Hoa Phat: Uso eficiente de la energía gracias al excedente de electricidad térmica – Vietnam.vn

Hoa Phat: Uso eficiente de la energía gracias al excedente de electricidad térmica – Vietnam.vn

 

Informe sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en el Complejo Siderúrgico Hoa Phat

El Complejo Siderúrgico Hoa Phat ha implementado un modelo de producción que integra tecnología avanzada y un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de la optimización de sus procesos, la compañía no solo mejora su competitividad, sino que también contribuye activamente a la agenda global de sostenibilidad.

Estrategia de Producción y Contribución al ODS 9 y ODS 12

Tecnología de Circuito Cerrado y Modernización Industrial

El complejo opera con modernas líneas de producción de países del G7, utilizando una tecnología de circuito cerrado. Este sistema está diseñado para maximizar la eficiencia y se alinea directamente con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al promover una industrialización sostenible y modernizar la infraestructura.

  • Se recupera el exceso de calor del proceso de fundición de coque.
  • Se aprovecha el exceso de gas de carbón de la fundición de hierro y acero como combustible para generar electricidad.

Esta práctica representa un avance significativo hacia el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), ya que transforma los subproductos y el calor residual en recursos valiosos, optimizando el ciclo de producción y minimizando el desperdicio.

Generación de Energía Limpia y Avances hacia el ODS 7

La estrategia de generación de energía a partir de calor residual es un pilar fundamental del compromiso de Hoa Phat con el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante). Al generar su propia electricidad sin recurrir a combustibles fósiles adicionales, la empresa garantiza una fuente de energía limpia, fiable y moderna para sus operaciones.

Resultados en el Complejo Hoa Phat Dung Quat

Los datos cuantitativos demuestran el éxito de esta iniciativa:

  • Producción de energía (al 30 de junio de 2025): 1,450 millones de kWh.
  • Autoabastecimiento: La energía generada satisface más del 90% de la demanda eléctrica del complejo.
  • Hitos de producción acumulada:
    1. 5,000 millones de kWh alcanzados en septiembre de 2022.
    2. 10,000 millones de kWh alcanzados en febrero de 2025.

Expansión y Futuro Energético: Proyecto Hoa Phat Dung Quat 2

La compañía continúa invirtiendo en esta tecnología como parte de su proyecto de expansión, reforzando su compromiso con la sostenibilidad:

  • Se instalará una segunda línea de generación de energía con una capacidad de 240 MW (4 generadores de 60 MW).
  • La capacidad total de generación de energía del complejo aumentará a 600 MW.
  • Objetivo: Asegurar el 90% del suministro eléctrico para la producción de acero de los proyectos HPDQ 1 y HPDQ 2.

Iniciativas en el Complejo Hoa Phat Hai Duong

De manera similar, el Complejo Siderúrgico Hoa Phat Hai Duong también avanza en la autogeneración de energía:

  • Producción en el primer semestre del año: 358 millones de kWh para autoconsumo.
  • Inversión reciente: Renovación de los sistemas de sincronización de tres generadores para garantizar una operación estable y conectada a la red.

Impacto Ambiental y Compromiso con el ODS 13

Reducción de Emisiones y Neutralidad de Carbono

El proyecto de generación de energía a partir de calor residual es una solución clave en la estrategia de la empresa para cumplir con el ODS 13 (Acción por el Clima). Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se logra:

  • Una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2).
  • Un avance concreto hacia el objetivo a largo plazo de alcanzar la neutralidad de carbono.
  • Una disminución de la presión sobre la red eléctrica nacional, especialmente durante los períodos de alta demanda.

