Piden a residentes del área de Chicago usar menos agua debido a las posibles tormentas – Telemundo Chicago

Informe sobre la Gestión Sostenible del Agua en Chicago ante Eventos Climáticos Extremos
Contexto de la Alerta y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El Distrito Metropolitano de Recuperación de Agua (MWRD) de Chicago ha emitido una “Acción por Desbordamientos” en respuesta a pronósticos de lluvias intensas y posibles inundaciones. Esta medida preventiva es fundamental para la resiliencia urbana y se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el Clima). La alerta del Servicio Meteorológico Nacional subraya la creciente necesidad de que las infraestructuras urbanas se adapten a los impactos del cambio climático, como son los eventos de precipitación severa.
Medidas de Conservación Inmediatas y su Contribución al ODS 6
Para mitigar el riesgo de desbordamiento del sistema de alcantarillado, se ha solicitado a la ciudadanía la implementación de medidas de conservación de agua. Estas acciones son cruciales para avanzar hacia el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), específicamente en lo que respecta a la gestión eficiente de los recursos hídricos y la prevención de la contaminación.
Las solicitudes principales incluyen:
- Retrasar el uso de duchas y baños para reducir la carga inmediata sobre el sistema.
- Disminuir la frecuencia de descarga de los inodoros.
- Pospener el uso de electrodomésticos de alto consumo de agua, como lavavajillas y lavadoras.
La adopción de estas prácticas por parte de la comunidad contribuye directamente a la Meta 6.3 del ODS 6, que busca mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
Prevención de la Contaminación y Protección de Ecosistemas (ODS 14 y ODS 15)
El objetivo principal de la alerta es prevenir que un volumen excesivo de agua sature el sistema de alcantarillado, lo que podría ocasionar dos problemas graves:
- Inundaciones en sótanos de residencias y comercios, afectando la seguridad y el bienestar de la comunidad (relacionado con el ODS 11).
- El vertido de aguas residuales sin tratar o parcialmente tratadas al río Chicago y al lago Michigan.
Evitar este tipo de vertidos es una acción directa para la protección de los ecosistemas acuáticos, en consonancia con el ODS 14 (Vida Submarina) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres). La protección de estas masas de agua es vital para la biodiversidad y la salud ambiental de la región.
Estrategias a Largo Plazo para la Resiliencia Hídrica y la Sostenibilidad Urbana
El MWRD promueve soluciones de infraestructura verde como estrategias a largo plazo para mejorar la resiliencia de la ciudad. Estas medidas no solo gestionan las aguas pluviales de manera eficaz, sino que también fomentan un entorno urbano más sostenible, alineado con múltiples ODS.
- Instalación de jardines de lluvia y barriles de lluvia: Capturan y filtran el agua de lluvia, reduciendo la escorrentía hacia el alcantarillado (ODS 6, ODS 11).
- Paisajismo con plantas nativas y plantación de árboles: Aumentan la capacidad de absorción del suelo y apoyan la biodiversidad local (ODS 15).
- Sustitución de superficies pavimentadas por materiales permeables: Permite que el agua se infiltre en el suelo, recargando los acuíferos y disminuyendo la carga sobre la infraestructura gris (ODS 11, ODS 13).
Estas iniciativas son ejemplos de cómo la planificación urbana puede integrar soluciones basadas en la naturaleza para construir ciudades más resilientes, seguras y sostenibles.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- El artículo se centra en la gestión del agua y los sistemas de alcantarillado para prevenir la contaminación de cuerpos de agua. Se pide a los residentes que reduzcan el consumo de agua para evitar que el sistema de alcantarillado se sobrecargue, lo que podría “provocar el vertido de aguas residuales sin tratar o parcialmente tratadas al río Chicago o al lago Michigan”. Esto se relaciona directamente con la garantía de la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo aborda la resiliencia de la infraestructura urbana frente a desastres naturales como las inundaciones. La alerta emitida por el Distrito Metropolitano de Recuperación de Agua (MWRD) busca prevenir “inundaciones, incluso en los sótanos de residencias y negocios”. Además, se promueven soluciones de infraestructura verde como “la instalación de jardines de lluvia o barriles de lluvia” y el reemplazo de “superficies pavimentadas con materiales absorbentes de agua” para hacer la ciudad más sostenible y resiliente.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- El texto describe una respuesta a un evento meteorológico extremo (“otra ronda de lluvias con posibles inundaciones y tormentas severas”). Estas medidas son un ejemplo de adaptación y fortalecimiento de la resiliencia ante los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales, que son cada vez más frecuentes e intensos.
