España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica – – Energía Hoy

Informe sobre la Iniciativa Ibérica para el Diagnóstico del Sector de Eficiencia Energética y su Alineación con los ODS
Introducción y Contexto Estratégico
En un esfuerzo colaborativo que materializa el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (Alianzas para lograr los objetivos), Portugal y España han iniciado una encuesta anual para realizar un diagnóstico exhaustivo del sector de eficiencia energética en la Península Ibérica. La iniciativa, impulsada por la Asociación Portuguesa de Empresas de Servicios Energéticos y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) de España, tiene como fin recopilar datos del año 2024 para fortalecer la transición hacia un modelo energético sostenible.
Objetivos Estratégicos de la Encuesta
El estudio se ha diseñado para cumplir con varios objetivos clave, directamente vinculados con la Agenda 2030:
- Generar un diagnóstico preciso: Elaborar un panorama actualizado sobre las actividades de eficiencia energética y energías renovables, identificando tendencias, barreras y oportunidades del sector.
- Apoyar políticas públicas efectivas: Suministrar datos fiables que permitan a los gobiernos de Portugal y España diseñar regulaciones y programas alineados con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima).
- Fomentar la competitividad e innovación: Ofrecer un mecanismo de benchmarking para que las empresas del sector puedan compararse, detectar áreas de mejora e impulsar la innovación, contribuyendo al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
- Orientar la inversión: Facilitar la toma de decisiones para la canalización de inversiones públicas y privadas hacia proyectos que aceleren la transición energética y el cumplimiento de metas de sostenibilidad.
Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa representa un avance significativo en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Península Ibérica. Su impacto se desglosa de la siguiente manera:
- ODS 7 (Energía asequible y no contaminante): El núcleo de la encuesta es mejorar la eficiencia y promover las renovables, pilares fundamentales para garantizar el acceso universal a una energía limpia y moderna.
- ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles): Al fomentar la eficiencia energética en edificaciones e industrias, el estudio contribuye directamente a la creación de infraestructuras urbanas más resilientes y sostenibles.
- ODS 12 (Producción y consumo responsables): La iniciativa promueve patrones de consumo energético más eficientes, un elemento central para desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental.
- ODS 13 (Acción por el clima): La información recopilada será crucial para formular estrategias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, fortaleciendo la acción climática regional.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): La propia colaboración entre las asociaciones de España y Portugal ejemplifica la importancia de las alianzas estratégicas para abordar desafíos globales complejos como la transición energética.
Metodología y Resultados Esperados
La encuesta adopta un enfoque inclusivo, convocando a todas las entidades del sector energético. Los resultados del análisis de los datos de 2024 se publicarán a finales de 2025 en un informe final. Este documento no solo servirá como insumo para la formulación de políticas, sino que también proporcionará a las empresas participantes información estratégica para optimizar sus operaciones. La continuidad anual de este estudio permitirá construir una serie histórica para medir el progreso y el impacto de las políticas en la consecución de un futuro energético sostenible para la Península Ibérica.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la colaboración entre España y Portugal para mejorar la eficiencia energética y promover las energías renovables. Los ODS identificados son:
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la “eficiencia energética” y las “energías renovables”, dos pilares fundamentales del ODS 7. La iniciativa de la encuesta anual busca generar un “diagnóstico detallado del sector” para fortalecer estas áreas.
