El PP de Los Llanos de Aridane pone en valor el impulso al desarrollo turístico y urbano de la Montaña de Tenisca – El Time

Informe sobre el Proyecto de Desarrollo Urbano Sostenible en la Montaña de Tenisca
Introducción y Contexto General
El presente informe detalla el proyecto de transformación de la Montaña de Tenisca, en Los Llanos de Aridane, en un parque urbano multifuncional. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Turismo e Infraestructuras, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y busca la reactivación integral de este entorno, alineando el desarrollo urbano con los principios de sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida ciudadana.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto contribuye de manera significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030:
- ODS 3: Salud y Bienestar: La creación de zonas verdes, áreas de descanso e instalaciones deportivas al aire libre fomenta un estilo de vida activo y saludable, mejorando el bienestar físico y mental de la comunidad.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al posicionar la Montaña de Tenisca como un atractivo turístico de primer nivel, el proyecto impulsa el turismo sostenible como motor de la economía local, con potencial para la creación de empleo y nuevas oportunidades empresariales.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La implementación de un ascensor panorámico y la dotación de eficiencia energética en la zona representan una inversión en infraestructuras modernas, sostenibles y resilientes.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Este es el objetivo central del proyecto, que busca crear un espacio público inclusivo, seguro y accesible. La iniciativa amplía la ciudad de forma sostenible, recupera un espacio de valor paisajístico y lo integra en la vida urbana, respondiendo a la necesidad de equipamientos comunitarios de calidad.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La ejecución del proyecto se basa en la colaboración interinstitucional entre el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y el Cabildo de La Palma, a través de diversos programas de financiación, demostrando un modelo de gestión cooperativa para el desarrollo local.
Detalles de la Intervención y Fases de Ejecución
La transformación integral de la Montaña de Tenisca se estructura en varias actuaciones clave y fases de desarrollo:
Componentes del Proyecto
- Creación de extensas zonas verdes y áreas de descanso.
- Instalación de equipamiento deportivo para uso al aire libre.
- Construcción de un mirador y un ascensor panorámico para mejorar la accesibilidad y el atractivo turístico.
- Recuperación paisajística integral del entorno.
- Implementación de un proyecto de eficiencia energética para toda la zona.
Fases de Financiación y Ejecución
- Fase 1: Cuenta con financiación confirmada del Cabildo de La Palma a través del Programa Insular de Desarrollo Local (PIDL).
- Fases 2 y 3: Se ha solicitado financiación a través de una subvención específica del Plan de Actuación Integral (PAI) de la Montaña de Tenisca, con una resolución pendiente.
- Proyecto de Eficiencia Energética: Financiado por el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, el proyecto de ingeniería ya ha sido redactado y su licitación es inminente.
Impacto Proyectado y Relevancia Cultural
La reconversión de este espacio no solo persigue objetivos urbanísticos y medioambientales, sino que también refuerza su valor simbólico y cultural. La Montaña de Tenisca alberga el Castillo de la Virgen, un lugar emblemático para la ciudadanía por su papel central en las Fiestas Patronales. El proyecto busca integrar este patrimonio cultural en los nuevos itinerarios turísticos y en el día a día de la ciudad, generando un impacto positivo en la cohesión social, la identidad local y la oferta turística del municipio, consolidando un modelo de desarrollo que mira al futuro respetando sus raíces.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo menciona explícitamente que el “Plan de Sostenibilidad Turística en Destino financia también el proyecto de ingeniería que permitirá dotar de eficiencia energética a toda la zona”, conectando directamente con el objetivo de mejorar la eficiencia energética.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El proyecto busca “generar oportunidades a través del turismo sostenible” y convertir la Montaña de Tenisca en “uno de los mayores atractivos turísticos del municipio”. Esto se alinea con la promoción del crecimiento económico a través del turismo sostenible, que a su vez puede crear empleo.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Este es el ODS más relevante. El artículo se centra en la “transformación de la Montaña de Tenisca en un gran parque urbano” para “ampliar la ciudad hacia el sur de forma sostenible”. Se detalla la creación de “zonas verdes, áreas de descanso”, “nuevos espacios públicos” y la mejora de la “calidad de vida de los vecinos”, todo ello elementos centrales de la creación de ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
El proyecto plantea una “recuperación integral del entorno desde una visión urbana y paisajística” y busca reactivar el lugar como un “espacio de valor natural”. Esto se relaciona con la protección y rehabilitación de ecosistemas terrestres, aunque sea en un contexto urbano.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.3
“De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.” El artículo hace referencia directa a esta meta al mencionar el proyecto para “dotar de eficiencia energética a toda la zona”, lo cual es una medida concreta para mejorar dicha eficiencia.
-
Meta 8.9
“De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.” El proyecto es impulsado a través del “Plan de Sostenibilidad Turística en Destino” y busca explícitamente generar “turismo sostenible”, al tiempo que refuerza un “espacio simbólico para la ciudadanía” que alberga el “Castillo de la Virgen” y es clave en las “Fiestas Patronales”, promoviendo así la cultura local.
-
Meta 11.4
“Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.” La iniciativa busca reactivar un “espacio de valor natural, cultural y turístico”, reforzando su papel como “espacio simbólico” que alberga el “Castillo de la Virgen”, un lugar emblemático. Esto constituye un esfuerzo por proteger y realzar el patrimonio local.
-
Meta 11.7
“De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles…” El objetivo central del proyecto es la creación de un “gran parque urbano” con “zonas verdes, áreas de descanso, instalaciones deportivas al aire libre” y “nuevos espacios públicos” para el “disfrute vecinal y turístico” y el “uso familiar y comunitario”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.4.1 (implícito)
“Total de gastos (públicos y privados) per cápita destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural…” El artículo menciona explícitamente las fuentes de financiación pública para el proyecto: “la fase 1 del proyecto ya cuenta con financiación del Cabildo de La Palma a través del Programa Insular de Desarrollo Local (PIDL)” y se ha solicitado subvención para las fases 2 y 3. Estos gastos son un indicador directo de la inversión en la conservación del patrimonio.
-
Indicador 11.7.1 (implícito)
“Proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para uso público de todos…” El proyecto en sí, al transformar la Montaña de Tenisca en un “gran parque urbano” con “zonas verdes”, aumenta directamente la proporción de espacio público verde en el municipio. La descripción de la creación de estos espacios es una medida cualitativa de progreso hacia este indicador.
-
Indicador 8.9.1 (implícito)
“Producto interno bruto (PIB) turístico directo como proporción del PIB total y en la tasa de crecimiento.” Aunque no se dan cifras, el objetivo de convertir la zona en “uno de los mayores atractivos turísticos del municipio” y “generar oportunidades a través del turismo sostenible” implica una intención de aumentar la contribución del turismo a la economía local, lo que se mediría con este indicador.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Identificado en el artículo) |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | Mención de un “proyecto de ingeniería que permitirá dotar de eficiencia energética a toda la zona”. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. | El proyecto busca “generar oportunidades a través del turismo sostenible” y se enmarca en un “Plan de Sostenibilidad Turística en Destino”. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural. | El proyecto protege y realza un “espacio de valor natural, cultural y turístico” (Montaña de Tenisca, Castillo de la Virgen). Se mencionan gastos públicos para su financiación (PIDL, PAI). |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. | Creación de un “gran parque urbano” con “zonas verdes, áreas de descanso” y “nuevos espacios públicos” para el disfrute comunitario. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. | El proyecto incluye una “recuperación integral del entorno” y la reactivación de un “espacio de valor natural”. |
Fuente: eltime.es