al liderazgo educativo como un pilar fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Un liderazgo efectivo es indispensable para crear entornos de aprendizaje inclusivos y eficaces, tal como lo estipula la meta 4.a del ODS 4.
Definición y Alcance del Liderazgo
El liderazgo educativo abarca a todos los actores responsables de guiar e implementar actividades educativas, desde directores y administradores hasta responsables de políticas. Su función es establecer una visión clara, ofrecer orientación pedagógica y fomentar un entorno de colaboración que involucre a docentes, estudiantes, padres y la comunidad.
Impacto y Desafíos Actuales
- Una gestión de liderazgo eficaz puede mejorar los resultados del aprendizaje estudiantil hasta en un 27%.
- A nivel global, menos del 50% de los programas de formación para líderes educativos cubren el espectro completo de competencias esenciales.
- En países de ingresos medios, muchos directores dedican más de dos tercios de su tiempo a tareas administrativas, en detrimento de su rol de liderazgo pedagógico, crucial para el ODS 4.
Análisis de Caso: Vietnam y su Alineación con la Agenda 2030
La publicación del informe en Vietnam coincide con un período de reformas significativas en su sistema educativo, incluyendo la aprobación de una nueva Ley sobre Docentes. Este contexto presenta una oportunidad estratégica para alinear las políticas nacionales con las metas del ODS 4.
Oportunidades y Áreas de Mejora
Los datos nacionales revelan áreas clave para la intervención en pos de una educación de calidad:
- Los directores de escuela en Vietnam dedican solo el 21.5% de su tiempo a labores de liderazgo pedagógico.
- Un 64% de los directores manifiesta la necesidad de mayor formación en áreas críticas para el ODS 4, como la educación inclusiva (meta 4.5), el uso de datos para la mejora continua y el apoyo al desarrollo profesional docente (meta 4.c).
Iniciativas de UNESCO en Apoyo al ODS 4 en Vietnam
La UNESCO colabora activamente con Vietnam para fortalecer su sistema educativo en línea con los estándares internacionales y los ODS:
- Proyecto Escuelas Felices: Fomenta entornos de aprendizaje positivos, seguros e inclusivos (meta 4.a).
- Proyecto Podemos: Promueve la igualdad de género en la educación, especialmente en comunidades de minorías étnicas (meta 4.5).
- Apoyo a Políticas: Asistencia en el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Educativo y la implementación de la Ley de Docentes para asegurar la disponibilidad de maestros calificados (meta 4.c).
Recomendaciones Estratégicas para Fortalecer el Liderazgo y Avanzar hacia el ODS 4
El informe GEM 2024/2025 emite una serie de recomendaciones para que los países puedan potenciar el liderazgo educativo y, con ello, acelerar el progreso hacia una educación de calidad para todos.
- Empoderar a los equipos de liderazgo: Otorgarles autonomía en la toma de decisiones, acompañada de un apoyo adecuado y mecanismos de supervisión transparentes para garantizar la rendición de cuentas.
- Profesionalizar la selección y formación: Establecer procesos transparentes y basados en méritos para la selección y capacitación de líderes, con estándares claros y adaptados al contexto nacional, alineados con la meta 4.c.
- Fomentar una cultura de liderazgo compartido: Promover la colaboración activa entre directivos, docentes, estudiantes y la comunidad para construir un ecosistema educativo resiliente e inclusivo.
- Invertir en el liderazgo a nivel de sistema: Fortalecer la capacidad de liderazgo en todos los niveles administrativos, desde el central hasta el local, para asegurar la coherencia entre políticas y prácticas y sostener el cambio a largo plazo.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
Este es el objetivo central del artículo. Se menciona explícitamente que el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) tiene el mandato de “monitorear e informar sobre el progreso en la implementación de las metas educativas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4 sobre educación de calidad”. Todo el artículo se centra en cómo mejorar la calidad de la educación a través de un liderazgo eficaz, abordando problemas como los resultados de aprendizaje deficientes y el número de niños sin escolarizar.
