Ñuble: SMA inicia requerimiento de ingreso al SEIA de planta láctea en Los Tilos – Superintendencia Del Medio Ambiente

Informe sobre Procedimiento de Evaluación Ambiental: Planta Láctea Los Tilos
Antecedentes del Proyecto y Contexto Normativo
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha iniciado un procedimiento administrativo con el fin de requerir el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del proyecto “Planta Láctea Los Tilos”.
- Titular: Comercial de Campo S.A.
- Ubicación: Comuna de Bulnes, Región de Ñuble.
- Actividad: Operación de una planta para la producción de quesos, la cual incluye una planta de tratamiento de Residuos Industriales Líquidos (RILES) para la gestión de los sueros generados en el proceso productivo.
La fiscalización reveló que el proyecto ha intentado ingresar al SEIA en siete ocasiones entre 2017 y 2021, sin haber obtenido una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable en ninguna de ellas.
Hallazgos de la Fiscalización y su Relación con los ODS
Las inspecciones en terreno permitieron determinar las características operacionales del proyecto y su potencial impacto, vinculando directamente la situación con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Capacidad y Procesos: La planta procesa 1.800.000 litros de leche mensuales. Los sueros resultantes son tratados en una planta de RILES con un caudal de hasta 45.000 litros diarios. El efluente final se utiliza para fertirriego y los sólidos se destinan a compostaje.
- Implicaciones Ambientales: La magnitud de la operación y el manejo de sus efluentes son factores críticos que justifican una evaluación ambiental rigurosa para prevenir impactos adversos.
Análisis desde la Perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- La gestión de un caudal significativo de residuos industriales líquidos es fundamental para proteger la calidad de los cuerpos de agua locales.
- El uso de efluentes para fertirriego, sin una evaluación de impacto ambiental que garantice su inocuidad, representa un riesgo potencial para la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, afectando directamente la meta de asegurar la disponibilidad y gestión sostenible del agua.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- La operación de un proyecto industrial sin la debida autorización ambiental contraviene los principios de producción sostenible.
- El requerimiento de ingreso al SEIA busca alinear las prácticas de la empresa con modalidades de producción que integren la gestión ecológicamente racional de los desechos y minimicen su impacto, un pilar del ODS 12.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- La aplicación de efluentes y compost en terrenos agrícolas debe ser rigurosamente controlada para evitar la degradación del suelo y la alteración de los ecosistemas terrestres.
- Una evaluación ambiental es crucial para asegurar que estas prácticas de valorización de residuos no comprometan la salud del suelo ni la biodiversidad local, contribuyendo a la meta de detener la degradación de la tierra.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- La acción de la SMA ejemplifica el rol de las instituciones eficaces y responsables en la aplicación de la legislación ambiental.
- Este procedimiento refuerza la gobernanza ambiental al exigir el cumplimiento normativo y la rendición de cuentas, elementos esenciales para promover sociedades justas e inclusivas.
Estado Actual del Procedimiento
La SMA ha iniciado formalmente el procedimiento de requerimiento de ingreso, otorgando al titular un plazo de 15 días hábiles para presentar sus alegaciones o pruebas pertinentes frente a la hipótesis de elusión al SEIA. El objetivo es recabar todos los antecedentes necesarios para determinar si corresponde exigir el ingreso del proyecto a evaluación ambiental, asegurando así el cumplimiento de la normativa y la protección del medio ambiente en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El artículo se centra en la gestión de Residuos Industriales Líquidos (RILES) de una planta láctea. La operación de una planta de tratamiento para estos residuos y su posterior uso en fertirriego está directamente relacionada con la calidad del agua y el saneamiento, buscando evitar la contaminación de cuerpos de agua.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Se aborda el modo de producción de una empresa (Comercial de Campo S.A.) y su impacto ambiental. La investigación de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) busca asegurar que la planta opere bajo un modelo de producción sostenible, gestionando adecuadamente sus desechos y cumpliendo con la normativa ambiental, lo que es fundamental para la producción responsable.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
El uso del efluente tratado para fertirriego tiene un impacto directo sobre el suelo y los ecosistemas terrestres. Una gestión inadecuada podría contaminar el suelo y afectar la vida terrestre. La exigencia de una evaluación ambiental busca proteger estos ecosistemas de posibles daños.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El caso involucra a una instalación industrial (planta de quesos) y su infraestructura de tratamiento de residuos. La necesidad de que el proyecto ingrese al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) promueve la reconversión de la industria hacia procesos más limpios y ambientalmente racionales.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La actuación de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) como entidad fiscalizadora que exige el cumplimiento de la normativa ambiental (SEIA) es un claro ejemplo de una institución sólida y eficaz que trabaja para hacer cumplir la ley y garantizar la protección ambiental.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3
“De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, […] reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.” El artículo describe el tratamiento de aguas residuales industriales (RILES) y su reutilización para fertirriego. La intervención de la SMA busca asegurar que este proceso se realice “sin riesgos”, mejorando la calidad del agua y promoviendo su reutilización segura.
-
Meta 12.4
“De aquí a 2030, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, […] y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.” La gestión de los sueros generados en la producción de queso y su tratamiento en la planta de RILES es el tema central. La fiscalización busca garantizar una gestión ecológicamente racional de estos desechos para minimizar su impacto en el agua y el suelo.
-
Meta 15.3
“De aquí a 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados […] y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.” El uso de efluentes para fertirriego, si no se gestiona correctamente, puede llevar a la degradación del suelo. La evaluación ambiental que se exige tiene como fin prevenir este tipo de degradación, contribuyendo a la salud del suelo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura
El artículo menciona explícitamente la existencia de una “planta de tratamiento de RILES” que procesa un caudal de “aproximadamente 45.000 litros diarios”. La investigación de la SMA se centra precisamente en determinar si este tratamiento es ambientalmente seguro, lo que se alinea directamente con la medición de este indicador. El procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA es el mecanismo para verificar y asegurar el “tratamiento seguro”.
-
Indicadores Cualitativos de Implementación de Políticas
Aunque no se mencionan datos numéricos para otros indicadores, las acciones descritas en el artículo funcionan como indicadores cualitativos. La acción de la SMA de iniciar un “procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA” es una medida del cumplimiento de las políticas nacionales para la gestión de residuos (relacionado con la Meta 12.4) y la protección de ecosistemas (Meta 15.3). Demuestra la existencia y aplicación de un marco regulatorio para asegurar la sostenibilidad industrial.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación y el aumento del tratamiento y la reutilización segura de las aguas residuales. | Indicador 6.3.1 (Implícito): El artículo se centra en el tratamiento de 45.000 litros diarios de RILES y la investigación de la SMA para asegurar que este tratamiento sea “seguro” antes de su reutilización. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los desechos a lo largo de su ciclo de vida para minimizar su impacto en el medio ambiente. | Indicador Cualitativo: La acción de la SMA de fiscalizar y exigir el ingreso al SEIA es una medida de la implementación de políticas para la gestión racional de residuos industriales. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | Meta 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados. | Indicador Cualitativo: La preocupación por el uso de efluentes en fertirriego y la necesidad de una evaluación ambiental para “asegurar el cumplimiento ambiental” actúa como una medida preventiva contra la degradación del suelo. |
Fuente: ladiscusion.cl