-
ODS 13: Acción por el Clima
La mejora de la eficiencia energética y el aumento del uso de renovables son estrategias clave para combatir el cambio climático. El artículo menciona explícitamente que los datos recopilados ayudarán a cumplir con los “objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones”, lo cual es el núcleo del ODS 13.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
La colaboración es un tema central del artículo. Se destaca que “Portugal y España han unido esfuerzos” a través de sus respectivas asociaciones nacionales (Asociación Portuguesa de Empresas de Servicios Energéticos y ANESE de España). Esta alianza transfronteriza para recopilar datos y definir políticas públicas es un claro ejemplo de las asociaciones que promueve el ODS 17.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo menciona que la encuesta busca identificar los “niveles de implantación de tecnologías verdes” y ayudar a las empresas a detectar “áreas de mejora o innovación”. Esto se alinea con el ODS 9, que busca modernizar la industria y la infraestructura para que sean más sostenibles y eficientes en el uso de los recursos.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Se menciona directamente la meta de alcanzar un “consumo responsable”. La eficiencia energética es una forma de optimizar el uso de los recursos energéticos, lo que contribuye a patrones de consumo más sostenibles, en línea con el ODS 12.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
El propósito central de la encuesta es elaborar un “diagnóstico detallado del sector de eficiencia energética”. Al medir el estado actual y la evolución del sector, la iniciativa proporciona la base para diseñar políticas y estrategias orientadas a acelerar la mejora de la eficiencia energética en la Península Ibérica.
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
La encuesta no solo se enfoca en la eficiencia, sino que también recopila datos sobre “energías renovables”. El objetivo es obtener un “panorama actualizado” que fomente la implantación de estas tecnologías, contribuyendo directamente a esta meta.
-
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia
La colaboración entre las asociaciones de Portugal y España para “recopilar datos recientes y relevantes” y “fomentar colaboraciones entre los actores involucrados” es una manifestación directa de esta meta, promoviendo el intercambio de conocimiento y experiencia en el sector energético.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
El artículo afirma que uno de los propósitos del estudio es “sustentar la definición de políticas públicas efectivas” que respondan a los “objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones”. Esto demuestra un esfuerzo por integrar la acción climática en la planificación gubernamental.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil
La iniciativa es una alianza entre asociaciones del sector privado (“Asociación Portuguesa de Empresas de Servicios Energéticos” y “ANESE de España”) con el fin de informar y mejorar las políticas del sector público (“gobiernos de Portugal y España”). Este modelo de colaboración refleja perfectamente el espíritu de la meta 17.17.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores específicos, pero describe la creación de un mecanismo de recopilación de datos (la encuesta anual) que es fundamental para calcular varios indicadores de los ODS. Los indicadores implícitos son:
-
Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en función de la energía primaria y el PIB
La encuesta, al generar un “diagnóstico detallado del sector de eficiencia energética” y permitir “medir el impacto de políticas y tecnologías aplicadas”, está implícitamente creando la base de datos necesaria para calcular la intensidad energética y monitorear su mejora a lo largo del tiempo.
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía
Al recopilar datos sobre las “actividades desarrolladas en 2024 en materia de […] energías renovables” y los “niveles de implantación de tecnologías verdes”, la encuesta permitirá cuantificar la participación de las renovables en el mix energético de la región, que es exactamente lo que mide este indicador.
-
Indicador 17.16.1: Número de países que informan sobre los progresos en los marcos de seguimiento de la eficacia de la cooperación para el desarrollo de múltiples interesados
La propia iniciativa conjunta entre España y Portugal, que publicará un “reporte final” y trazará una “línea histórica de evolución y desempeño del sector”, actúa como un marco de seguimiento. La publicación y continuidad de este informe es una forma de reportar el progreso de esta alianza de múltiples interesados (asociaciones, empresas, gobiernos).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Implícito en el artículo) |
---|---|---|
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | 7.3.1: Intensidad energética. La encuesta anual medirá el desempeño del sector para calcular esta intensidad. |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. | 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final. La encuesta recopilará datos sobre la implantación de renovables. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas nacionales. | No se identifica un indicador numérico, pero la encuesta sirve como herramienta para que los gobiernos diseñen políticas basadas en datos sobre “reducción de emisiones”. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | 17.16.1: La propia encuesta y su informe anual actúan como un marco de seguimiento de la eficacia de la cooperación entre las asociaciones (sociedad civil/privado) y los gobiernos (público). |
Fuente: energiahoy.com