Innovar ya no es opcional, el 75% de las empresas cambiarán sus productos en los próximos tres años – El Economista

Informe sobre el Panorama de la Innovación en México y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En el marco de un entorno global dinámico, las organizaciones en México enfrentan la necesidad imperativa de reevaluar sus modelos de negocio a través de la innovación. Este proceso no solo responde a presiones de mercado, sino que se alinea directamente con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellos enfocados en la industria, el crecimiento económico y el trabajo decente.
Un estudio reciente de KPMG México revela que el 75% de las empresas mexicanas prevén una transformación significativa de sus productos y servicios en los próximos tres años, un claro indicador del compromiso del sector privado con la modernización y la sostenibilidad.
Impulsores de la Innovación y su Contribución al ODS 8
Las motivaciones detrás de esta ola de innovación son fundamentales para el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La búsqueda de la competitividad y la eficiencia son los principales motores, lo que fomenta un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
- Mantener la competitividad: 39% de las empresas innovan con este fin, promoviendo una economía robusta.
- Eficiencia y optimización del portafolio: 25% busca mejorar sus operaciones, lo que puede traducirse en un uso más sostenible de los recursos.
- Demandas de los clientes: 11% responde a las necesidades del mercado, impulsando un desarrollo orientado al consumidor.
Adicionalmente, el 67% de las organizaciones está modificando la entrega de sus productos y servicios, principalmente mediante la incorporación de tecnología y el fortalecimiento de modelos omnicanal, lo que mejora el acceso y la inclusión.
La Transformación Digital como Pilar del ODS 9
La transformación digital es un componente esencial para alcanzar el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Este objetivo busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
En México, el 71% de las empresas ya se encuentra en procesos de implementación, lo que demuestra una madurez digital significativa. Aunque este es un proceso a largo plazo que involucra múltiples áreas de una organización, su culminación prepara a las empresas para responder eficazmente a los cambios del entorno y fortalece su capacidad de innovación sostenible.
Estrategias de Innovación Aplicadas
Las empresas están adoptando diversas estrategias de innovación que contribuyen de manera diferenciada a los ODS:
- Innovación Incremental (45%): Consiste en mejoras a productos existentes basadas en la demanda del cliente. Fomenta la mejora continua y la competitividad, alineándose con el ODS 8.
- Innovación Transformacional o Disruptiva (34%): Implica la creación de nuevos productos para segmentos de mercado distintos. Este enfoque es clave para el ODS 9, ya que puede redefinir industrias enteras y generar nuevos polos de crecimiento económico.
- Innovación Adyacente (19%): Se enfoca en mejoras puntuales, optimizando procesos y productos de forma específica.
Tecnologías Emergentes y su Impacto en los ODS
La tecnología es la principal herramienta para la disrupción y la toma de decisiones informadas. Las tecnologías con mayor impacto previsto en los próximos tres años tienen un potencial significativo para acelerar el progreso hacia múltiples ODS.
Prioridades Tecnológicas
- Inteligencia Artificial Analítica (66%): Permite optimizar recursos y procesos, contribuyendo a la producción y consumo responsables (ODS 12).
- Datos y Análisis (63%): Facilita la toma de decisiones basada en evidencia, crucial para la planificación de ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y la gestión eficiente de la industria (ODS 9).
- Inteligencia Artificial Generativa (55%): Ha escalado rápidamente en relevancia, ofreciendo un potencial transformador para la creación de soluciones innovadoras en educación (ODS 4) y salud (ODS 3).
La tecnología en la nube, aunque ha descendido en la lista de prioridades, se considera una base ya madura en muchas organizaciones, habilitando la colaboración y la capacidad de ejecución necesarias para estas innovaciones avanzadas.
Desafíos Culturales para una Innovación Sostenible e Inclusiva
A pesar del avance tecnológico, persiste un desafío cultural significativo. La falta de una cultura de innovación, citada por el 38% de las organizaciones mexicanas, representa una barrera para el pleno aprovechamiento del potencial innovador y, por ende, para el avance de los ODS.
Fomento de una Cultura de Innovación (ODS 4 y ODS 8)
Para superar este obstáculo, es crucial desarrollar entornos laborales que promuevan la creatividad y la experimentación, lo cual se vincula con el ODS 8 (trabajo decente) y el ODS 4 (educación de calidad y aprendizaje continuo).
