Feijóo reivindica «otro clima político» en España que huya de la «crispación» – ABC

Informe sobre el Discurso Político y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto del Análisis
El presente informe analiza las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, durante su participación en la Fiesta del Albariño en Cambados (Pontevedra) el 3 de agosto de 2025. El análisis se centra en la correlación de su discurso con los principios y metas de la Agenda 2030, con un énfasis particular en el ODS 16, relativo a la paz, la justicia y las instituciones sólidas.
Fomento del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El núcleo del discurso se alinea directamente con la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas, un pilar del ODS 16. Se identifican los siguientes puntos clave:
- Reducción de la polarización: Se realizó un llamamiento explícito a “rebajar unas octavas el bronco debate” y a evitar que España “viva arrastrada por el conflicto ni se deje arrastrar por la crispación”. Esta aspiración contribuye directamente a la meta 16.7 de garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas.
- Fortalecimiento institucional: La propuesta de un clima político con “más respeto y menos ruido, más acuerdo y menos cálculo, más trabajo serio y menos teatro” aboga por la construcción de instituciones eficaces, responsables y transparentes, en consonancia con la meta 16.6.
- Promoción del diálogo: La intención manifestada de “tender puentes” en lugar de “alimentar trincheras” representa un compromiso con los mecanismos de diálogo y consenso, fundamentales para la paz y la justicia social.
Gobernanza Efectiva y su Vínculo con el ODS 8 y ODS 16
El discurso abordó cuestiones de gobernanza estatal que impactan tanto en la solidez institucional (ODS 16) como en el desarrollo económico (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Estabilidad Presupuestaria: La crítica a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado se relaciona con la necesidad de una gestión pública predecible y responsable. La falta de presupuestos actualizados puede obstaculizar la planificación económica y la inversión en políticas públicas que fomenten el crecimiento económico sostenido e inclusivo (ODS 8).
- Independencia Institucional: Mediante un símil, se aludió a la dependencia del Gobierno de fuerzas políticas externas, lo que puede comprometer la estabilidad y la eficacia institucional (ODS 16) necesarias para un entorno económico y social predecible.
- Atención a Sectores Vulnerables: Al mencionar las dificultades de “millones de autónomos” y “millones de parados”, se subraya la importancia de un marco político y económico que promueva el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, una meta central del ODS 8.
Consideraciones Adicionales sobre Sostenibilidad
El contexto del evento permite reflexionar sobre otros objetivos de la Agenda 2030:
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La celebración de la Fiesta del Albariño, centrada en un producto agrícola local, resalta la importancia de apoyar las economías locales y las cadenas de producción sostenibles.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): El llamado general al acuerdo y al trabajo conjunto puede interpretarse como un requisito indispensable para forjar las alianzas entre actores políticos, sociales y económicos necesarias para la consecución de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es el ODS más relevante para el artículo. El texto se centra en la necesidad de mejorar el clima político en España. Las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo abogan directamente por una sociedad más pacífica e inclusiva a nivel político. Se hace un llamado a “rebajar unas octavas el bronco debate”, deseando que España “no viva arrastrada por el conflicto ni se deje arrastrar por la crispación”. La propuesta de un entorno con “más respeto y menos ruido, más acuerdo y menos cálculo” y la intención de “tender puentes” en lugar de “alimentar trincheras” son elementos centrales que se alinean con la promoción de instituciones eficaces y sociedades pacíficas.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Aunque de forma secundaria, el artículo toca este ODS al mencionar explícitamente a grupos de la población afectados por la situación económica. Al contextualizar una broma, Feijóo menciona a “millones de autónomos” y “millones de parados” para quienes las vacaciones están “sobrevaloradas” porque no pueden permitírselas. Esta referencia directa al desempleo y a la situación de los trabajadores autónomos conecta el discurso con los desafíos del mercado laboral y el bienestar económico de los ciudadanos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades
El deseo de Feijóo de que haya “más acuerdo y menos cálculo” y su intención de “tender puentes” apuntan directamente a la necesidad de un proceso de toma de decisiones más colaborativo y menos conflictivo. La crítica a la “crispación” y al “bronco debate” sugiere que el actual sistema de toma de decisiones no es percibido como representativo del deseo de una parte de la ciudadanía por un diálogo más constructivo, lo que se alinea con la búsqueda de decisiones más inclusivas y representativas que promueve esta meta.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas
La crítica a la práctica del gobierno de gobernar con “Presupuestos prorrogados” es una alusión directa a la eficacia y la rendición de cuentas de las instituciones. El artículo señala: “Casi todo el mundo sabe el presupuesto que trae para la fiesta y no prorroga el ejercicio anterior”. Esto utiliza una analogía para criticar la falta de un presupuesto anual aprobado, lo cual es un pilar fundamental para el funcionamiento eficaz y transparente de un gobierno.
-
Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres
La mención de “millones de parados” en el artículo conecta directamente con esta meta. Al destacar la existencia de un gran número de personas desempleadas, el discurso pone de relieve un déficit en el logro del empleo pleno y productivo, que es el objetivo central de la Meta 8.5.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.7.2 (Implícito): Proporción de la población que cree que la adopción de decisiones es inclusiva y responde a las necesidades, por sexo, edad, discapacidad y grupo de población
El artículo no cita datos, pero el discurso político de Feijóo se basa en la premisa implícita de que una parte significativa de la población está insatisfecha con el nivel de “conflicto” y “crispación” en la política nacional. Su llamado a “otro clima político” sugiere que la percepción pública sobre la capacidad de respuesta de las instituciones es baja, lo cual es precisamente lo que este indicador busca medir.
-
Indicador 16.6.1 (Implícito): Gasto primario del gobierno como proporción del presupuesto original aprobado, por sector (o por código presupuestario o similar)
La crítica a los “Presupuestos prorrogados” se relaciona directamente con este indicador. Un gobierno que opera con un presupuesto prorrogado no tiene un “presupuesto original aprobado” para el año en curso. Por lo tanto, el cumplimiento de este indicador es nulo o deficiente, lo que refleja una falta de eficacia institucional que el artículo denuncia.
-
Indicador 8.5.2 (Mencionado): Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
El artículo menciona explícitamente la existencia de “millones de parados”. Esta es una referencia directa y cuantitativa (aunque no con una cifra exacta) al problema del desempleo. La tasa de desempleo es el indicador clave utilizado para medir el progreso hacia el empleo pleno y, por lo tanto, está directamente mencionado en el texto.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas.
16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. |
16.7.2 (Implícito): Proporción de la población que cree que la adopción de decisiones es inclusiva y responde a las necesidades.
16.6.1 (Implícito): Gasto primario del gobierno como proporción del presupuesto original aprobado. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | 8.5.2 (Mencionado): Tasa de desempleo. |
Fuente: abc.es