La forestoindustria llevó los bosques a Palermo con tecnología y compromiso ambiental – Noticias AgroPecuarias

Informe sobre Iniciativa de Sostenibilidad Forestal en la Expo Rural 2025 y su Alineación con los ODS
Introducción y Contexto
En el marco de la Expo Rural 2025, la empresa Arauco, en colaboración con la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, implementó una iniciativa de alto impacto para visibilizar la importancia de la forestoindustria y su compromiso con la sostenibilidad. A través de una experiencia inmersiva de realidad virtual, se logró acercar los ecosistemas forestales de Misiones al público general, promoviendo una mayor conciencia ambiental en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Descripción y Ejecución de la Iniciativa
El proyecto, ejecutado por el equipo de Fractal, consistió en la instalación de un stand de realidad virtual que permitió a los visitantes realizar un recorrido inmersivo por los bosques implantados y la selva nativa de Misiones. Los objetivos principales de la acción fueron:
- Educar al público sobre el origen forestal de numerosos productos de uso cotidiano.
- Difundir conceptos clave relacionados con la gestión sostenible de los recursos naturales.
- Establecer un vínculo directo entre la producción forestal y la conservación del medio ambiente.
Impacto y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La iniciativa demostró un fuerte alineamiento con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidándose como un modelo de comunicación y acción en materia de sostenibilidad.
- ODS 4: Educación de Calidad: La experiencia funcionó como una herramienta pedagógica innovadora, capacitando a 1.096 visitantes en temas de biodiversidad, cambio climático y producción sostenible. El equipo a cargo, formado en programas de educación ambiental, garantizó una transmisión de conocimiento efectiva y significativa.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Al ilustrar cómo se gestionan los bosques para obtener productos de manera sostenible, la iniciativa promovió patrones de producción responsable y concienció a los consumidores sobre el ciclo de vida de los bienes derivados de la madera.
- ODS 13: Acción por el Clima: La temática del cambio climático fue un eje central de la experiencia educativa. Adicionalmente, la donación y distribución de 3.000 plantines de pino taeda representó una acción tangible y simbólica de lucha contra el cambio climático, fomentando la reforestación y la captura de carbono.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El proyecto se centró íntegramente en la importancia de la gestión sostenible de los bosques. Puso en valor la biodiversidad de la selva nativa y el rol de los bosques implantados, contribuyendo a la sensibilización sobre la necesidad de proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: La colaboración estratégica entre el sector privado (Arauco), el sector público (Ministerio de Economía) y una organización especializada (Fractal) es un claro ejemplo de las alianzas necesarias para avanzar en la consecución de los ODS.
Resultados y Repercusión
La iniciativa obtuvo resultados notables tanto a nivel de participación ciudadana como de reconocimiento institucional.
- Participación: Un total de 1.096 personas de diversas edades participaron en la experiencia de realidad virtual durante los diez días de la exposición.
- Acción Directa: Se distribuyeron 3.000 plantines de pino, generando una fuerte respuesta emocional y un compromiso tangible del público con el medio ambiente.
- Interés Institucional: La propuesta fue visitada por el Ministro de Economía de la Nación y otras autoridades, quienes destacaron su valor estratégico y su enfoque tecnológico y pedagógico para la difusión de la sostenibilidad.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo destaca una iniciativa con un claro “enfoque pedagógico”. La experiencia de realidad virtual fue diseñada para que los visitantes “tomaran contacto con conceptos clave como biodiversidad, cambio climático y producción sustentable”. Además, se menciona que el personal a cargo forma parte de los “programas de educación ambiental de Arauco”, lo que subraya el componente educativo de la acción.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La iniciativa busca educar al público sobre la “producción sustentable” y cómo “muchos productos cotidianos tienen su origen en estos ecosistemas”. Esto promueve una mayor conciencia sobre el origen de los productos y la importancia de las prácticas sostenibles en la industria forestal.
-
ODS 13: Acción por el Clima
Uno de los temas centrales de la experiencia educativa fue el “cambio climático”. Al educar a más de mil personas sobre este concepto en el contexto de los bosques y la forestoindustria, la iniciativa contribuye a la sensibilización y educación sobre la mitigación del cambio climático.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Este es el ODS más directamente relacionado. La iniciativa se centra en los “bosques implantados de Misiones” y la “selva nativa”. Se promueve la conciencia sobre la “biodiversidad” y se realizó una acción concreta de reforestación simbólica mediante “la entrega… de 3.000 plantines de pino taeda”, fomentando un “renovado vínculo con el bosque”.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El proyecto es un ejemplo de colaboración entre diferentes sectores. Fue una propuesta “desarrollada por la empresa Arauco” (sector privado), ubicada en el stand de la “Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía” (sector público) y ejecutada por “el equipo de Fractal” (otro actor privado/tecnológico). El interés del “ministro de Economía de la Nación y otras autoridades” refuerza esta alianza.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.7:
Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible. El artículo describe cómo la experiencia de realidad virtual permitió a los visitantes aprender sobre “biodiversidad, cambio climático y producción sustentable”, lo cual es el núcleo de la educación para el desarrollo sostenible.
-
Meta 12.8:
Asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza. La iniciativa buscó crear un “renovado vínculo con el bosque” y ofrecer una “experiencia educativa y significativa” sobre la sostenibilidad, alcanzando a “1.096 personas”.
-
Meta 13.3:
Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático. La mención explícita de que los asistentes tomaron contacto con el concepto de “cambio climático” a través de una experiencia inmersiva se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 15.2:
Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial. La donación y distribución de “3.000 plantines de pino taeda” es una acción directa que contribuye a la reforestación y al compromiso ciudadano con los bosques.
-
Meta 17.17:
Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La colaboración entre la empresa Arauco, el Ministerio de Economía y el equipo de Fractal es un ejemplo claro de una alianza público-privada para promover la sostenibilidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos que pueden funcionar como indicadores implícitos para medir el alcance y el impacto de las acciones descritas:
-
Indicador para las Metas 4.7, 12.8 y 13.3:
El artículo menciona que “1.096 personas —entre familias, estudiantes y curiosos de todas las edades— participaron del recorrido virtual”. Este número sirve como un indicador directo del número de personas alcanzadas por la iniciativa de educación para el desarrollo sostenible.
-
Indicador para la Meta 15.2:
Se especifica la “entrega, durante el último día de la feria, de 3.000 plantines de pino taeda”. La cantidad de plantines distribuidos es un indicador cuantificable del esfuerzo de reforestación y sensibilización.
-
Indicador para la Meta 17.17:
El artículo describe una alianza específica entre tres entidades: Arauco (privado), el Ministerio de Economía (público) y Fractal (privado). El número de alianzas (en este caso, una) y la participación de altos funcionarios (“ministro de Economía de la Nación y otras autoridades”) pueden ser utilizados como indicadores cualitativos y cuantitativos del establecimiento de estas colaboraciones.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover el desarrollo sostenible. | Número de personas que participaron en la experiencia educativa de realidad virtual (1.096). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.8: Asegurar que las personas tengan la información y los conocimientos para el desarrollo sostenible. | Número de visitantes informados sobre producción sustentable y el origen de los productos (1.096). |
ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.3: Mejorar la educación y la sensibilización sobre la mitigación del cambio climático. | Número de asistentes que recibieron información sobre el cambio climático (1.096). |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de los bosques y aumentar la forestación y reforestación. | Número de plantines distribuidos para reforestación (3.000). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces público-privadas. | Establecimiento de una alianza entre un actor público (Ministerio de Economía) y dos actores privados (Arauco, Fractal). |
Fuente: noticiasagropecuarias.com