Este enfoque sostenible no solo ahorra costos de producción y mejora la eficiencia energética, sino que también posiciona a Hoa Phat como un referente en la protección del medio ambiente dentro de la industria siderúrgica.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la descripción de las prácticas de eficiencia energética y sostenibilidad del Complejo Siderúrgico Hoa Phat. Los ODS relevantes son:

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    El núcleo del artículo se centra en la generación de energía. La empresa utiliza una “tecnología de circuito cerrado” para recuperar el exceso de calor y gas, generando su propia electricidad. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía sostenible y moderna, ya que reduce la dependencia de combustibles fósiles y de la red eléctrica nacional.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo destaca la inversión en “modernas líneas de producción de países del G7” y la implementación de tecnologías innovadoras para la generación de energía. Esto demuestra un compromiso con la modernización de la industria para hacerla más sostenible y eficiente, un pilar fundamental del ODS 9.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    La práctica de “aprovechar todas las fuentes de calor y el exceso de gas” es un ejemplo claro de producción responsable. Al reutilizar subproductos del proceso industrial (calor y gas residual), la empresa minimiza los residuos y maximiza la eficiencia de los recursos, lo cual es central para el ODS 12.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El texto menciona explícitamente que la tecnología implementada contribuye a la “protección del medio ambiente y reducido las emisiones de CO2”. Además, se enmarca dentro de una “estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono”, lo que conecta directamente con la necesidad de tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    Aunque la energía de calor residual no es renovable en el sentido tradicional, se considera una fuente de energía limpia y recuperada. Al generar “más del 90 % de la demanda de electricidad para la producción” a partir de este calor, la empresa reduce drásticamente el consumo de energía de fuentes convencionales, contribuyendo al espíritu de esta meta.

  2. Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.

    Todo el proyecto descrito es una iniciativa de eficiencia energética. El artículo afirma que la tecnología “ayuda a optimizar la producción y a aprovechar todas las fuentes de calor y el exceso de gas en el proceso de fundición de hierro y acero para mejorar la eficiencia energética”.

  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

    La empresa ha invertido en “modernas líneas de producción” y en una “segunda línea de generación de energía de calor residual”. Esto representa una reconversión industrial hacia procesos más limpios y con un uso más eficiente de los recursos, como lo exige esta meta.

  4. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

    La recuperación y reutilización del calor y gas residual, que de otro modo se desperdiciarían, es un ejemplo directo de la gestión eficiente de los recursos energéticos y subproductos industriales.

  5. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    A nivel corporativo, la empresa ha integrado medidas climáticas en su planificación, como se evidencia en su “estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden servir como indicadores para medir el progreso:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía.

    El artículo indica que la energía autogenerada satisface “más del 90 % de la demanda de electricidad para la producción de todo el complejo”. Este porcentaje es un indicador directo y medible del progreso hacia una mayor autosuficiencia con energía más limpia.

  • Indicador 7.3.1: Intensidad energética.

    Implícitamente, el artículo aborda este indicador. Al generar su propia electricidad a partir de calor residual, la empresa reduce la cantidad de energía primaria necesaria por unidad de producción. Las cifras de producción de energía ( “1.450 millones de kWh”, “5.000 millones de kWh”, “10.000 millones de kWh”) son una medida del éxito de estas mejoras de eficiencia.

  • Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.

    El artículo menciona explícitamente que la tecnología ha “reducido las emisiones de CO2”. Aunque no proporciona una cifra exacta por unidad, la declaración de este resultado es un indicador cualitativo del progreso hacia una producción industrial más limpia.

  • Indicador de la Meta 13.2: Existencia de una estrategia de reducción de emisiones.

    La mención de una “estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono” sirve como un indicador de que la empresa ha establecido un plan de acción climática, alineándose con el espíritu del indicador 13.2.1 a nivel corporativo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable/limpia.
7.3: Mejorar la eficiencia energética.
7.2.1: Más del 90% de la demanda de electricidad es cubierta por energía autogenerada a partir de calor residual.
7.3.1: Producción acumulada de 10.000 millones de kWh a febrero de 2025 como medida de la energía recuperada.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la industria para que sea sostenible y eficiente en el uso de recursos. 9.4.1: Declaración explícita de la “reducción de las emisiones de CO2” gracias a la nueva tecnología. Inversión en “modernas líneas de producción” y una segunda central térmica.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Uso de una “tecnología de circuito cerrado” que aprovecha “todas las fuentes de calor y el exceso de gas”, demostrando un uso eficiente de los subproductos.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias. Existencia de una “estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono”.

Fuente: vietnam.vn