Jóvenes consideran al auto como el principal medio de movilidad a mediano plazo – El Economista

Jóvenes consideran al auto como el principal medio de movilidad a mediano plazo – El Economista

 

Informe sobre Movilidad Urbana Emergente y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un análisis de las tendencias de movilidad entre la juventud de economías emergentes, basado en el estudio “Movilidad Urbana Emergente” de la Fundación Friedrich Naumann (2022-2024), revela una compleja interacción entre las preferencias actuales y la necesidad de un desarrollo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contexto y Relevancia para el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

El estudio se centra en México, Indonesia y Marruecos, naciones caracterizadas por una alta densidad poblacional y un dinámico desarrollo económico. Este escenario presenta desafíos y oportunidades críticas para el cumplimiento del ODS 11, específicamente la meta 11.2, que busca proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. La investigación indaga cómo la movilidad del futuro se perfila en estos contextos urbanos en transformación.

Hallazgos en México: Una Dicotomía frente a la Sostenibilidad

En México, los resultados exponen una notable contradicción. Si bien los jóvenes manifiestan preocupación por el desarrollo de la infraestructura de transporte público, el vehículo privado sigue siendo su opción preferente. Este hecho subraya un obstáculo significativo para la transición hacia una movilidad más sostenible.

  • Dominio del Transporte Privado: El 82.7% de los encuestados posee licencia de conducir y el 79.2% es dueño de un automóvil. Esta alta dependencia del transporte individual motorizado va en contra de los principios del ODS 13 (Acción por el Clima), debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, y del ODS 3 (Salud y Bienestar), por su impacto en la calidad del aire y el sedentarismo.
  • Potencial de Transformación: A pesar de la preferencia por el automóvil, el estudio identifica una tendencia hacia la valoración del transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie. Este cambio es fundamental para avanzar hacia las metas del ODS 11.2.
  • Demanda de Mejora: Un 69% de los jóvenes mexicanos desea cambios en la oferta de movilidad, incluyendo su ampliación y mejora. Esta demanda representa un mandato ciudadano para que las políticas públicas se enfoquen en la creación de sistemas de transporte que sean verdaderamente sostenibles e inclusivos.

Análisis Comparativo del Potencial de Futuro en la Movilidad

La evaluación de los medios de transporte con mayor potencial a futuro muestra divergencias clave entre los países, reflejando distintos niveles de alineación con los ODS.

México:

  1. Automóvil privado
  2. Bicicleta
  3. A pie

Marruecos:

  1. Automóvil privado
  2. A pie
  3. Bicicleta

Indonesia:

  1. Transporte público
  2. Automóvil privado
  3. Bicicleta

Mientras que en México y Marruecos el automóvil privado sigue siendo percibido como la principal opción de futuro, Indonesia prioriza el transporte público. Este último enfoque está más directamente alineado con la construcción de ciudades sostenibles (ODS 11). La alta valoración de la bicicleta y los desplazamientos a pie en los tres países es un indicador positivo para la promoción de la movilidad activa, que contribuye directamente al ODS 3 (Salud y Bienestar).

Atributos de Movilidad y su Implicación en los ODS

Los atributos que los jóvenes priorizan en un sistema de transporte son unánimes en su esencia y se conectan directamente con varias metas de los ODS.

México:

  1. Seguro
  2. Asequible
  3. Cómodo
  4. Flexible
  5. Rápido

Marruecos e Indonesia (atributos idénticos):

  1. Seguro
  2. Asequible
  3. Cómodo
  4. Rápido
  5. Flexible
  • Seguridad: La prioridad número uno en los tres países se vincula directamente con la meta 11.2 de los ODS (sistemas de transporte seguros) y la meta 3.6 (reducir las muertes y lesiones por accidentes de tráfico). Un transporte seguro es también un pilar para el ODS 5 (Igualdad de Género), al garantizar la movilidad de las mujeres sin temor a la violencia.
  • Asequibilidad: El segundo atributo más valorado se relaciona con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y la meta 11.2, asegurando que el acceso a oportunidades no esté limitado por la capacidad económica.

