La depuradora de Ubrique no funciona bien y vierte aguas contaminadas al pantano de Los Hurones, según los ecologistas – El Periódico de Ubrique – El Periódico de Ubrique

La depuradora de Ubrique no funciona bien y vierte aguas contaminadas al pantano de Los Hurones, según los ecologistas – El Periódico de Ubrique – El Periódico de Ubrique

 

Informe sobre el Estado de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ubrique y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto

Con fecha de 7 de agosto de 2025, las organizaciones AmaNatura y Ecologistas en Acción Sierra de Cádiz emitieron un comunicado alertando sobre el funcionamiento deficiente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ubrique. El presente informe analiza la situación descrita, detallando los incumplimientos normativos y evaluando sus graves implicaciones para la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Análisis de la Situación y Marco Normativo

Incumplimiento de la Legislación sobre Aguas Residuales

La EDAR de Ubrique presenta un historial de incumplimientos de la normativa vigente, afectando directamente la calidad del agua vertida. Las principales normativas vulneradas son:

  • Directiva 91/271/CEE: Relativa al tratamiento de las aguas residuales urbanas.
  • Real Decreto 509/1996: Transposición de la directiva europea, que establece límites estrictos para vertidos en “zonas sensibles” susceptibles de eutrofización, como es el caso del embalse de Los Hurones.

Parámetros Fuera de Norma

Los análisis proporcionados por la Junta de Andalucía para el año 2023 revelan que la EDAR supera los límites legales en varios parámetros críticos:

  • Nitrógeno Total: Las medias superan el límite de 15 mg/L establecido para zonas sensibles.
  • Fósforo Total: Los niveles se sitúan por encima de la media de 2 mg/L permitida.
  • Sólidos en Suspensión (SS): Múltiples muestras incumplen tanto el límite de concentración (35 mg/L) como el porcentaje mínimo de reducción (90%).

Esta situación se agrava por vertidos directos de agua sin depurar al arroyo de los Cidrones y al río Ubrique, que alimenta el embalse de Los Hurones, fuente de agua potable para más de 800.000 personas.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El mal funcionamiento de la EDAR de Ubrique representa un obstáculo significativo para el avance de la Agenda 2030, contraviniendo directamente los siguientes ODS:

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

Este es el objetivo más directamente afectado. La situación vulnera varias de sus metas:

  • Meta 6.3: Se incumple el objetivo de mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertido y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos. El vertido de aguas con exceso de nutrientes y sin tratamiento adecuado provoca la eutrofización y contamina una fuente de agua potable esencial.
  • Meta 6.1: Se pone en riesgo el acceso universal y equitativo al agua potable segura para una población de más de 800.000 personas que dependen del embalse de Los Hurones.

ODS 14 y 15: Vida Submarina y de Ecosistemas Terrestres

La contaminación del río Ubrique tiene un impacto devastador en los ecosistemas acuáticos y terrestres.

  • ODS 14 (Vida Submarina): El vertido de contaminantes en el río Ubrique contribuye a la polución de los ecosistemas marinos a los que finalmente llega (Meta 14.1), afectando la biodiversidad acuática desde su origen.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Se degrada un ecosistema fluvial protegido dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema, afectando la biodiversidad local y contraviniendo la Meta 15.1 de velar por la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.

ODS 3: Salud y Bienestar

La contaminación de una fuente de agua destinada al consumo humano representa una amenaza directa para la salud pública, en clara oposición a la Meta 3.9, que busca reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la polución del agua.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Una infraestructura de saneamiento deficiente es incompatible con el concepto de una comunidad sostenible. La situación de Ubrique contradice la Meta 11.6, que exige reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos municipales.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La falta de acción efectiva por parte de las administraciones competentes y la ausencia de datos actualizados para 2024, como denuncian los colectivos, socava la confianza en las instituciones públicas. Esto se opone a la Meta 16.6 de crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

  1. La EDAR de Ubrique opera en claro incumplimiento de la legislación nacional y europea sobre tratamiento de aguas residuales.
  2. Los vertidos contaminantes suponen un riesgo ecológico para el Parque Natural Sierra de Grazalema y un riesgo sanitario para la población abastecida por el embalse de Los Hurones.
  3. Esta negligencia institucional y operativa constituye un retroceso en el cumplimiento de los ODS 6, 3, 11, 14, 15 y 16.
  4. El propio Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ubrique reconoce la necesidad de mejoras y renovación de la planta.

