La Feria Agroalimentaria de Productos Ecológicos de Asturias comienza en Llanera – rtpa.es

Informe sobre la Feria Agroalimentaria de Productos Ecológicos de Asturias (FAPEA) y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción y Contexto General
La Feria Agroalimentaria de Productos Ecológicos de Asturias (FAPEA), celebrada en Llanera, se consolida como un evento estratégico que fusiona la tradición rural con una visión de futuro sostenible. El evento sirve como un escaparate fundamental para el sector primario asturiano, alineando sus actividades con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En su edición actual, la feria congrega a 68 productores y celebra el 50º aniversario del Concurso-Exposición de Ganado, que prevé la participación de 400 reses de alta calidad genética y productiva.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El impacto de FAPEA trasciende el ámbito local, contribuyendo de manera significativa a varias metas globales. A continuación, se detalla su alineación con los ODS clave:
- ODS 2: Hambre Cero: La feria promueve la agricultura sostenible y la producción ecológica como pilares para garantizar la seguridad alimentaria. Al dar visibilidad a productores locales, se fomenta el consumo de alimentos nutritivos y de proximidad. El Concurso-Exposición de Ganado, al destacar la calidad de las reses, impulsa prácticas ganaderas sostenibles que son esenciales para mantener la diversidad genética y la resiliencia de los sistemas de producción de alimentos.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: FAPEA actúa como un motor para la economía rural. La participación de 68 expositores evidencia la creación de oportunidades económicas y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario. El evento genera empleo, promueve el emprendimiento y contribuye al crecimiento económico inclusivo y sostenible de la región, tal como lo subraya el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, al definir la feria por sus “objetivos muy claros” de desarrollo.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Este es uno de los ejes centrales de la feria. Al centrarse en la “producción ecológica”, FAPEA fomenta patrones de consumo y producción sostenibles. El evento conecta directamente a los productores, como La labranza Toledana y Quesos Montbrú, con los consumidores, promoviendo la transparencia y la toma de decisiones informadas. La creciente afluencia de visitantes, indicada por Begoña López, directora general de Agricultura, demuestra un interés ciudadano cada vez mayor por un modelo de consumo responsable.
Análisis de Componentes y Sinergias
Los dos componentes principales de la feria, la exposición de productos y el certamen ganadero, operan en sinergia para maximizar el impacto sostenible.
- Área de Expositores: Funciona como una plataforma comercial y educativa que fortalece las cadenas de valor cortas, reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos y apoya directamente a los productores que implementan prácticas respetuosas con el medio ambiente.
- Concurso-Exposición de Ganado: Bajo la dirección técnica de Eliseo López, el certamen no solo celebra la tradición, sino que promueve la mejora genética y el bienestar animal, aspectos cruciales para una ganadería sostenible y productiva (ODS 2 y ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres).
Conclusión
La feria FAPEA en Llanera se erige como un modelo de desarrollo local que integra eficazmente los principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. Al actuar como punto de encuentro para el campo asturiano, el evento no solo exhibe la excelencia de su producción, sino que también funciona como una herramienta activa en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando que las iniciativas locales son fundamentales para abordar los desafíos globales.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
Este objetivo es relevante porque el artículo se centra en una feria de “producción ecológica” y una “Exposición de Ganado” con “reses de vacuno de gran calidad”. Estos elementos están directamente relacionados con la promoción de una agricultura sostenible y la mejora de la calidad de la producción de alimentos, que son componentes clave para acabar con el hambre y asegurar el acceso a alimentos nutritivos.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La feria Fapea actúa como un motor para la economía local y rural. Al reunir a “68 productores”, el evento apoya a las pequeñas empresas y a los emprendedores del “campo asturiano”. Esto fomenta las actividades productivas y la creación de oportunidades económicas en el sector agrícola y agroindustrial, contribuyendo al crecimiento económico sostenido e inclusivo.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El enfoque principal del evento como “gran escaparate de la producción ecológica” aborda directamente este ODS. La feria promueve patrones de producción sostenibles al dar visibilidad a los productores ecológicos y fomenta el consumo responsable al atraer “cada vez a más visitantes” interesados en estos productos, educando al público sobre alternativas más sostenibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.4
“Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático […] y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo”. El artículo refleja esta meta a través de su énfasis en la “producción ecológica”, que es por definición una práctica agrícola que busca la sostenibilidad y la calidad, y la exhibición de “ganado de gran calidad”, que sugiere un enfoque en prácticas ganaderas mejoradas y sostenibles.
-
Meta 8.3
“Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación…”. La feria Fapea, apoyada por el alcalde de Llanera y la directora general de Agricultura, es una iniciativa que materializa esta meta. Funciona como una plataforma que apoya directamente a “68 productores”, fomentando el emprendimiento y la viabilidad económica del “campo asturiano”.
-
Meta 12.2
“Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. La promoción de la “producción ecológica” está intrínsecamente ligada a esta meta. La agricultura ecológica se basa en principios de gestión sostenible de recursos como el suelo y el agua, y la feria sirve como un mecanismo para impulsar y dar a conocer estas prácticas entre productores y consumidores.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Número de productores participantes
El artículo menciona explícitamente que la feria “reúne a 68 productores”. Este dato puede funcionar como un indicador local para medir el apoyo al emprendimiento y a las pequeñas empresas del sector agrícola (relevante para la Meta 8.3) y el número de empresas que adoptan prácticas de producción sostenible (relevante para la Meta 12.2).
-
Número de cabezas de ganado de alta calidad
Se especifica que el concurso prevé reunir “400 reses de vacuno de gran calidad”. Este número puede ser utilizado como un indicador del alcance de las prácticas de ganadería sostenible y de alta calidad que se promueven en la región, lo cual está relacionado con la Meta 2.4 sobre la mejora de la productividad y la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos.
-
Aumento del número de visitantes
El artículo señala que la feria “atrae cada vez a más visitantes”. Aunque no es un dato cuantitativo, esta afirmación cualitativa funciona como un indicador implícito del creciente interés y concienciación del público hacia la producción ecológica y el consumo responsable, lo cual es un aspecto clave para el ODS 12.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | – Número de reses de vacuno de gran calidad en la exposición (400). – Promoción explícita de la “producción ecológica”. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, el emprendimiento y la innovación. | – Número de productores expositores en la feria (68). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | – Número de productores que participan en un escaparate de “producción ecológica” (68). – Aumento del interés de los visitantes (mencionado cualitativamente como “atrae cada vez a más visitantes”). |
Fuente: rtpa.es