- Libertad para proponer: Los colaboradores deben sentirse seguros para presentar nuevas ideas sin temor al fracaso.
- Impulso desde el liderazgo: El 62% de las iniciativas de innovación son impulsadas por la alta dirección, lo que subraya la importancia del compromiso directivo.
- Estructuras de apoyo: Solo el 14% de las empresas cuenta con un equipo especializado en innovación, lo que indica una oportunidad de mejora en la formalización de estos procesos.
- Métricas e incentivos: Es necesario establecer sistemas que motiven y recompensen la dedicación del personal a proyectos de innovación.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El análisis del artículo revela conexiones directas con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este es el ODS más relevante para el artículo. El texto se centra explícitamente en cómo las empresas mexicanas están utilizando la innovación y la tecnología para transformar sus modelos de negocio. Se discuten temas como la transformación digital, la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la computación en la nube, y la necesidad de fomentar una cultura de innovación. Estos elementos son el núcleo del ODS 9, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo conecta la innovación directamente con el crecimiento económico y la competitividad. Se menciona que el 39% de las empresas innovan para “mantenerse competitivo en el mercado” y el 25% para “eficientar y optimizar”. Estas acciones impulsan la productividad económica, un pilar del ODS 8. Además, la discusión sobre la necesidad de una “cultura de innovación” donde los colaboradores puedan proponer ideas sin temor y con incentivos, se relaciona con la promoción de entornos de trabajo productivos y decentes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 8.2 del ODS 8
“Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…”
El artículo respalda directamente esta meta al señalar que el 75% de las empresas mexicanas planean cambiar significativamente sus productos o servicios y el 67% modificará la forma en que los ofrece, principalmente “al incorporar tecnología”. Esto demuestra un claro enfoque en la modernización tecnológica y la innovación como medios para mejorar la eficiencia y la productividad.
-
Meta 9.5 del ODS 9
“Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países… fomentando la innovación…”
Esta meta se refleja en varios puntos del artículo. El hecho de que el 71% de las empresas ya implementen procesos de transformación digital y que tecnologías como la IA (66%) y los datos y análisis (63%) sean consideradas de alto impacto, demuestra un esfuerzo por mejorar la capacidad tecnológica. Además, el artículo subraya la necesidad de fomentar la innovación de manera estructural, mencionando que el impulso debe venir de la “alta dirección” (62%) y que se requieren “métricas e incentivos”.
-
Meta 9.b del ODS 9
“Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo…”
El artículo evidencia la adopción y priorización de tecnologías avanzadas por parte de las empresas en México. El enfoque en la “Inteligencia Artificial generativa”, que ha ganado una relevancia significativa, y la madurez alcanzada en la “tecnología en la nube” son ejemplos de cómo el sector privado está apoyando la adopción de tecnología e innovación en el país.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS, pero proporciona datos cuantitativos que pueden servir como indicadores implícitos o proxy para medir el progreso hacia las metas identificadas:
-
Indicadores implícitos para la Meta 9.5:
- Porcentaje de empresas que implementan procesos de transformación digital: El artículo indica que el 71% de las empresas en México ya lo hacen, lo que sirve como una medida del avance en la modernización tecnológica del sector industrial.
- Porcentaje de empresas que enfocan sus esfuerzos en innovación transformacional o disruptiva: El dato de que el 34% de las empresas se enfoca en este tipo de innovación radical es un indicador del nivel de ambición y del fomento de la innovación de alto impacto.
-
Indicadores implícitos para la Meta 9.b:
- Porcentaje de empresas que consideran que tecnologías específicas tendrán un mayor impacto: Las cifras para la IA analítica (66%), datos y análisis (63%) y IA generativa (55%) actúan como un indicador de la tasa de adopción y priorización de tecnologías avanzadas en el sector empresarial.
-
Indicadores implícitos para la Meta 8.2:
- Porcentaje de empresas que planean cambios significativos en sus productos o servicios: El 75% reportado en el estudio es un indicador directo de la dinámica de innovación y diversificación para mejorar la productividad.
- Motivaciones para la innovación: El desglose que muestra que el 39% innova por competitividad y el 25% por eficiencia, cuantifica cómo la innovación está siendo utilizada como una herramienta para el crecimiento económico.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. |
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentando la innovación. |
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales. |
|
Fuente: eleconomista.com.mx