-
ODS 5: Igualdad de Género
El artículo conecta con este objetivo al mencionar un proyecto específico de la UNESCO en Vietnam: “el proyecto Podemos, para promover la igualdad de género en las escuelas de minorías étnicas”. Esto demuestra un esfuerzo directo por abordar las desigualdades de género dentro del sistema educativo, un componente clave del ODS 5.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El artículo aborda la reducción de desigualdades al destacar los desafíos en el acceso a la educación y la calidad de la misma, especialmente en el Sudeste Asiático. Se mencionan “desigualdades de aprendizaje” y la necesidad de una “educación inclusiva”. El proyecto enfocado en minorías étnicas también es un claro ejemplo de trabajo para reducir las desigualdades entre diferentes grupos de población.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
Este objetivo se evidencia en la colaboración descrita en el artículo. La organización del taller por parte del “Ministerio de Educación y Formación en colaboración con la UNESCO” es un ejemplo de una alianza entre una entidad gubernamental y una organización internacional. Además, el informe recomienda promover “un ambiente colaborativo en las escuelas donde el liderazgo sea compartido entre profesores, alumnos, padres y la comunidad”, lo que refuerza la idea de alianzas a múltiples niveles para alcanzar los objetivos educativos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.1:
Asegurar que todas las niñas y niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad. El artículo se refiere directamente a esta meta al citar la cifra de “251 millones de niños y adolescentes sin escolarizar en todo el mundo” y al enfatizar que un buen liderazgo puede “mejorar los resultados del aprendizaje estudiantil en un 27 %”.
-
Meta 4.5:
Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza para las personas vulnerables. Esta meta se identifica a través de la mención del “proyecto Podemos, para promover la igualdad de género en las escuelas de minorías étnicas” y la necesidad expresada por los directores de formación en “educación inclusiva”.
-
Meta 4.a:
Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos. El “Proyecto Escuelas Felices, cuyo objetivo es crear entornos de aprendizaje positivos e inclusivos” apoyado por la UNESCO en Vietnam, se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 4.c:
Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados. Aunque el enfoque está en el liderazgo, el objetivo final es apoyar al profesorado. La aprobación de la “Ley sobre Docentes” en Vietnam, la necesidad de los directores de formación en “apoyo al profesorado” y el objetivo general de mejorar la calidad de la enseñanza están intrínsecamente ligados a la calidad y cualificación de los docentes.
-
Meta 17.17:
Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La colaboración entre el Ministerio de Educación de Vietnam y la UNESCO, así como la recomendación de involucrar a “profesores, alumnos, padres y la comunidad” en el liderazgo escolar, son ejemplos prácticos de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 4.1.1:
Proporción de niños y jóvenes que alcanzan un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas. Este indicador está implícito cuando el artículo menciona que “en algunos países de ingresos medios y altos, los resultados del aprendizaje están empeorando” y que el liderazgo eficaz puede “mejorar los resultados del aprendizaje estudiantil en un 27 %”. Estos puntos se refieren directamente a la medición de la competencia y los resultados del aprendizaje.
-
Indicador 4.1.4:
Tasa de escolarización fuera de la escuela. Este indicador se menciona directamente con la estadística de que hay “251 millones de niños y adolescentes sin escolarizar en todo el mundo, incluidos 18 millones en el Sudeste Asiático”. Este dato es una medida directa del progreso (o la falta de él) hacia la educación universal.
-
Indicador 4.5.1:
Índices de paridad para todos los indicadores educativos. Este indicador está implícito en la mención del “proyecto Podemos, para promover la igualdad de género en las escuelas de minorías étnicas”. El éxito de este proyecto se mediría evaluando si los índices de paridad de género y entre grupos étnicos mejoran en las escuelas participantes.
-
Indicador 4.c.7:
Proporción de docentes que recibieron formación en el servicio en los últimos 12 meses. Este indicador está implícito en la afirmación de que “el 64 % de los directores afirmó necesitar más formación en habilidades como la educación inclusiva, el uso de datos y el apoyo al profesorado”. Medir la cantidad de formación proporcionada a líderes y docentes sería una forma de seguir el progreso en esta área.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
ODS 5: Igualdad de Género |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: vietnam.vn