Medellín debatirá sobre innovación, tecnología y sostenibilidad con el World Innovation and Sustainability Summit – Yahoo

Informe: World Innovation and Sustainability Summit (WISS Latam 2025) y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Contexto General del Evento
El próximo 24 de julio, la ciudad de Medellín será la sede del World Innovation and Sustainability Summit (WISS Latam 2025), un encuentro internacional organizado por la Cámara de Comercio del Pacífico. Bajo el lema ‘Pioneros en Innovación y Sostenibilidad’, el evento se posiciona como una plataforma clave para el avance de la Agenda 2030 en América Latina, congregando a más de 350 líderes empresariales, ejecutivos, autoridades gubernamentales y expertos.
2. Objetivos Principales y Vinculación con los ODS
El objetivo central de la cumbre es analizar los desafíos y oportunidades para el sector empresarial en el marco de un desarrollo responsable. Las discusiones se centrarán en la contribución del sector privado a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial énfasis en:
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): A través del debate sobre la transición energética y la adopción de fuentes limpias en la industria.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Fomentando la transformación digital y la modernización tecnológica como pilares para una industrialización sostenible.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Explorando cómo la innovación puede generar crecimiento económico inclusivo y sostenible.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Promoviendo modelos de negocio que integren la sostenibilidad en toda la cadena de valor.
3. Ejes Temáticos y su Contribución a los ODS
La agenda del WISS Latam 2025 está estructurada en ejes temáticos diseñados para abordar de manera integral los retos del desarrollo sostenible:
- Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes: Vinculado al ODS 9, este eje explorará cómo las nuevas tecnologías pueden acelerar la innovación y la eficiencia industrial.
- Transformación Digital Empresarial: Contribuye directamente al ODS 8 y ODS 9, analizando la digitalización como herramienta para la competitividad y la creación de empleo de calidad.
- La Innovación como Motor de Crecimiento Empresarial: Se enfoca en el ODS 8, destacando estrategias innovadoras para un crecimiento económico sostenido.
- Buenas Prácticas de Sostenibilidad en la Industria: Aborda el ODS 12 y el ODS 13 (Acción por el Clima), mediante la presentación de casos de éxito en producción responsable y mitigación del impacto ambiental.
- Tecnología con Propósito: Este eje transversal impacta múltiples objetivos, incluyendo el ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 4 (Educación de Calidad) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), al discutir aplicaciones tecnológicas que generan un impacto social positivo.
4. Participantes y Alianzas Estratégicas para los ODS
La cumbre materializa el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos) al reunir a un ecosistema diverso de actores comprometidos con la sostenibilidad.
- Ponentes Destacados: La participación de expertos como Mónica Montes (Tetra Pak), Pablo Montoya (Grupo Éxito) y Amylkar Acosta (exministro de Minas y Energía) garantiza un diálogo de alto nivel sobre la implementación de prácticas sostenibles.
- Aliados Estratégicos: El respaldo de la Alcaldía de Medellín, Prosur y Mujeres Fintech, junto con el patrocinio de empresas como Pavco Wavin, Sistecrédito y BEX Technology, demuestra una sólida colaboración público-privada.
- Participación Corporativa: La presencia de compañías como Postobón, Incauca, Natura y Tetra Pak subraya el compromiso del sector privado en la promoción de una América Latina más competitiva, innovadora y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al describir el enfoque del World Innovation and Sustainability Summit (WISS Latam 2025). Los ODS identificados son:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante: El evento se centra en la “transición energética”, un componente clave de este objetivo que busca cambiar hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. La participación de expertos como un exministro de Minas y Energía subraya la relevancia de este tema.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo destaca que el foro busca impulsar un “desarrollo económico responsable” y un “crecimiento sostenible”. Se menciona “la innovación como motor de crecimiento empresarial”, lo que se alinea directamente con la meta de promover un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Este es uno de los ODS más prominentes. El lema del evento, “Pioneros en Innovación y Sostenibilidad”, y sus ejes temáticos como “Inteligencia artificial y tecnologías emergentes”, “Transformación digital empresarial” e “innovación” están directamente relacionados con la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible y el fomento de la innovación.
