GeSIDA lanza una app para ayudar a evaluar la calidad de vida en personas con VIH – Diariofarma

Informe sobre la Aplicación Móvil ‘Prepara tu consulta’ y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción: Innovación Digital para la Salud y el Bienestar (ODS 3)
Un estudio reciente, liderado por expertos de GeSIDA (Grupo de Estudio del SIDA de la SEIMC) del Hospital Universitario La Paz-Carlos III, ha evaluado el impacto de la aplicación móvil ‘Prepara tu consulta’. Esta investigación, publicada en la revista científica ‘AIDS and Behavior’, demuestra cómo la tecnología puede ser un catalizador para avanzar hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar). Específicamente, la iniciativa contribuye a la meta 3.3 de poner fin a la epidemia del SIDA y a la meta 3.8 de lograr una cobertura sanitaria universal, mejorando la calidad de la atención médica para las personas que viven con el VIH.
Desarrollo de la Herramienta y Metodología del Estudio
La aplicación, desarrollada por Gilead en colaboración con expertos clínicos, comunitarios y personas con VIH, representa un avance significativo en la infraestructura de innovación para la salud, alineándose con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Su diseño se centra en empoderar al paciente a través de una comunicación estructurada previa a la consulta.
Características de la Aplicación
- Contiene 28 preguntas organizadas en cinco bloques temáticos clave.
- Permite a los usuarios completarla desde casa o en el hospital.
- Facilita el envío de las respuestas al profesional sanitario antes de la visita.
Estructura Temática de la App
- Salud general
- Bienestar emocional
- Calidad de vida
- Tratamiento del VIH
- Medicación y otros suplementos
El estudio incluyó a 393 personas con VIH en tratamiento antirretroviral, con una edad media de 52 años y un 94,7% con carga viral indetectable, garantizando una muestra representativa de la población en seguimiento médico estable.
Resultados y Contribución a la Reducción de Desigualdades (ODS 10)
Los resultados del estudio subrayan el potencial de la herramienta para mejorar la atención centrada en la persona, un principio fundamental para la Reducción de las Desigualdades (ODS 10). Al dar voz a los pacientes y asegurar que sus preocupaciones sean atendidas, la aplicación promueve una atención sanitaria más equitativa.
Hallazgos Principales
- Alta Aceptación del Usuario: El 77% de los participantes valoró positivamente la aplicación (≥7/10) en usabilidad, utilidad y satisfacción.
- Utilidad Clínica: Más de la mitad de los profesionales sanitarios consideraron útil su integración en la práctica clínica diaria.
- Optimización del Tiempo: La herramienta permite optimizar el tiempo de consulta, enfocándose en los aspectos más relevantes para el bienestar del paciente.
El Dr. José Ignacio Bernardino, coordinador del estudio, destaca que “se trata de utilizar la tecnología digital para garantizar que los pacientes lleguen a consulta habiendo podido pensar con calma qué quieren expresar”, lo que refuerza un modelo de atención participativo y personalizado.
Conclusiones: Hacia un Modelo de Atención Sanitaria Sostenible
La aplicación ‘Prepara tu consulta’ demuestra ser una herramienta eficaz para abordar los nuevos desafíos en la atención del VIH, como el envejecimiento, las comorbilidades y la salud mental. Su implementación es un paso adelante hacia un sistema de salud más resiliente, inclusivo y tecnológicamente avanzado.
En conclusión, esta iniciativa no solo mejora la calidad de vida de las personas con VIH, sino que también se alinea estratégicamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Al mejorar directamente la gestión de la salud y el bienestar emocional de los pacientes.
- ODS 9: Al aplicar una innovación tecnológica para modernizar y fortalecer los servicios de salud.
- ODS 10: Al empoderar a un grupo vulnerable y reducir las desigualdades en el acceso a una atención sanitaria de calidad y personalizada.
