Irak adjudica un megaproyecto de desalinización a un consorcio chino-iraquí – iAgua

Irak adjudica un megaproyecto de desalinización a un consorcio chino-iraquí – iAgua

 

Informe sobre Adjudicación de Proyecto de Desalinización en Basora, Irak

Introducción y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Se informa la adjudicación de un proyecto estratégico de desalinización de agua de mar en la Gobernación de Basora, Irak. La iniciativa, liderada por un consorcio internacional, representa un avance fundamental para la región en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque primordial en garantizar el acceso universal al agua limpia.

Detalles del Proyecto y Contribución Directa al ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

El proyecto ha sido adjudicado a un consorcio formado por el grupo local Al-Rida y la corporación estatal Power Construction Corporation of China (PowerChina). Esta iniciativa aborda directamente las metas del ODS 6 al buscar solucionar la escasez de agua en la región.

  • Tecnología: Se empleará tecnología de ósmosis inversa, un método avanzado y eficiente para la potabilización de agua de mar.
  • Capacidad de Producción: La planta está diseñada para generar un millón de metros cúbicos diarios (1,000,000 m³/día) de agua potable, asegurando un suministro a gran escala para la población y la industria.
  • Fase Actual: El proyecto ya ha comenzado su fase de movilización, indicando un progreso tangible hacia la seguridad hídrica.

Desarrollo de Infraestructura Sostenible (ODS 9 y ODS 11)

El alcance del proyecto va más allá de la desalinización, contemplando la construcción de infraestructura crítica que promueve la resiliencia y la sostenibilidad, en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

  1. Suministro Energético Autónomo: Se construirá una central eléctrica dedicada para alimentar la planta. Este componente es vital para garantizar la operatividad continua y la fiabilidad del suministro de agua, un pilar de la infraestructura resiliente.
  2. Red de Distribución Extensa: Se implementará una red de transporte de agua de 240 kilómetros. Esta red conectará la planta con nueve centros de distribución clave, garantizando que el agua potable llegue de manera efectiva a diversas comunidades en toda la gobernación y fortaleciendo la sostenibilidad de los asentamientos humanos.

Alianzas Estratégicas para el Desarrollo (ODS 17)

La estructura del consorcio es un claro ejemplo del ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos), demostrando cómo la colaboración internacional entre entidades iraquíes y chinas es fundamental para ejecutar proyectos de desarrollo de esta magnitud.

  • Consorcio: Grupo Al-Rida (Irak) y PowerChina (China).
  • Experiencia Comprobada: PowerChina aporta una vasta experiencia en la región, habiendo desarrollado proyectos de desalinización de clase mundial que refuerzan su capacidad para cumplir con los objetivos del proyecto. Entre sus proyectos destacan:
    • Planta de Taweelah (Abu Dabi): 900,000 m³/día.
    • Planta de Rabigh 3 (Arabia Saudita): 600,000 m³/día.
    • Planta de Jubail (Arabia Saudita): 600,000 m³/día.

Nota: Los detalles sobre los costos y el cronograma de ejecución del proyecto no han sido divulgados en el comunicado oficial.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • El artículo se centra en un “importante proyecto de desalinización de agua de mar” en Basora, Irak. El objetivo principal de este proyecto es producir agua dulce, abordando directamente la necesidad de acceso a agua limpia en una región que probablemente sufre de escasez hídrica.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • El proyecto implica la construcción de infraestructura a gran escala y de alta tecnología. Específicamente, se menciona la construcción de una planta de desalinización que utiliza “tecnología de ósmosis inversa”, una “central eléctrica dedicada” y una “red de transporte de agua de 240 kilómetros”. Esto representa un desarrollo significativo de infraestructura resiliente y de calidad.
  3. ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    • El proyecto incluye la “construcción de una central eléctrica dedicada para garantizar un suministro continuo de electricidad”. Esto está directamente relacionado con la necesidad de una infraestructura energética fiable para apoyar operaciones críticas como el suministro de agua, un componente clave del ODS 7.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • El proyecto es el resultado de una colaboración internacional, un “consorcio integrado por el grupo iraquí Al-Rida y la empresa china Power Construction Corporation of China (PowerChina)”. Esta alianza entre entidades de diferentes países para lograr un objetivo de desarrollo es la esencia del ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable

    • El proyecto, con su capacidad de producción de “un millón de metros cúbicos diarios (m³/día)”, tiene como objetivo mejorar drásticamente el suministro de agua potable para la población de la Gobernación de Basora, contribuyendo a un acceso más equitativo y universal.
  2. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    • La construcción de la planta desaladora, la central eléctrica y la red de distribución de 240 km son ejemplos directos del desarrollo de infraestructura de calidad y fiable, diseñada para apoyar el bienestar humano en la región.
  3. Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos

    • La creación de una “central eléctrica dedicada” busca asegurar un “suministro continuo de electricidad”, lo que es fundamental para la fiabilidad de la planta de desalinización. Esto contribuye a la meta de tener servicios energéticos fiables para infraestructuras críticas.
  4. Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional… Sur-Sur

    • La asociación entre una empresa iraquí y una empresa china (PowerChina) es un claro ejemplo de cooperación Sur-Sur, donde se comparten tecnología y capacidades de inversión para abordar desafíos de desarrollo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador relacionado con la Meta 6.1 (Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura)

    • El artículo menciona una capacidad de producción de “un millón de metros cúbicos diarios (m³/día)”. Este volumen de agua es un dato cuantitativo clave que puede ser utilizado para calcular el aumento en la cobertura y el acceso al agua potable segura para la población de Basora.
  2. Indicador relacionado con la Meta 9.1 (Desarrollo de infraestructura)

    • Aunque no es un indicador numérico formal de la ONU, el artículo proporciona datos concretos sobre la infraestructura que se está construyendo: una planta de desalinización, una central eléctrica y una “red de transporte de agua de 240 kilómetros”. Estas son métricas físicas del progreso en la construcción de infraestructura.
  3. Indicador relacionado con la Meta 17.6 (Cooperación internacional)

    • La existencia del “consorcio integrado por el grupo iraquí Al-Rida y la empresa china Power Construction Corporation of China” es en sí misma un indicador cualitativo del establecimiento de alianzas para el desarrollo, como se describe en la meta.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito en el Artículo
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable. Capacidad de producción de “un millón de metros cúbicos diarios (m³/día)” para abastecer a la gobernación.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Construcción de una planta de ósmosis inversa, una central eléctrica dedicada y una “red de transporte de agua de 240 kilómetros”.
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. Construcción de una “central eléctrica dedicada para garantizar un suministro continuo de electricidad”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación… Sur-Sur. Formación de un “consorcio integrado por el grupo iraquí Al-Rida y la empresa china Power Construction Corporation of China”.

Fuente: iagua.es