Política educativa vigente a partir de agosto de 2025 – Vietnam.vn

Informe sobre Nuevas Regulaciones Educativas y de Salud en Hanoi y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción General
El Gobierno de Vietnam ha promulgado dos decretos clave con entrada en vigor en agosto de 2025, diseñados para fortalecer el sistema educativo y la red de seguridad social. Estas normativas se alinean directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, específicamente el ODS 4 (Educación de Calidad), el ODS 3 (Salud y Bienestar), el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) y el ODS 1 (Fin de la Pobreza).
Decreto N.º 202/2025/ND-CP: Fomento de Alianzas para una Educación de Calidad (ODS 4 y ODS 17)
Este decreto, que entrará en vigor el 27 de agosto de 2025, establece el marco para la implementación de vínculos y programas educativos integrados en las instituciones públicas de educación preescolar y general de Hanoi. Su objetivo es mejorar la calidad educativa mediante la colaboración internacional, un pilar fundamental del ODS 4 y el ODS 17.
Condiciones para la Implementación de Vínculos Educativos
Para garantizar la calidad y la eficacia de estas alianzas, en consonancia con la meta 4.1 del ODS 4, se han estipulado las siguientes condiciones:
- Programas y Recursos: Se requiere un programa de educación integral aprobado por la autoridad competente. Las instalaciones y el tamaño de las clases deben cumplir con los estándares del programa sin afectar negativamente las actividades docentes generales de la institución.
- Cualificación del Profesorado (Meta 4.c del ODS 4): Para asegurar una enseñanza de alta calidad, se establecen requisitos rigurosos para el personal docente:
- Profesorado Vietnamita: Debe cumplir con el nivel de formación estándar estipulado por la legislación vietnamita.
- Profesorado Extranjero: Debe poseer un título universitario acorde con su área de enseñanza y un certificado pedagógico o equivalente.
- Competencia Lingüística: Todo profesor que imparta en un idioma extranjero debe demostrar un nivel de competencia no inferior al Nivel 5 del Marco de Competencia en Idiomas Extranjeros de Vietnam.
- Requisitos para Instituciones y Organizaciones Extranjeras (ODS 17): Para fomentar alianzas efectivas y sostenibles, las entidades extranjeras deben:
- Estar legalmente establecidas y haber operado por un mínimo de 5 años en su país de origen.
- Poseer un historial de cumplimiento legal y un certificado válido de evaluación de la calidad educativa.
Procedimientos y Reconocimiento de Titulaciones
El proceso administrativo y los resultados académicos están diseñados para maximizar los beneficios para los estudiantes, contribuyendo a una educación inclusiva y equitativa.
- Aprobación y Duración: El Comité Popular de Hanói es responsable de aprobar las alianzas, cuyo plazo no superará los 5 años, con posibilidad de prórroga. El tiempo total de tramitación es de 20 días hábiles.
- Doble Titulación: Los estudiantes que completen exitosamente el programa recibirán tanto un diploma vietnamita como un diploma o certificado de la institución extranjera asociada.
- Reconocimiento Automático: Los diplomas y certificados extranjeros emitidos bajo estos programas serán reconocidos automáticamente en Vietnam, eliminando barreras burocráticas y facilitando la movilidad académica y profesional de los graduados.
Decreto N.º 188/2025/ND-CP: Garantizando Salud y Bienestar para la Población Estudiantil (ODS 3 y ODS 1)
Con entrada en vigor el 15 de agosto de 2025, este decreto detalla la aplicación de la Ley del Seguro de Salud para estudiantes. Esta medida es fundamental para avanzar hacia la meta 3.8 del ODS 3 (Cobertura Sanitaria Universal) y actúa como un sistema de protección social que contribuye al ODS 1 (Fin de la Pobreza), al proteger a las familias de gastos sanitarios catastróficos.
Mecanismos de Pago y Apoyo Financiero
El decreto establece un sistema de responsabilidad compartida para asegurar la sostenibilidad del fondo de seguro médico.
- Responsabilidad Familiar: Los estudiantes o sus tutores deben pagar la parte correspondiente de la prima del seguro de salud en periodos de 3, 6 o 12 meses.
- Apoyo Gubernamental: Se garantiza un subsidio para aliviar la carga financiera de las familias.
- El presupuesto central apoyará a los estudiantes de instituciones dependientes de ministerios y organismos centrales.
