Luz verde al proyecto de urbanización de los suelos residenciales del ARI de la Avenida de la Feria – Jerez.es

Informe sobre el Desarrollo Urbanístico del ARI F-12 Avenida de la Feria
Introducción
El desarrollo urbanístico en la zona conocida como ARI F-12 Avenida de la Feria avanza significativamente tras la aprobación del proyecto de urbanización por parte de la Junta de Gobierno Local. Este proyecto abarca una superficie total de 23.190 metros cuadrados y contempla la construcción de 191 viviendas, de las cuales al menos 58 serán viviendas protegidas. Esta iniciativa contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la vivienda asequible, la infraestructura sostenible y la mejora de las comunidades.
Detalles del Proyecto
- Superficie y capacidad: 23.190 metros cuadrados destinados a urbanización.
- Viviendas: 191 unidades planificadas, con un mínimo de 58 viviendas protegidas, alineándose con el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, que promueve el acceso a viviendas asequibles y adecuadas.
- Espacios libres y equipamientos:
- 5.000 metros cuadrados reservados para espacios libres.
- Alrededor de 1.000 metros cuadrados destinados a equipamiento público, contribuyendo al ODS 3: Salud y bienestar y ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
- Infraestructura y conexiones: Creación de nuevos viarios que mejorarán la conexión entre el entorno de Chapín y la avenida de la Feria, favoreciendo la movilidad sostenible y el desarrollo urbano planificado.
Proceso de Aprobación y Ejecución
- El proyecto fue sometido a exposición pública tras su aprobación inicial en marzo, sin recibir alegaciones, lo que refleja la aceptación social y transparencia del proceso.
- El 12 de junio se aprobó el Proyecto de Reparcelación, requisito indispensable para la ejecución de la urbanización.
- La aprobación definitiva permite la concesión de licencias para la construcción de viviendas, acelerando el desarrollo residencial en la zona.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Fomento de viviendas protegidas para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible.
- Mejora de la infraestructura urbana y creación de espacios públicos.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Desarrollo de infraestructuras y servicios para todas las parcelas, asegurando la calidad y sostenibilidad del entorno urbano.
- ODS 3: Salud y bienestar
- Dotación de equipamientos públicos que contribuyen al bienestar de la comunidad.
- ODS 13: Acción por el clima
- La planificación urbana sostenible y la mejora de conexiones fomentan la movilidad eficiente y reducen el impacto ambiental.
Conclusión
El proyecto de urbanización del ARI F-12 Avenida de la Feria representa un avance significativo en el desarrollo urbano sostenible de Jerez. La combinación de viviendas protegidas, espacios libres, equipamientos públicos y mejoras en la infraestructura contribuye al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo una ciudad más inclusiva, saludable y resiliente.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El artículo trata sobre el desarrollo urbanístico de un área residencial, mejorando la infraestructura y conexiones urbanas, lo que está directamente relacionado con la creación de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La urbanización y dotación de infraestructuras de servicios para las parcelas implican mejoras en la infraestructura urbana.
- ODS 1: Fin de la pobreza
- La construcción de viviendas protegidas (mínimo 58 viviendas) contribuye a garantizar el acceso a viviendas asequibles y adecuadas para personas con menos recursos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados y seguros, y mejorar los barrios marginales.
- Se menciona la construcción de un mínimo de 58 viviendas protegidas, lo que apunta a mejorar el acceso a vivienda asequible.
- Meta 11.3: Incrementar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos.
- El proyecto contempla la urbanización y mejora de conexiones entre diferentes zonas urbanas, lo que contribuye a una planificación urbana sostenible.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
- La dotación de infraestructuras de servicios para las parcelas es un ejemplo de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en viviendas inadecuadas, hacinadas o costosas.
- La construcción de viviendas protegidas puede medirse a través de este indicador para evaluar el acceso a vivienda adecuada.
- Indicador 11.3.1: Proporción de la población que vive en áreas urbanas planificadas.
- La urbanización del área y la creación de nuevos viarios contribuyen a aumentar esta proporción.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población con acceso a servicios básicos de infraestructura.
- La dotación de infraestructuras de servicios para las parcelas puede evaluarse con este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 1: Fin de la pobreza |
|
|
Fuente: jerez.es