Gobernadora Marina del Pilar destaca inversión en infraestructura durante reunión con sector empresarial en Baja California – Yahoo Home

Informe sobre Avances en Desarrollo Sostenible en Baja California: Diálogo Gubernamental y Empresarial
La administración estatal, encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, sostuvo una sesión plenaria con el Comité Técnico Estatal de los Consejos Coordinadores Empresariales de Baja California. El objetivo fue presentar un informe de avances y dialogar sobre los ejes estratégicos que impulsan el desarrollo de la entidad, con un enfoque alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8)
Se reportó un notable dinamismo económico, fundamental para la consecución del ODS 8. La inversión pública ha sido una herramienta clave para la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía local.
Indicadores Clave de Crecimiento:
- Producción Manufacturera: Se registró un crecimiento del 49.7% en comparación con el año anterior, un pilar para la industria regional.
- Inversión Extranjera Directa (IED): Baja California captó 857 millones de dólares, posicionándose como la cuarta entidad a nivel nacional en atracción de capitales, lo que fomenta la creación de trabajo decente.
- Inversión Pública Histórica: El Secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, proyectó que al finalizar la administración, la inversión total alcanzará una cifra cercana a los 100 mil millones de pesos, impulsando el desarrollo económico sostenido.
Industria, Innovación e Infraestructura Sostenible (ODS 9, ODS 6, ODS 7, ODS 11)
La inversión en infraestructura ha superado la de las tres administraciones anteriores, reduciendo el rezago histórico y construyendo las bases para ciudades y comunidades más resilientes y sostenibles.
Proyectos Estratégicos de Infraestructura:
Estas obras contribuyen directamente al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles):
- Viaducto Elevado
- Garita Otay II
Gestión de Agua y Energía:
Se están atendiendo retos cruciales en materia de servicios básicos, en línea con los siguientes objetivos:
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Se avanza en la construcción de la planta de tratamiento de aguas en San Antonio de los Buenos y la planta desaladora en Rosarito, proyectada como una de las más importantes de América Latina.
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Se aclaró que el reto energético de la entidad es de transmisión, no de desabasto. Se atiende en coordinación con el gobierno federal a través de un plan de trabajo continuo.
Alianzas para los Objetivos e Igualdad de Género (ODS 17, ODS 5)
El diálogo entre el gobierno y el sector privado es un ejemplo de las alianzas necesarias para el desarrollo, mientras que el enfoque social promueve la igualdad.
Colaboración y Visión a Futuro:
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La sesión plenaria representa un mecanismo de colaboración para alinear esfuerzos y garantizar la certeza para futuras inversiones. El sector empresarial, a través de INDEX Zona Costa, manifestó su disposición para colaborar en la mejora de procesos.
- Ejes Estratégicos: El Secretario de Economía, Kurt Honold Morales, definió los cuatro ejes para el desarrollo a largo plazo: energía, agua, infraestructura y talento.
Enfoque en la Inclusión Social:
- ODS 5 (Igualdad de Género): El sector empresarial reconoció explícitamente el trabajo de la administración en el empoderamiento de las mujeres bajacalifornianas, un componente esencial para el desarrollo sostenible y equitativo.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
El artículo menciona el reconocimiento del sector empresarial al “empoderamiento de las mujeres bajacalifornianas”, lo que conecta directamente con el objetivo de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Se abordan proyectos de infraestructura hídrica cruciales como la “planta de tratamiento de aguas en San Antonio de los Buenos” y la “planta desaladora en Rosarito”, que son fundamentales para garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
El diálogo sobre los “retos energéticos” y la necesidad de atender la “transmisión” de energía para garantizar el desarrollo y las inversiones se alinea con el objetivo de asegurar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Este es un tema central del artículo, destacando el “crecimiento económico”, la “generación de empleo”, el aumento de la “producción manufacturera” y la captación de “inversión extranjera directa”, todos elementos clave para promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo se enfoca extensamente en la inversión en infraestructura. Se menciona que “se ha invertido más en infraestructura que en los tres gobiernos estatales anteriores” y se enumeran obras como el “Viaducto Elevado” y la “Garita Otay II”, lo que se relaciona directamente con la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y el fomento de la innovación.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La inversión en infraestructura de transporte (Viaducto Elevado, Garita Otay II), agua (plantas de tratamiento y desaladora) y energía son pilares para que las ciudades y asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
La “sesión plenaria entre el Gobierno del Estado y el Comité Técnico Estatal de los Consejos Coordinadores Empresariales” es un ejemplo claro de una alianza público-privada, fundamental para movilizar e intercambiar conocimientos, tecnología y recursos financieros para alcanzar los ODS.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.5
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. El reconocimiento al “empoderamiento de las mujeres bajacalifornianas” por parte del sector empresarial apunta hacia el progreso en esta meta.
