Los mejores parques acuáticos de España para este verano 2025: uno de ellos es también el mejor del mundo – Viajar

Los mejores parques acuáticos de España para este verano 2025: uno de ellos es también el mejor del mundo – Viajar

Informe sobre las principales atracciones y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Principales atracciones del parque

  1. Tower of Power: Un tobogán casi vertical de 28 metros que atraviesa un acuario con tiburones.
  2. Singha: Una montaña rusa acuática con flotadores y propulsión a chorro, única en Europa.
  3. Zonas de relax: Incluye una playa artificial con olas de hasta tres metros, ideal para practicar surf o descansar al sol.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Salud y bienestar
    • Las zonas de relax y actividades acuáticas promueven el bienestar físico y mental de los visitantes.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
    • El diseño innovador y sostenible de las atracciones, como el uso eficiente del agua en la montaña rusa acuática, contribuye a un consumo responsable de recursos.
  • ODS 14: Vida submarina
    • El acuario con tiburones en el Tower of Power fomenta la educación y concienciación sobre la conservación de la vida marina.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El parque genera empleo y promueve el turismo sostenible, contribuyendo al desarrollo económico local.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El parque acuático promueve actividades recreativas y deportivas como el surf, que contribuyen al bienestar físico y mental de las personas.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • La creación de espacios de ocio y recreación como el parque acuático contribuye a mejorar la calidad de vida en las comunidades urbanas.
  3. ODS 14: Vida Submarina
    • La inclusión de un acuario con tiburones puede estar relacionada con la educación y concienciación sobre la vida marina y la conservación de los ecosistemas acuáticos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar mediante actividades recreativas y deportivas.
  2. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles para el ocio y la recreación.
  3. Meta 14.2: Proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos negativos, que puede relacionarse con la educación ambiental a través del acuario.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.4.2: Prevalencia de uso de servicios recreativos y deportivos, que puede medirse por la cantidad de visitantes que utilizan las instalaciones del parque acuático.
  2. Indicador 11.7.1: Proporción de áreas urbanas que son espacios públicos accesibles y seguros, medido por la disponibilidad y uso de zonas de recreación como la playa artificial.
  3. Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas y restauradas, que aunque no se menciona directamente, el acuario puede servir como herramienta educativa para fomentar la conservación marina.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar mediante actividades recreativas y deportivas. Indicador 3.4.2: Prevalencia de uso de servicios recreativos y deportivos.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles para el ocio y la recreación. Indicador 11.7.1: Proporción de áreas urbanas que son espacios públicos accesibles y seguros.
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.2: Proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos negativos. Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas y restauradas (relacionado con educación ambiental).

Fuente: viajar.elperiodico.com