Heineken “pelea” contra el estrés hídrico – energy21.com.mx

Informe sobre la Estrategia de Heineken contra el Estrés Hídrico y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Reducción del Consumo de Agua
Heineken ha establecido metas ambiciosas para 2030 en cuanto a la reducción del consumo de agua, un recurso vital, en la producción de cerveza. La empresa prevé:
- Reducir el consumo a 2.9 litros de agua por cada litro de cerveza producida en zonas sin estrés hídrico evaluado.
- Reducir el consumo a 2.6 litros de agua por litro de cerveza en zonas que sí padecen estrés hídrico.
Estas acciones están alineadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Agua limpia y saneamiento), que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua para todos.
Logros en Eficiencia Hídrica
- En 2024, la planta de Tecate alcanzó el balance hídrico, reabasteciendo a la naturaleza un volumen equivalente al agua utilizada en sus productos.
- La cervecería de Meoqui, Chihuahua, se posicionó por segundo año consecutivo como la más eficiente en uso de agua a nivel global dentro de Heineken, con un consumo de 1.7 litros por litro de cerveza.
- El promedio nacional en las siete cervecerías de Heineken México fue de 2.3 litros por litro de cerveza, significativamente por debajo del promedio global de la industria (3 a 4 litros).
- Se logró reabastecer el 77% del agua utilizada en zonas con estrés hídrico, avanzando hacia la meta de balance hídrico en todas sus plantas.
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Estas iniciativas están en concordancia con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, especialmente:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento, mediante la gestión sostenible del recurso hídrico.
- ODS 12: Producción y consumo responsables, al optimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental.
- ODS 13: Acción por el clima, a través de la reducción de emisiones y políticas de energía renovable.
Origen Sustentable de Ingredientes y Energía Renovable
- El 64% de la cebada utilizada proviene de fuentes sustentables, acercándose a la meta de 100% para 2030.
- Heineken ha desarrollado una hoja de ruta para la reducción de emisiones de CO2, implementando una política de energía eléctrica renovable que establece lineamientos para su obtención y uso responsable.
Conclusión
Heineken demuestra un compromiso sólido con la sostenibilidad ambiental y social, integrando prácticas que contribuyen directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su enfoque en la eficiencia hídrica, el uso responsable de recursos y la reducción de emisiones posiciona a la empresa como un referente en la industria cervecera para el cumplimiento de metas globales de desarrollo sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- Reducción del consumo de agua en la producción de cerveza.
- Reabastecimiento del agua utilizada en zonas con estrés hídrico.
- Alcanzar el balance hídrico en las plantas cerveceras.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- Uso de cebada de origen sustentable.
- Mejora continua en eficiencia hídrica y reducción de recursos.
- ODS 13: Acción por el clima
- Reducción de emisiones de CO2.
- Política de energía eléctrica renovable.
- Alineación con el Acuerdo de París.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 6.4: Para 2030, aumentar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento de agua.
- Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos en todos los niveles.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 12.4: Para 2020, lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético global.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 6.4.1: Nivel de eficiencia en el uso del agua medido como litros de agua consumidos por litro de cerveza producido (ejemplo: 2.9 litros por litro de cerveza en zonas sin estrés hídrico, 2.6 litros en zonas con estrés hídrico, y 1.7 litros en la planta de Meoqui).
- Indicador 6.4.2: Proporción de agua reabastecida o devuelta a la naturaleza, como el 100% de balance hídrico alcanzado en Tecate y el 77% de reabastecimiento en zonas con estrés hídrico.
- Indicador 12.2.1: Proporción de materiales usados que son de origen sustentable (64% de cebada de origen sustentable).
- Indicador 13.2.2: Emisiones de CO2 reducidas y uso de energía renovable en la producción.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
Fuente: energy21.com.mx