Aunque se requieren estudios adicionales para perfeccionar su diseño, esta investigación confirma que la integración de soluciones digitales es fundamental para construir sistemas sanitarios que no dejen a nadie atrás.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra en mejorar la atención médica de las personas que viven con el VIH. El objetivo principal de la aplicación móvil “Prepara tu consulta” es optimizar la atención sanitaria, reforzar la comunicación médico-paciente y evaluar la calidad de vida y el bienestar emocional, lo cual está directamente alineado con garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El texto describe el desarrollo y la aplicación de una innovación tecnológica (una aplicación móvil) para resolver un problema en el sector de la salud. Menciona explícitamente el “uso de una aplicación móvil” y cómo “utilizar la tecnología digital” para mejorar la práctica clínica, lo que se conecta con el fomento de la innovación y la modernización de la infraestructura, en este caso, la sanitaria.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Al centrarse en un grupo específico como son las personas que viven con el VIH, la iniciativa busca mejorar su calidad de atención y empoderarlos. El artículo destaca la importancia de “hacerles partícipes del cuidado de su salud”, lo que contribuye a reducir las desigualdades en el acceso a una atención sanitaria de calidad y a empoderar a los pacientes para que tengan un papel más activo en su tratamiento, independientemente de su condición de salud.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El estudio y desarrollo de la aplicación son el resultado de una colaboración entre múltiples actores. El artículo menciona a GeSIDA, SEIMC, el Hospital Universitario La Paz-Carlos III, la Fundación SEIMC-GeSIDA y la empresa Gilead. Esta es una clara manifestación de una alianza entre el sector público, la sociedad civil (asociaciones científicas y fundaciones) y el sector privado para alcanzar un objetivo común de salud.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
ODS 3: Salud y Bienestar
-
Meta 3.3: Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
- El artículo aborda directamente la mejora de la atención a personas con VIH. Una gestión eficaz del tratamiento, como la que facilita la app, es crucial para mantener la carga viral indetectable (el 94,7% de los participantes la tenía), lo que no solo mejora la salud del individuo sino que también es una estrategia clave para prevenir la transmisión y, en última instancia, poner fin a la epidemia del SIDA.
-
Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
- La aplicación incluye bloques temáticos sobre “bienestar emocional”, “calidad de vida” y aborda desafíos como “el envejecimiento, las comorbilidades, la salud mental”. Esto se alinea directamente con la promoción de la salud mental y el tratamiento de comorbilidades, que a menudo son enfermedades no transmisibles.
-
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad.
- La iniciativa busca “mejorar la atención médica” y evolucionar hacia “modelos de atención más personalizados y participativos”. La app es una herramienta para mejorar la calidad de los servicios de salud, haciéndolos más eficientes y centrados en el paciente, lo cual es un componente fundamental de la cobertura sanitaria universal.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, fomentando la innovación.
- El artículo describe un “estudio liderado por expertos” y una “investigación […] publicada en la revista científica internacional ‘AIDS and Behavior’”. Esto demuestra un esfuerzo en investigación científica que utiliza la tecnología (“aplicación móvil”) para mejorar un servicio, encajando perfectamente en el fomento de la innovación y la investigación aplicada.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- La “otra condición” incluye el estado de salud. La app busca “hacerles partícipes del cuidado de su salud”, empoderando a las personas con VIH y dándoles una herramienta para comunicar mejor sus necesidades. Esto promueve su inclusión activa en las decisiones sobre su propia salud, reduciendo la asimetría en la relación médico-paciente.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
- El proyecto es un ejemplo claro de esta meta. El artículo detalla la colaboración entre GeSIDA/SEIMC (sociedad civil/científica), el Hospital La Paz (público), la Fundación SEIMC-GeSIDA (sociedad civil) y Gilead (sector privado), demostrando una alianza multisectorial exitosa.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicadores del ODS 3
-
Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por el VIH por cada 1.000 habitantes no infectados.
- Este indicador está implícito. El artículo menciona que “el 94,7% tenía carga viral indetectable”. Mantener una carga viral indetectable es la base de la estrategia “Indetectable = Intransmisible”, que previene nuevas infecciones. Por lo tanto, el éxito de la app en mejorar la adherencia y el manejo del tratamiento contribuye directamente a la reducción de este indicador.
-
Indicador relacionado con la calidad de la atención (Meta 3.8): Aunque no es un indicador oficial de los ODS, el artículo proporciona métricas que miden la calidad y la eficacia de la intervención.
- Se menciona que “El 77% de las personas usuarias puntuaron de forma positiva la aplicación (con valores iguales o superiores a 7 sobre 10) en parámetros como usabilidad, utilidad y satisfacción”. Estos datos de satisfacción del paciente pueden usarse como un indicador proxy para medir la mejora en la calidad de la atención sanitaria.
-
Indicador relacionado con la salud mental (Meta 3.4): La app permite la “evaluación de la calidad de vida y otras dimensiones relacionadas con la salud”, como el “bienestar emocional”.
- La capacidad de la app para recopilar sistemáticamente datos sobre el bienestar emocional y la salud mental puede considerarse un mecanismo para monitorear y mejorar los resultados en salud mental de esta población, lo cual se relaciona con el espíritu del Indicador 3.4.2 (Tasa de mortalidad por suicidio), al abordar preventivamente los problemas de salud mental.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Fuente: diariofarma.com