Se necesita una solución de drenaje de aguas residuales para el área turística nacional de Mui Ne – Vietnam.vn

Se necesita una solución de drenaje de aguas residuales para el área turística nacional de Mui Ne – Vietnam.vn

 

Informe sobre la Gestión de Aguas Residuales en la Zona Turística Nacional de Mui Ne y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción al Problema

Un reciente incidente de vertido de aguas residuales sin tratar en la playa de la zona turística de Asteria ha puesto de manifiesto una deficiencia crítica en la infraestructura de la Zona Turística Nacional de Mui Ne. La ausencia de un sistema centralizado de recolección y tratamiento de aguas residuales domésticas representa una amenaza directa para el medio ambiente, la economía local y el cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Análisis del Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Vulneración del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

La situación actual en Mui Ne contraviene directamente las metas del ODS 6. La falta de una infraestructura de saneamiento adecuada obliga a las empresas y residentes a gestionar sus aguas residuales de forma individual, con resultados a menudo deficientes.

  • Las empresas turísticas tratan sus aguas residuales in situ, pero los sistemas se ven sobrecargados, especialmente en temporada alta.
  • El destino final de estas aguas tratadas (y a veces no tratadas) es el mar, lo que constituye una práctica insostenible.
  • La gestión de las aguas residuales de los hogares de la población local carece de un control y tratamiento adecuados.

Amenaza Directa al ODS 14: Vida Submarina

El vertido continuo de efluentes en el océano compromete gravemente la salud de los ecosistemas marinos costeros, un pilar del ODS 14.

  • La contaminación del agua daña la vida marina y los hábitats costeros.
  • La imagen de “turismo verde” de Mui Ne se ve perjudicada, afectando su principal atractivo.
  • Incidentes como el derrame de aguas negras erosionan la confianza de los turistas y la reputación del destino.

Impacto en el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles)

La degradación ambiental amenaza la viabilidad a largo plazo del turismo, el motor económico de la región (ODS 8). Asimismo, la carencia de servicios básicos de saneamiento impide que Mui Ne se desarrolle como una comunidad sostenible y resiliente (ODS 11).

Medidas Propuestas y Hoja de Ruta hacia la Sostenibilidad

Proyecto Estratégico: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

La solución fundamental identificada por las autoridades y el sector privado es la inversión en un sistema centralizado de recolección y tratamiento de aguas residuales. Este proyecto es clave para:

  1. Resolver de raíz el problema ambiental: Garantizar un tratamiento profesional y transparente de todas las aguas residuales de la zona.
  2. Limitar el vertido al mar: Proteger el ecosistema marino y cumplir con el ODS 14.
  3. Fortalecer el turismo sostenible: Asegurar la calidad ambiental de las playas, alineándose con el ODS 8 y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Estado Actual y Pasos a Seguir

El Comité Popular del Barrio Mui Ne ha confirmado la existencia de una política para desarrollar una planta de tratamiento centralizada. El progreso actual incluye:

  • Planificación: El proyecto se ubicará en dos áreas: el barrio 4 y el barrio 12 de Ham Tien.
  • Adquisición de tierras: El Comité Popular de la ciudad de Phan Thiet ha iniciado el proceso de recuperación de tierras, y el Centro de Desarrollo del Fondo de Tierras está realizando el inventario y la revisión legal de los expedientes.
  • Próximos pasos: Una vez completada la compensación y el despeje del sitio, la Junta de Gestión de Inversiones en Construcción Civil e Industrial procederá con la construcción.

Acciones a Corto y Mediano Plazo

Mientras se avanza en el proyecto principal, se han implementado medidas paliativas:

