“Más Agua, Más Salud”: últimas tareas para que 59 familias de Villa Las Inesitas tengan acceso a agua potable de calidad – Municipalidad de Córdoba.

“Más Agua, Más Salud”: últimas tareas para que 59 familias de Villa Las Inesitas tengan acceso a agua potable de calidad – Municipalidad de Córdoba.

 

Informe sobre el Avance del Programa “Más Agua Más Salud” y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Córdoba

Introducción y Contexto de la Intervención

La Municipalidad de Córdoba, en su compromiso con la Agenda 2030, avanza en la ejecución del programa “Más Agua Más Salud”. Esta iniciativa, iniciada en la gestión del actual gobernador Martín Llaryora y continuada por el intendente Daniel Passerini, se enfoca en la universalización del acceso al agua potable, constituyendo una acción local clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Intervención Específica: Urbanización de Villa Las Inesitas

Se informa la ejecución de nuevas conexiones domiciliarias de agua potable en el barrio Villa Las Inesitas, localizado en la intersección de la calle 17 de julio y Av. Amadeo Sabattini. La fase actual del proyecto consiste en la conexión final a los hogares, realizada por servidores urbanos capacitados en técnicas de Termofusión, tras completarse la infraestructura principal de ductos.

  • Familias Beneficiadas: 59
  • Impacto Directo: Acceso a un servicio de agua seguro y de calidad, mejora sustancial de las condiciones de vida y mitigación de riesgos sanitarios.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta obra se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando el impacto integral de la política pública municipal:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Es el eje central del proyecto. Se garantiza el acceso universal y equitativo al agua potable, un derecho humano fundamental. La intervención aborda directamente la meta 6.1, asegurando agua segura y asequible para todos.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: Al reducir drásticamente los riesgos sanitarios asociados al consumo de agua no tratada, el programa contribuye a prevenir enfermedades transmitidas por el agua y promueve una vida saludable para las familias beneficiadas.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La obra mejora la infraestructura de servicios básicos en un asentamiento vulnerable, haciendo de Córdoba una ciudad más inclusiva, segura y resiliente, en línea con la meta 11.1 de mejorar los barrios marginales.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El programa enfoca sus esfuerzos en barrios históricamente desatendidos, reduciendo la brecha de desigualdad en el acceso a servicios esenciales dentro del ejido urbano.

Alcance y Magnitud del Programa “Más Agua Más Salud”

La intervención en Villa Las Inesitas forma parte de una estrategia a gran escala que ha logrado un impacto significativo en toda la capital. Hasta la fecha, el programa ha extendido la red de agua potable a más de 24.000 vecinos.

Barrios Beneficiados

El programa ha llevado este servicio esencial a más de 33 barrios de la ciudad. Entre los más destacados se encuentran:

  • Las Tablitas
  • Villa Las Cañitas
  • Villa La Vaquita Echada
  • Villa Rivadavia Anexo
  • Marta Juana González
  • Villa del Parque
  • El Trencito
  • Villa los Cuarenta Guasos
  • El Dorado
  • Cooperativa San Carlos
  • Villa 27 de Abril
  • Nuevo Progreso
  • La Maternidad
  • Villa Parque

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

  • El artículo se centra directamente en la ejecución de conexiones domiciliarias de agua potable. El objetivo principal del programa “Más Agua Más Salud” es “garantizar este derecho básico”, proporcionando a las familias “acceso al servicio de agua potable de calidad”. Esto se alinea perfectamente con el núcleo del ODS 6.

ODS 3: Salud y Bienestar

  • El texto establece una conexión explícita entre el acceso al agua y la salud. Menciona que la intervención mejora las condiciones de vida y está “reduciendo los riesgos sanitarios asociados al consumo de agua no tratada”. El propio nombre del programa, “Más Agua Más Salud”, subraya este vínculo.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • La acción se desarrolla en el contexto urbano de la ciudad de Córdoba, específicamente en barrios vulnerables como “Villa Las Inesitas” y otros 32 barrios. Al proveer un servicio básico esencial como el agua, se está trabajando para mejorar la calidad de vida en los asentamientos urbanos y hacerlos más inclusivos y seguros, lo cual es un pilar del ODS 11.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El programa tiene como fin “garantizar este derecho básico a todos los rincones de la ciudad”, lo que implica un esfuerzo por cerrar la brecha en el acceso a servicios esenciales entre diferentes zonas y poblaciones. Al enfocarse en barrios históricamente desatendidos, se trabaja activamente para reducir las desigualdades dentro de la ciudad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos

  • El artículo describe cómo el programa municipal ha beneficiado a “más de 24.000 vecinos de la capital” con “acceso al servicio de agua potable de calidad”. El objetivo de llevar este servicio a “todos los rincones de la ciudad” es una manifestación directa de la búsqueda del acceso universal y equitativo que propone esta meta.

Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo

  • La afirmación de que las nuevas conexiones están “reduciendo los riesgos sanitarios asociados al consumo de agua no tratada” se relaciona directamente con esta meta. Al proporcionar agua segura, se previene la propagación de enfermedades transmitidas por el agua, contribuyendo a la reducción de la morbilidad por esta causa.

Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales

  • El proyecto se implementa en “Villa Las Inesitas” y otros barrios similares (“Las Tablitas, Villa Las Cañitas, Villa La Vaquita Echada”, etc.), que a menudo se consideran asentamientos informales o barrios marginales. La provisión de agua potable es la mejora de un servicio básico fundamental, lo que contribuye directamente a la consecución de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura

  • El artículo proporciona datos cuantitativos directos que sirven para este indicador. Menciona que la intervención beneficia a “59 familias” en la fase actual y que el programa ya ha alcanzado a “más de 24.000 vecinos”. Estos números representan el aumento de la población que ahora tiene acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura.

Indicador implícito para la Meta 3.9

  • Aunque el artículo no presenta una estadística sobre la reducción de enfermedades (por ejemplo, un porcentaje de disminución de casos de diarrea), la declaración de que se están “reduciendo los riesgos sanitarios” implica que existe un impacto medible en la salud de la población. El seguimiento de las tasas de enfermedades transmitidas por el agua en estas comunidades antes y después de la intervención sería la forma de cuantificar este indicador.

Indicador implícito para la Meta 11.1

  • El indicador 11.1.1 mide la “Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas”. El artículo no da la proporción, pero sí el número de personas (“24.000 vecinos”) dentro de estos asentamientos que han dejado de carecer de un servicio básico esencial. Este dato es un componente clave para medir el progreso en la mejora de las condiciones de vida en dichos barrios.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura (Datos mencionados: “59 familias” y “más de 24.000 vecinos” beneficiados).
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del agua. Indicador implícito: Reducción de enfermedades por consumo de agua no tratada, evidenciado por la frase “reduciendo los riesgos sanitarios”.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a servicios básicos adecuados y mejorar los barrios marginales. Indicador implícito (relacionado con 11.1.1): Número de personas en asentamientos informales (“villas”) que obtienen acceso a servicios básicos (Dato mencionado: “24.000 vecinos” en más de 33 barrios).

Fuente: cordoba.gob.ar