Israel asegura que no hay “desnutrición generalizada” en Gaza – es-us.noticias.yahoo.com

Israel asegura que no hay “desnutrición generalizada” en Gaza – es-us.noticias.yahoo.com

 


Informe sobre la Situación Humanitaria en Gaza y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Análisis de la Crisis Humanitaria en la Franja de Gaza desde la Perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe examina las declaraciones contrapuestas sobre la situación alimentaria en la Franja de Gaza, contextualizando los hechos en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La crisis actual representa un grave retroceso en la consecución de múltiples ODS, fundamentalmente aquellos relacionados con la vida, la salud y la paz.

ODS 2: Hambre Cero – Un Objetivo en Estado Crítico

La situación en Gaza constituye una afrenta directa al ODS 2, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición. Las advertencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre un riesgo inminente de hambruna subrayan la gravedad del incumplimiento de este objetivo.

  • Postura de las autoridades palestinas: El Ministerio de Salud en Gaza, controlado por el movimiento islamista, reporta datos alarmantes que evidencian un fracaso catastrófico en la meta de Hambre Cero.
    1. Cifra de fallecidos por hambre: 227 personas.
    2. Menores fallecidos: 103 niños.
  • Postura del gobierno israelí: Cogat, la entidad de administración civil de los territorios palestinos, niega la existencia de una crisis alimentaria generalizada, poniendo en duda la veracidad de los datos y, por ende, la magnitud del incumplimiento del ODS 2. Afirman que “no hay señales de un fenómeno de desnutrición generalizada”.

ODS 3: Salud y Bienestar – Consecuencias Directas del Conflicto

El ODS 3, enfocado en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, se ve severamente comprometido. La controversia sobre las causas de muerte es central para entender el impacto en este objetivo.

  • Según el análisis de Cogat, la mayoría de las muertes publicadas corresponden a personas con “condiciones médicas preexistentes”, cuyo deterioro no estaría relacionado con su estado nutricional.
  • No obstante, un entorno de conflicto y escasez agrava drásticamente cualquier condición médica preexistente, haciendo inaccesible el tratamiento y la atención necesarios que el ODS 3 busca garantizar.
  • El gobierno de Hamás califica la postura israelí como un “intento desesperado y vano de ocultar un crimen documentado a nivel internacional: la hambruna sistemática de la población de Gaza”, lo que implicaría una violación directa y deliberada del derecho a la salud y el bienestar.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – El Fracaso del Diálogo y la Cooperación

La situación evidencia un colapso total del ODS 16, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas, facilita el acceso a la justicia y crea instituciones eficaces y responsables. El rechazo israelí a las críticas globales y la guerra de narrativas socavan los pilares de este objetivo.

  • Conflicto de narrativas: La acusación de Israel sobre la “explotación cínica de imágenes trágicas” por parte de Hamás y la refutación de este último, que acusa a Cogat de difundir “mentiras”, demuestran la ausencia de instituciones fiables y un diálogo basado en la verdad, elementos cruciales para la paz y la justicia.
  • Credibilidad institucional: Cogat señala una “diferencia significativa” entre las cifras oficiales palestinas y los casos documentados, lo que “genera dudas sobre su credibilidad”. Esta desconfianza institucional impide cualquier esfuerzo coordinado para mitigar la crisis humanitaria, contraviniendo el espíritu del ODS 16.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este es el objetivo más directamente abordado. El artículo se centra en la controversia sobre la “desnutrición generalizada” y el riesgo de “hambruna” en la Franja de Gaza. Se mencionan explícitamente las “muertes por desnutrición”, lo que conecta directamente con la misión de este ODS de poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana y nutritiva.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo discute la mortalidad, citando que “murieron de hambre 227 personas, de las cuales 103 niños”. La salud y la supervivencia, especialmente de los niños, son un pilar del ODS 3. Además, la afirmación de Cogat de que las muertes se debieron a “condiciones médicas preexistentes” también se enmarca dentro de este objetivo, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El contexto del artículo es un conflicto armado, descrito como una “invasión en territorios palestinos” y un “ataque israelí”. El ODS 16 busca promover sociedades pacíficas e inclusivas. La disputa entre el gobierno israelí (a través de Cogat) y el ministerio de Salud de Gaza sobre la veracidad de los datos de mortalidad refleja una falta de instituciones eficaces y transparentes en una zona de conflicto, un aspecto clave que el ODS 16 pretende abordar.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.1: “Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”.

    El artículo destaca la situación de vulnerabilidad extrema de la población en Gaza, donde la ONU advierte sobre el riesgo de “hambruna”. La discusión sobre si existe o no “desnutrición generalizada” está directamente relacionada con el fracaso en el cumplimiento de esta meta en la región.

  2. Meta 2.2: “Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición… y abordar las necesidades de nutrición de… los niños”.

    La mención específica de “103 niños” que supuestamente murieron de hambre y el término “desnutrición” se alinean directamente con esta meta, que se enfoca en erradicar la malnutrición, especialmente en los grupos más vulnerables como los niños.

  3. Meta 3.2: “Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años…”.

    Las muertes de niños por hambre, como se informa en el artículo, son muertes evitables. La cifra de “103 niños” muertos es un trágico indicador del incumplimiento de esta meta en el contexto del conflicto.

  4. Meta 16.1: “Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo”.

    Las muertes discutidas en el artículo, ya sea por desnutrición como consecuencia del bloqueo o por otras causas relacionadas con el conflicto, son el resultado directo de la violencia descrita como la “invasión” y el “ataque israelí”. Esto se conecta con el objetivo de reducir las tasas de mortalidad relacionadas con conflictos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave.

    Aunque no se utiliza la terminología técnica del indicador, el concepto está implícito en toda la discusión. Términos como “hambruna” y “desnutrición generalizada” son descripciones cualitativas de una alta prevalencia de inseguridad alimentaria grave.

  • Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.

    El artículo proporciona datos brutos que se utilizan para calcular este indicador. La cifra de “103 niños” muertos es un dato primario que, puesto en relación con la población total de niños, permitiría calcular esta tasa y medir el impacto devastador de la crisis en la población infantil.

  • Indicador 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos.

    El artículo informa sobre “227 personas” que murieron de hambre, lo cual es una causa de muerte directamente relacionada con las condiciones del conflicto. Este dato contribuye directamente a este indicador, que busca cuantificar el costo humano de la violencia.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación suficiente.

2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.

2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria (implícito en la discusión sobre “hambruna” y “desnutrición generalizada”).
ODS 3: Salud y Bienestar 3.2: Poner fin a las muertes evitables de niños. 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años (implícito en el dato de “103 niños” muertos).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad correspondientes. 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos (implícito en las “227 personas” que murieron como consecuencia de las condiciones del conflicto).

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com