- ODS 12: Producción y consumo responsables: La mención de “buenas practicas de sostenibilidad en la industria” y la participación de empresas de consumo masivo como Grupo Éxito, Postobón y Tetra Pak, que discuten sobre sostenibilidad, conectan directamente con la necesidad de adoptar patrones de producción y consumo más sostenibles.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo evidencia este ODS al describir la naturaleza colaborativa del evento. Es organizado por la Cámara de Comercio del Pacífico y cuenta con el respaldo de “aliados estratégicos como la Alcaldía de Medellín, Prosur y Mujeres Fintech”, además de empresas patrocinadoras. Esta cooperación entre el sector público, privado y la sociedad civil es fundamental para el ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en los temas del evento, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El debate sobre la “transición energética” está directamente enfocado en alcanzar esta meta.
- Meta 8.2: “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…”. El eje temático “La innovación como motor de crecimiento empresarial” se alinea perfectamente con esta meta.
- Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países…”. El enfoque del evento en “tecnologías emergentes” y la “transformación digital” busca mejorar la capacidad tecnológica de las empresas en América Latina.
- Meta 9.b: “Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo…”. Al realizarse en Medellín y enfocarse en la región, el WISS Latam busca fortalecer el ecosistema de innovación local.
- Meta 12.6: “Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes”. El eje sobre “buenas practicas de sostenibilidad en la industria” y la participación de gerentes de sostenibilidad promueven directamente esta meta.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La estructura del evento, que reúne a la “Cámara de Comercio del Pacífico”, la “Alcaldía de Medellín” y numerosas empresas privadas, es un ejemplo práctico de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos de los ODS (como porcentajes o cifras exactas). Sin embargo, se pueden inferir indicadores cualitativos o la intención de influir en ciertos indicadores a través de las acciones descritas:
- Indicadores implícitos para el ODS 9: Aunque no se citan cifras, el objetivo del evento de debatir sobre “transformación digital” e “innovación” está implícitamente relacionado con indicadores como el 9.5.1 (Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB) y el 9.c.1 (Proporción de la población cubierta por una red móvil, desglosada por tecnología). El evento busca fomentar actividades que mejoren estos indicadores.
- Indicador implícito para el ODS 12: La discusión sobre “buenas practicas de sostenibilidad” y la participación de gerentes de sostenibilidad de grandes corporaciones como Tetra Pak se relaciona con el Indicador 12.6.1 (Número de empresas que publican informes sobre sostenibilidad). El foro actúa como una plataforma que alienta a más empresas a adoptar esta práctica.
- Indicador cualitativo para el ODS 17: El artículo en sí mismo sirve como evidencia para el Indicador 17.17.1 (Monto en dólares de los Estados Unidos comprometido para alianzas público-privadas y de la sociedad civil), aunque no cuantifica el valor. La lista explícita de “aliados estratégicos” (Alcaldía de Medellín, Prosur) y “empresas patrocinadoras” (Pavco Wavin, Sistecrédito, etc.) demuestra la existencia de una alianza multi-actor para promover el desarrollo sostenible, lo cual es un indicador cualitativo de progreso.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | Implícito: El debate sobre “transición energética” busca influir en la proporción de energía renovable (Indicador 7.2.1). |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la innovación y la modernización tecnológica. | Implícito: El enfoque en “innovación como motor de crecimiento” se orienta a mejorar la productividad económica. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales. |
Implícito: El evento promueve la inversión en I+D (Indicador 9.5.1) y la adopción de nuevas tecnologías. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles. | Implícito: El foro fomenta la publicación de informes de sostenibilidad por parte de las empresas (Indicador 12.6.1). |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Cualitativo: La lista de organizadores, aliados y patrocinadores (Cámara de Comercio, Alcaldía de Medellín, empresas) evidencia una alianza multi-actor. |
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com