-
ODS 14: Vida Submarina
- Se menciona explícitamente el riesgo de contaminar el Lago Michigan, un gran ecosistema de agua dulce. El objetivo de evitar “el vertido de aguas residuales sin tratar o parcialmente tratadas” en el lago es una medida directa para prevenir la contaminación marina y de cuerpos de agua dulce, protegiendo así la vida acuática.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- El artículo sugiere “ajardinar con plantas nativas o plantar más árboles” como una forma de “absorber más agua”. Esta recomendación promueve la gestión sostenible de los ecosistemas terrestres para mitigar los efectos de las inundaciones y proteger los ecosistemas de agua dulce como el Río Chicago.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3
- “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar…”. El esfuerzo del MWRD por evitar el desbordamiento de “aguas residuales sin tratar o parcialmente tratadas” al río y al lago es una implementación directa de esta meta.
-
Meta 11.5
- “De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y disminuir considerablemente las pérdidas económicas directas…”. La alerta de inundación y las medidas para reducir el consumo de agua buscan mitigar el impacto de las inundaciones en residencias y negocios, reduciendo así las pérdidas económicas y las personas afectadas por un desastre relacionado con el agua.
-
Meta 13.1
- “Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”. La “Acción por Desbordamientos” es una estrategia proactiva para fortalecer la resiliencia de la comunidad y la infraestructura de Chicago ante tormentas severas e inundaciones, que son desastres naturales intensificados por el cambio climático.
-
Meta 6.b
- “Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento”. El artículo muestra cómo una entidad gubernamental (MWRD) pide activamente la participación de los “residentes del área de Chicago” para gestionar el agua de manera colectiva, solicitando acciones concretas como “retrasar las duchas y los baños” y “descargar el inodoro con menos frecuencia”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.3.1
- “Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura”. El artículo implica este indicador al centrarse en el objetivo de evitar el “vertido de aguas residuales sin tratar o parcialmente tratadas”. El éxito de las medidas propuestas se podría medir por el mantenimiento o aumento de la proporción de aguas residuales que son tratadas de forma segura en lugar de ser vertidas directamente a los cuerpos de agua durante eventos de lluvia intensa.
-
Indicador 6.3.2
- “Proporción de masas de agua de buena calidad”. La prevención de la contaminación del Río Chicago y el Lago Michigan busca mantener o mejorar su calidad. El estado de estos cuerpos de agua es un indicador directo del éxito de las políticas de gestión de aguas residuales descritas.
-
Indicador 11.5.1
- “Número de muertes, personas desaparecidas y personas directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes”. Aunque no se mencionan cifras, el objetivo de las medidas es minimizar el número de personas afectadas por las inundaciones en sus “residencias y negocios”. El progreso se podría medir contando el número de propiedades y personas que evitan daños por inundación gracias a estas acciones preventivas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
ODS | Metas | Indicadores |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y el vertido de aguas residuales sin tratar. 6.b: Apoyar la participación de las comunidades locales en la gestión del agua. |
6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura (implícito). 6.3.2: Proporción de masas de agua de buena calidad (implícito). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5: Reducir el número de personas afectadas y las pérdidas económicas por desastres relacionados con el agua. | 11.5.1: Número de personas directamente afectadas por desastres (implícito). |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | N/A (La meta es cualitativa y el artículo describe la acción en sí misma). |
ODS 14: Vida Submarina | (General) Prevenir y reducir la contaminación marina, incluyendo la de fuentes terrestres. | N/A (Relacionado con el Indicador 6.3.2 en el contexto de un gran lago). |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | (General) Velar por la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce. | N/A (La acción de plantar árboles es una medida, no un indicador mencionado). |
Fuente: telemundochicago.com