  • Inspección y Cumplimiento: Se ha establecido un equipo de inspección para verificar el cumplimiento de las leyes ambientales por parte de las empresas.
  • Inversión Pública Futura: Se ha registrado un plan de inversión pública para el período 2026-2030 que contempla el embellecimiento urbano y la mejora de los sistemas de drenaje, contribuyendo al ODS 11.
  • Aclaración sobre Infraestructura Existente: Se informa que la mayoría de las tuberías de plástico visibles en la costa corresponden a descargas autorizadas de agua ya tratada por los sistemas individuales de las empresas.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El tema central del artículo es la falta de un sistema adecuado para la recolección y tratamiento de aguas residuales domésticas en la zona turística de Mui Ne. El vertido de aguas residuales sin tratar o tratadas inadecuadamente en el mar afecta directamente la calidad del agua y la sanidad.
  • ODS 14: Vida Submarina: El artículo describe cómo las aguas residuales, incluidas las “aguas residuales negras”, fluyen directamente hacia la playa y el mar. Esta contaminación de origen terrestre daña el ecosistema marino costero, afectando la vida submarina y la calidad del entorno natural de la playa.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La discusión gira en torno a la necesidad de infraestructura urbana básica, como un “sistema de recolección y tratamiento de aguas residuales” y “sistemas de drenaje”. La ausencia de esta infraestructura en el Área Turística Nacional de Mui Ne representa un desafío para la sostenibilidad ambiental de la comunidad.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El problema del vertido de residuos “perjudica la imagen del turismo ecológico”, que es la principal actividad económica de la zona. La sostenibilidad del turismo y, por ende, de los empleos y el crecimiento económico en Mui Ne, depende de la resolución de estos problemas ambientales.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El artículo menciona que el incidente daña la imagen del “turismo verde”. Esto conecta con la necesidad de patrones de turismo más sostenibles, donde la gestión de residuos y aguas residuales generados por la actividad turística se maneje de manera responsable para minimizar el impacto ambiental.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.3: “Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”. El artículo aborda directamente esta meta al destacar el problema del vertido de aguas residuales domésticas sin un tratamiento centralizado y adecuado, y propone como solución la construcción de una planta de tratamiento para gestionar estas aguas.
  • Meta 14.1: “Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes”. El vertido de aguas residuales desde los complejos turísticos y hogares hacia la playa de Mui Ne es un claro ejemplo de contaminación marina producida por actividades en tierra, que esta meta busca reducir.
  • Meta 11.6: “Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. La falta de un sistema de gestión de aguas residuales es un fallo en la gestión de desechos municipales, y el plan para construir una planta centralizada es un esfuerzo por reducir el impacto ambiental negativo de la zona turística.
  • Meta 8.9: “Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo subraya que la contaminación daña la imagen del “turismo ecológico”, lo que implica que la gestión ambiental es crucial para la sostenibilidad a largo plazo de la industria turística en Mui Ne, que es una fuente clave de empleo y economía local.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.3.1: “Proporción de las aguas residuales tratadas de forma segura”. El artículo implica que esta proporción es muy baja en Mui Ne. Se menciona que las empresas tratan sus propias aguas “in situ” y que los sistemas se ven “sobrecargados”, lo que sugiere que el tratamiento no es seguro ni completo. La construcción de una planta centralizada buscaría aumentar drásticamente esta proporción.
  • Indicador 14.1.1: “Índice de eutrofización costera y densidad de desechos plásticos flotantes”. Aunque no se menciona el término “eutrofización”, el vertido de “aguas residuales negras” directamente al mar es una fuente de polución por nutrientes que causa este fenómeno. La presencia de “tuberías de plástico” para descargar agua en la costa también se relaciona con la contaminación por plásticos y la infraestructura que causa la degradación costera. Medir la calidad del agua costera sería una forma de evaluar el progreso.
  • Indicador 11.6.1: “Proporción de desechos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas del total de desechos sólidos municipales generados, por ciudad”. Si bien el artículo se centra en las aguas residuales (un desecho líquido), el principio es el mismo. La falta de una “planta de tratamiento de aguas residuales centralizada” significa que la proporción de aguas residuales gestionadas en una instalación controlada es prácticamente nula. El éxito del proyecto se mediría por el aumento de esta proporción.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y el porcentaje de aguas residuales sin tratar. 6.3.1: Proporción de las aguas residuales tratadas de forma segura.
ODS 14: Vida Submarina 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra. 14.1.1: Índice de eutrofización costera.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos. 11.6.1: Proporción de desechos (en este caso, aguas residuales) gestionados en instalaciones controladas.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas para promover un turismo sostenible. No se menciona un indicador numérico, pero la “imagen del turismo ecológico” sirve como un indicador cualitativo del progreso hacia un turismo sostenible.

Fuente: vietnam.vn