En conclusión, para que México avance hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es imperativo que las políticas de movilidad urbana respondan a la demanda juvenil de sistemas de transporte más seguros, asequibles y eficientes, incentivando un cambio modal del vehículo privado hacia el transporte público y la movilidad activa.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra exclusivamente en la “Movilidad Urbana Emergente” en países como México. Analiza las preferencias de transporte, la infraestructura existente y las necesidades futuras en zonas urbanas. Temas como la “transformación (…) hacia el transporte público local y formas de movilidad con menos emisiones como la bicicleta y los desplazamientos a pie” y la preocupación por el “desarrollo de infraestructura de transporte público” están directamente relacionados con la creación de ciudades más sostenibles, inclusivas y resilientes.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este objetivo se conecta a través de la dimensión de la seguridad vial. El artículo destaca que el atributo de movilidad preferido número uno en los tres países encuestados (México, Marruecos e Indonesia) es que el transporte sea “Seguro”. Esta preocupación universal por la seguridad en los desplazamientos se alinea con los esfuerzos para reducir las lesiones y muertes causadas por accidentes de tráfico, un componente clave de la salud y el bienestar público.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.

    Esta meta es central en el análisis. El artículo refleja directamente sus componentes:

    1. Seguros: Es el atributo más valorado por los jóvenes en México, Marruecos e Indonesia.
    2. Asequibles: Es el segundo atributo más valorado en los tres países.
    3. Sostenibles: Se menciona la tendencia hacia “formas de movilidad con menos emisiones como la bicicleta y los desplazamientos a pie”.
    4. Ampliación del transporte público: El artículo señala que el 69% de los encuestados en México “les gustaría experimentar cambios en la oferta de movilidad, incluyendo la ampliación de la oferta”.
  • Meta 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones por accidentes de tráfico en el mundo.

    Esta meta se identifica a través de la abrumadora importancia que los encuestados le dan a la seguridad. El hecho de que “Seguro” sea el principal “atributo de movilidad preferido” en todos los países analizados subraya una demanda ciudadana por mejorar la seguridad vial. La preocupación por la seguridad en el transporte es un reflejo directo de la necesidad de abordar los riesgos asociados a los accidentes de tráfico, lo que se alinea con el objetivo de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, por sexo, edad y personas con discapacidad.

    Este indicador está implícito en el artículo. Aunque no se proporciona una cifra porcentual de acceso, el hallazgo de que “el 69% de los encuestados, les gustaría experimentar cambios en la oferta de movilidad, incluyendo la ampliación de la oferta” sugiere que una parte significativa de la población joven (el grupo demográfico estudiado) percibe que su acceso actual al transporte público no es conveniente o suficiente. El estudio mismo, al centrarse en los jóvenes, ya desglosa la percepción por grupo de edad, lo cual es parte de la metodología de este indicador.

  • Indicador 3.6.1: Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico.

    Este indicador está implícito en la demanda de seguridad. La alta prioridad que los jóvenes otorgan a un transporte “Seguro” sugiere una conciencia o preocupación por el riesgo de accidentes. El progreso hacia la satisfacción de esta demanda ciudadana se mediría objetivamente a través de la reducción de la tasa de mortalidad y lesiones por accidentes de tráfico. Por lo tanto, la preferencia por la seguridad actúa como un proxy de la importancia de este indicador para la población.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El artículo se centra en la movilidad urbana, la infraestructura de transporte público y las preferencias por modos de transporte sostenibles (bicicleta, a pie) en ciudades de economías emergentes.
Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, en particular mediante la ampliación del transporte público. Indicador 11.2.1 (Implícito): Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público. El deseo del 69% de los jóvenes mexicanos por una ampliación de la oferta de movilidad sugiere una percepción de acceso insuficiente.
ODS 3: Salud y Bienestar
La seguridad es identificada como el atributo de movilidad más importante para los jóvenes en México, Marruecos e Indonesia, lo que conecta directamente con la seguridad vial.
Meta 3.6: Para 2030, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones por accidentes de tráfico en el mundo. Indicador 3.6.1 (Implícito): Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico. La fuerte demanda de “seguridad” implica una preocupación por los riesgos actuales y el deseo de reducir las muertes y lesiones.

Fuente: eleconomista.com.mx