-
Meta 6.1 y 6.3
La construcción de una “planta desaladora en Rosarito” se alinea con la Meta 6.1 (lograr el acceso universal al agua potable), mientras que la “planta de tratamiento de aguas” se relaciona con la Meta 6.3 (mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el tratamiento de aguas residuales).
-
Meta 7.1
Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. Las acciones para “atender los retos energéticos” y de transmisión son un paso hacia el cumplimiento de esta meta, crucial para el desarrollo económico.
-
Meta 8.1 y 8.2
Mantener el crecimiento económico y lograr niveles más elevados de productividad económica. El artículo destaca un crecimiento del 49.7% en la “producción manufacturera”, lo que se relaciona directamente con estas metas de crecimiento y productividad.
-
Meta 9.1
Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. La inversión histórica en infraestructura y la mención de proyectos específicos como el “Viaducto Elevado” y la “Garita Otay II” son una implementación directa de esta meta.
-
Meta 17.17
Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada. La reunión entre la gobernadora y el sector empresarial es una manifestación explícita de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicadores para el ODS 8:
El artículo proporciona datos cuantitativos que pueden servir como indicadores directos:
- “La producción manufacturera creció 49.7% respecto al año anterior”, que es un indicador del valor agregado de la industria (relevante para la Meta 8.2).
- “Baja California captó 857 millones de dólares en inversión extranjera directa”, un indicador claro de los flujos financieros (relevante para la Meta 8.1).
- La “generación de empleo” se menciona como un resultado de la inversión, un indicador cualitativo clave del ODS 8.
-
Indicadores para el ODS 9:
Se menciona un indicador financiero clave para la infraestructura:
- “Una inversión total cercana a los 100 mil millones de pesos”, que mide la inversión en infraestructura (relevante para la Meta 9.1).
- La existencia de proyectos específicos como el “Viaducto Elevado”, la “Garita Otay II”, la “planta de tratamiento de aguas” y la “planta desaladora” son indicadores cualitativos del desarrollo de infraestructura.
-
Indicadores para el ODS 17:
El indicador es el evento mismo: la “sesión plenaria entre el Gobierno del Estado y el Comité Técnico Estatal de los Consejos Coordinadores Empresariales”, que sirve como un indicador de la existencia de plataformas de cooperación multisectorial.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores Mencionados o Implícitos en el Artículo |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. | Reconocimiento del “empoderamiento de las mujeres bajacalifornianas” (Cualitativo). |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: Lograr el acceso universal al agua potable. 6.3: Mejorar la calidad del agua y aumentar el tratamiento de aguas residuales. |
Construcción de una planta desaladora y una planta de tratamiento de aguas (Cualitativo). |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles y fiables. | Acciones y gestiones para atender los retos energéticos y de transmisión (Cualitativo). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.1: Mantener el crecimiento económico. 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica. |
Crecimiento de la producción manufacturera del 49.7% (Cuantitativo). Captación de 857 millones de dólares en inversión extranjera directa (Cuantitativo). Generación de empleo (Cualitativo). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Inversión en infraestructura cercana a los 100 mil millones de pesos (Cuantitativo). Construcción del Viaducto Elevado y la Garita Otay II (Cualitativo). |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces público-privadas. | Realización de una sesión plenaria entre el Gobierno del Estado y los Consejos Coordinadores Empresariales (Cualitativo). |
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com