Recomendaciones

En línea con las demandas de los colectivos ecologistas y en aras de alinear la gestión municipal con la Agenda 2030, se insta a las autoridades competentes a:

  1. Agilizar con carácter de urgencia el proyecto de ampliación y renovación de la EDAR de Ubrique.
  2. Implementar un tratamiento terciario avanzado que garantice la eliminación eficaz de nitrógeno y fósforo, cumpliendo con los estándares para zonas sensibles.
  3. Establecer un sistema de monitoreo transparente y publicar puntualmente los datos de análisis de la calidad del efluente, en cumplimiento del ODS 16.
  4. Adoptar un enfoque proactivo para proteger los ecosistemas y la salud pública, asegurando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como eje de la gestión pública.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

Explicaciones Detalladas:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra en la ineficiencia de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ubrique, que vierte aguas residuales sin el tratamiento adecuado. Esto afecta directamente la calidad del agua del río Ubrique y del embalse de Los Hurones, que es una fuente de agua potable. El artículo denuncia “vertidos de agua sin depurar” y el incumplimiento de la legislación sobre “tratamiento de aguas residuales urbanas”.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo conecta directamente la contaminación del agua con la salud humana. Señala que el embalse de Los Hurones “abastece de agua potable a más de 800.000 personas” y que la situación genera un “perjuicio… para la salud de las personas”. Al contaminar una fuente de agua potable, se pone en riesgo el bienestar de una gran población.
  • ODS 14: Vida Submarina: Aunque se refiere a ecosistemas de agua dulce, este ODS es relevante a través de su meta sobre la contaminación de origen terrestre. El artículo describe un caso clásico de “polución por nutrientes” (nitrógeno y fósforo) que causa “aguas negras eutrofizadas y pestilentes”. La eutrofización es un grave problema tanto para ecosistemas de agua dulce como marinos, a los que estos ríos finalmente llegan.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Este objetivo es pertinente porque el vertido contaminante afecta directamente a un ecosistema de agua dulce y su biodiversidad. El artículo menciona que la contaminación causa un “perjuicio para la biodiversidad de este río protegido” y que los vertidos se realizan dentro del “Parque Natural Sierra de Grazalema”, un área de alto valor ecológico que debe ser protegida.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Explicaciones Detalladas:

  1. Meta 6.3: “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”. El artículo se alinea perfectamente con esta meta al denunciar el vertido de aguas residuales tratadas inadecuadamente, el incumplimiento de los límites de nitrógeno y fósforo, y al pedir la renovación de la EDAR para “garantizar un funcionamiento correcto”.
  2. Meta 3.9: “De aquí a 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. La preocupación por la calidad del agua del embalse de Los Hurones, que abastece a más de 800.000 personas, y la mención explícita del riesgo para la “salud de los ciudadanos” conectan directamente con esta meta de reducir los peligros para la salud derivados de la contaminación del agua.
  3. Meta 14.1: “De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes”. El artículo detalla un caso de “polución por nutrientes” (nitrógeno y fósforo) proveniente de una actividad terrestre (la EDAR) que causa eutrofización, un problema que esta meta busca combatir.
  4. Meta 15.1: “De aquí a 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce continentales y sus servicios…”. El artículo destaca el impacto negativo sobre el ecosistema del río Ubrique, describiéndolo con “aguas negras eutrofizadas y pestilentes” y señalando el “perjuicio para la biodiversidad de este río protegido” dentro de un Parque Natural, lo que va en contra del principio de conservación de los ecosistemas de agua dulce.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Explicaciones Detalladas:

  • Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura. El artículo implícitamente mide este indicador al afirmar que la EDAR “no funciona adecuadamente” y vierte “aguas contaminadas”. La denuncia de que no se cumplen los límites legales para nitrógeno, fósforo y sólidos en suspensión es una forma cuantitativa de demostrar que las aguas residuales no están siendo tratadas de forma segura.
  • Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua con buena calidad del agua ambiente. El artículo ofrece una evaluación cualitativa de este indicador al describir el estado del río Ubrique, que presenta “un aspecto lamentable, con aguas negras eutrofizadas y pestilentes”. Esta descripción indica una mala calidad del agua ambiente.
  • Indicadores Específicos Implícitos: El artículo utiliza parámetros técnicos que funcionan como indicadores de facto para medir el cumplimiento de la normativa y, por extensión, el progreso hacia las metas de los ODS. Estos son:
    • Concentración de Nitrógeno Total: Se menciona que el efluente “supera los 15 mg/L” establecidos como límite legal.
    • Concentración de Fósforo Total: Se indica que la media en 2023 estaba “algo por encima de los 2 mg/L que marca la ley”.
    • Concentración de Sólidos en Suspensión: Se señala que varias muestras incumplen el límite de “35 mg/L”.
    • Porcentaje de Reducción de Sólidos en Suspensión: Se menciona que no se alcanza el “90 %” de reducción exigido.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el tratamiento de aguas residuales.
  • Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura (implícito en la denuncia de mal funcionamiento).
  • Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua con buena calidad (implícito en la descripción del río como “eutrofizado y pestilente”).
  • Concentración de Nitrógeno Total (>15 mg/L).
  • Concentración de Fósforo Total (>2 mg/L).
  • Concentración de Sólidos en Suspensión (>35 mg/L).
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir enfermedades por contaminación del agua. Calidad del agua del embalse de Los Hurones, que abastece a más de 800.000 personas (mencionado como riesgo para la “salud de los ciudadanos”).
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.1: Reducir la contaminación de origen terrestre, incluida la polución por nutrientes. Niveles de nitrógeno y fósforo que causan eutrofización en el río Ubrique.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.1: Conservar y restablecer los ecosistemas de agua dulce. Estado ecológico del río Ubrique, descrito como dañado y con perjuicio para su biodiversidad dentro de un Parque Natural.

Fuente: elperiodicodeubrique.com