El PP aboga por «una revisión urgente» de la política pesquera comunitaria – La Voz de Galicia

El PP aboga por «una revisión urgente» de la política pesquera comunitaria – La Voz de Galicia

 

Análisis de la Política Pesquera Común y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto Actual: La Reforma de la Política Pesquera Común (PPC)

Ante el análisis de una posible reforma de la Política Pesquera Común (PPC) por parte de la Comisión Europea, se ha iniciado un debate sobre la necesidad de una revisión urgente de dicha normativa. Esta política es fundamental para la cadena mar-industria de la Unión Europea y su reforma es clave para alinearla con los compromisos de la Agenda 2030.

Posicionamiento Político y su Vínculo con los ODS

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Senado, Alicia García, ha subrayado que la defensa del sector pesquero español es un imperativo que se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 2 (Hambre Cero): Se destaca el rol de la pesca como pilar de la soberanía alimentaria.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se enfatiza la contribución del sector a la cohesión territorial y al sostenimiento económico de las comunidades costeras.
  • ODS 14 (Vida Submarina): Se reconoce que la gestión sostenible de los recursos marinos es la base para la viabilidad a largo plazo de la industria.
  • ODS 1 (Fin de la Pobreza): Se considera que la rentabilidad del sector es crucial para el bienestar de las zonas altamente dependientes de la pesca.

Evaluación de la Gestión Gubernamental en el Marco Europeo

Según la valoración de la portavoz del PP, la gestión del Gobierno español en el ámbito pesquero europeo carece de peso negociador, limitándose a aceptar las propuestas de la Comisión Europea. Esta postura, se argumenta, pone en riesgo la sostenibilidad económica y social del sector, afectando la consecución de los ODS.

Aunque el Ministro de Pesca, Luis Planas, coincide en la necesidad de una revisión de la PPC para “garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos y mejorar la rentabilidad de las flotas europeas”, desde la oposición se considera que las acciones gubernamentales son insuficientes para proteger una industria vital para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en España.

Propuestas para una Pesca Sostenible

El PP ha presentado en el Senado un decálogo de medidas con el fin de defender al sector pesquero español en la Unión Europea. El objetivo es asegurar que la nueva PPC no solo proteja los ecosistemas marinos, sino que también promueva el desarrollo social y económico. Entre las medidas propuestas se incluyen:

  1. Distribución Preferente de Cuotas: Se solicita un sistema de reparto que beneficie a las zonas con alta dependencia de la pesca, una medida orientada a fortalecer el ODS 8 y el ODS 1.
  2. Enfoque Integral de Sostenibilidad: Se exige que la reforma equilibre de manera efectiva la dimensión medioambiental (ODS 14) con la social y económica (ODS 8), garantizando un futuro próspero y sostenible para el sector.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 14: Vida submarina. Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que el artículo se centra en la Política Pesquera Común (PPC) y la necesidad de su reforma. Se menciona explícitamente la importancia de “garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos”, lo cual es el núcleo del ODS 14, que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
  • ODS 2: Hambre cero. La portavoz del PP menciona la defensa del sector pesquero como un “imperativo de… soberanía alimentaria”. Este concepto está directamente vinculado al ODS 2, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición. Un sector pesquero sostenible y productivo es crucial para la provisión de alimentos y la soberanía alimentaria de un país.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El artículo destaca la defensa del sector pesquero como un “imperativo de justicia social, de cohesión territorial”. Además, se menciona la necesidad de “mejorar la rentabilidad de las flotas europeas”. Estos puntos se conectan con el ODS 8, que promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. La viabilidad del sector pesquero es fundamental para el sustento económico de las comunidades costeras.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 14.4: “Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas, y aplicar planes de gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones de peces…”. La discusión sobre la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) para “garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos” se alinea directamente con esta meta de gestionar la pesca de manera sostenible.
  • Meta 14.b: “Facilitar el acceso de los pescadores artesanales y en pequeña escala a los recursos marinos y los mercados”. La propuesta de una “distribución preferente de cuotas en las zonas altamente dependientes de la pesca” apoya directamente a las comunidades pesqueras locales y a los pescadores en pequeña escala, en línea con el objetivo de esta meta.
  • Meta 2.1: “Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas… a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. La mención de la “soberanía alimentaria” como justificación para defender el sector pesquero implica que la producción pesquera nacional es vital para garantizar el acceso a alimentos para la población, contribuyendo a esta meta.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 14.4.1: “Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles”. Aunque no se menciona explícitamente con su código, este indicador está implícito en todo el debate. La frase “garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos” y la necesidad de reformar la PPC se basan en la evaluación del estado de las poblaciones de peces. Medir si estas poblaciones son sostenibles es la única forma de evaluar la eficacia de la política pesquera y, por lo tanto, es el indicador clave subyacente en la discusión.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS
ODS 14: Vida submarina
  • Meta 14.4: Reglamentar eficazmente la explotación pesquera para poner fin a la sobrepesca.
  • Meta 14.b: Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos y mercados marinos.
  • Indicador 14.4.1 (Implícito): Proporción de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles.
ODS 2: Hambre cero
  • Meta 2.1: Asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.
N/A (El concepto de “soberanía alimentaria” se relaciona con la meta, pero no se mencionan indicadores específicos).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Relacionado con la promoción del empleo y la viabilidad económica de las comunidades pesqueras a través de la “justicia social” y la “rentabilidad de las flotas”.
N/A (No se mencionan indicadores específicos).

Fuente: lavozdegalicia.es