Marina firma convenio en pro de la igualdad de género y derechos de la mujer – López-Dóriga Digital

Marina firma convenio en pro de la igualdad de género y derechos de la mujer – López-Dóriga Digital

 

Informe sobre el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Marina y la Secretaría de las Mujeres para el Avance de los ODS

Introducción y Contexto

La Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de las Mujeres han formalizado un convenio de colaboración estratégica, suscrito por el Almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la SEMAR. Este acuerdo representa un paso fundamental para institucionalizar y fortalecer las políticas de equidad dentro de las fuerzas armadas, alineándose directamente con los compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y desarrollo sostenible.

Objetivos Estratégicos del Convenio

El propósito central del acuerdo es la implementación de un marco de acción conjunta para promover la igualdad sustantiva y erradicar la violencia de género. Los objetivos específicos son:

  • Desarrollar e implementar estrategias y acciones coordinadas para asegurar la igualdad sustantiva.
  • Garantizar el derecho fundamental de las mujeres a una vida libre de toda forma de violencia.
  • Fortalecer los programas de formación, capacitación y sensibilización en materia de igualdad de género.
  • Promover una cultura institucional basada en el respeto, la igualdad y el derecho al cuidado.
  • Fomentar ambientes laborales seguros, inclusivos y libres de acoso.
  • Impulsar activamente el liderazgo y la participación de las mujeres en todos los niveles de la institución.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este convenio contribuye de manera significativa al avance de la Agenda 2030, con un énfasis particular en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

ODS 5: Igualdad de Género

El acuerdo es una herramienta clave para la consecución del ODS 5, ya que busca:

  1. Erradicar la discriminación y la violencia: Establece mecanismos para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres, en línea con las metas 5.1 y 5.2.
  2. Fomentar el liderazgo femenino: Al impulsar el liderazgo de las mujeres dentro de la SEMAR, se aborda directamente la meta 5.5, que busca asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo.
  3. Fortalecer políticas de igualdad: La iniciativa promueve la adopción de políticas y leyes que refuercen la igualdad de género a nivel institucional.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

El fortalecimiento institucional con perspectiva de género es un pilar del ODS 16. El convenio impacta este objetivo al:

  1. Construir instituciones eficaces e inclusivas: Al promover un entorno laboral seguro y equitativo, la SEMAR se consolida como una institución más sólida, responsable e inclusiva, conforme a la meta 16.6.
  2. Promover una cultura de paz: La erradicación de la violencia de género dentro de la institución contribuye a la reducción de todas las formas de violencia y fomenta una sociedad más justa y pacífica (Meta 16.1).

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    • El artículo se centra explícitamente en la firma de un convenio para promover la “igualdad de género” y los “derechos de la mujer”. El objetivo principal del acuerdo es “desarrollar estrategias y acciones que aseguren la igualdad sustantiva”, “impulsar el liderazgo femenino” y garantizar el derecho a una “vida libre de violencia”, todos componentes centrales del ODS 5.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • La Secretaría de Marina (Semar) es una institución pública fundamental del Estado. Al firmar este convenio, la Semar está tomando medidas para fortalecerse internamente, haciéndola más justa, inclusiva y responsable. El compromiso de crear “ambientes laborales seguros” y luchar contra la violencia dentro de la institución contribuye directamente a la construcción de instituciones más eficaces y sólidas.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    • El artículo describe la “firma de un convenio de colaboración” entre dos entidades gubernamentales: la Secretaría de Marina y la Secretaría de las Mujeres. Esta acción es un ejemplo claro de una alianza entre instituciones públicas (una asociación público-pública) para trabajar conjuntamente hacia un objetivo común, en este caso, la igualdad de género.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.

    • El artículo menciona directamente que uno de los objetivos del convenio es asegurar “el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”. Esto se alinea perfectamente con la erradicación de la violencia de género.
  2. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

    • El acuerdo busca explícitamente “impulsar el liderazgo femenino en la Institución”, lo que se corresponde directamente con el objetivo de esta meta de promover a las mujeres a puestos de liderazgo.
  3. Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.

    • La firma del “convenio de colaboración” es en sí misma una acción política y estratégica. Representa la adopción de una política institucional destinada a “fortalecer la formación, capacitación y promoción de una cultura basada en la igualdad de género”.
  4. Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.

    • El convenio es una política interna que busca asegurar la “igualdad sustantiva”, lo que implica la aplicación de un marco no discriminatorio dentro de la Secretaría de Marina.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos, pero las acciones y objetivos descritos implican la necesidad de medirlos en el futuro. Los siguientes indicadores están implícitos:

  1. Indicador 5.c.1 (implícito): Proporción de países que cuentan con sistemas para dar seguimiento a las asignaciones públicas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

    • El propio convenio firmado entre la Marina y la Secretaría de las Mujeres puede considerarse un sistema o marco político establecido para promover la igualdad de género. Su existencia es un indicador cualitativo del compromiso institucional.
  2. Indicador 5.5.2 (implícito): Proporción de mujeres en cargos directivos.

    • El objetivo de “impulsar el liderazgo femenino en la Institución” sugiere que el progreso podría medirse rastreando el aumento en el número o proporción de mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones dentro de la Marina.
  3. Indicador 5.2.1 / 5.2.2 (implícito): Proporción de mujeres que han sufrido violencia física, sexual o psicológica.

    • Para asegurar el “derecho de las mujeres a una vida libre de violencia” y fomentar “ambientes laborales seguros”, la institución necesitaría medir la prevalencia de incidentes de violencia y acoso para evaluar la efectividad de sus políticas. La reducción de estos incidentes sería un indicador clave de progreso.

ODS, metas e indicadores

Tabla de ODS, metas e indicadores identificados en el artículo.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (explícito o implícito)
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. Indicador 5.2.1 / 5.2.2 (implícito): Medición de la prevalencia de la violencia contra la mujer dentro de la institución para evaluar el progreso hacia “una vida libre de violencia”.
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. Indicador 5.5.2 (implícito): Proporción de mujeres en puestos de liderazgo dentro de la Marina, como medida para “impulsar el liderazgo femenino”.
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas para promover la igualdad de género. Indicador 5.c.1 (implícito): La existencia del propio convenio como un sistema o marco político para promover la igualdad de género.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias. El convenio en sí mismo actúa como una política no discriminatoria para asegurar la “igualdad sustantiva”.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La firma del “convenio de colaboración” entre dos secretarías de estado es un ejemplo directo de una alianza en la esfera pública.

Fuente: lopezdoriga.com