- El presupuesto local (con posible apoyo central) cubrirá a los estudiantes de otras instituciones educativas, independientemente de su lugar de residencia.
Disposiciones Específicas por Nivel Educativo
Se definen los periodos de pago para garantizar una cobertura continua y evitar interrupciones en el acceso a los servicios de salud, un factor crucial para que los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial educativo (ODS 4).
- Estudiantes de Educación General:
- Primer Grado: La cobertura inicia el 1 de octubre del primer año escolar.
- Duodécimo Grado: La cobertura obligatoria es hasta el 30 de septiembre, pero se incentiva el pago hasta el 31 de diciembre para asegurar la continuidad de las prestaciones.
- Estudiantes de Educación Superior y Formación Profesional:
- Primer Año: La cobertura comienza en la fecha de admisión.
- Último Año: Se cubre hasta el último día del mes de finalización del curso, incentivando también la cobertura hasta el 31 de diciembre para garantizar una transición sin interrupciones en la atención médica.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con conexiones secundarias a un cuarto objetivo. A continuación, se detallan los ODS identificados:
- ODS 4: Educación de Calidad: Este es el objetivo más prominente. El primer decreto (No. 202/2025/ND-CP) se centra exclusivamente en mejorar la calidad de la educación en las escuelas públicas de Hanoi mediante la creación de “vínculos educativos”. Esto incluye la implementación de programas integrados, el establecimiento de estándares para las instalaciones y, fundamentalmente, la exigencia de altas cualificaciones para el profesorado, tanto vietnamita como extranjero. El objetivo es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje.
- ODS 3: Salud y Bienestar: El segundo decreto (n.º 188/2025/ND-CP) está directamente relacionado con este objetivo. Al detallar la regulación del seguro médico para estudiantes, el gobierno busca garantizar que esta población tenga acceso a servicios de salud. Esto contribuye a la meta más amplia de lograr la cobertura sanitaria universal y asegurar una vida sana para todos en todas las edades. Un estudiante sano está en mejores condiciones para aprender, vinculando indirectamente la salud con los resultados educativos.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El decreto sobre vínculos educativos es un ejemplo claro de este ODS en acción. Establece un marco para la cooperación entre instituciones públicas de Vietnam (escuelas de Hanoi) e instituciones y organizaciones educativas extranjeras. Estas alianzas son fundamentales para intercambiar conocimientos, programas educativos de calidad y mejorar las capacidades locales, fortaleciendo así los medios de implementación para el desarrollo sostenible.
- ODS 1: Fin de la Pobreza: Aunque de manera indirecta, el decreto sobre el seguro médico se conecta con este objetivo. Al proporcionar apoyo del presupuesto estatal (central o local) para el seguro de salud de los estudiantes, se reduce la carga financiera sobre las familias. Esto funciona como una medida de protección social que ayuda a prevenir que los hogares caigan en la pobreza debido a gastos médicos inesperados, contribuyendo a la meta de implementar sistemas de protección social para todos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido de los decretos mencionados en el artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:
- Meta 4.1: “Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos”. El decreto sobre vínculos educativos busca mejorar la calidad y la efectividad de la educación preescolar y general al integrar programas de alta calidad y garantizar que los estudiantes reciban diplomas reconocidos, lo cual se alinea directamente con la producción de resultados de aprendizaje efectivos.
- Meta 4.c: “Para 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes…”. El artículo detalla explícitamente los requisitos para los docentes que participan en los programas integrados: deben tener “un título universitario acorde con su experiencia docente y un certificado pedagógico o equivalente” y un alto nivel de competencia lingüística. Esto aborda directamente la necesidad de aumentar la proporción de docentes calificados.
- Meta 3.8: “Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad…”. El decreto sobre el seguro médico para estudiantes es una política concreta para implementar la cobertura sanitaria universal en un segmento específico de la población. Al regular los pagos y el apoyo estatal, se asegura el acceso a la atención médica y se ofrece protección contra los riesgos financieros asociados.
- Meta 17.16: “Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados…”. El primer decreto crea el marco legal y operativo para las alianzas entre las escuelas públicas de Hanoi y las instituciones educativas extranjeras. El artículo especifica las condiciones para estas alianzas, como que la institución extranjera debe tener “al menos 5 años” de operación y “un certificado válido de evaluación de la calidad educativa”, lo que fomenta alianzas de alta calidad y eficacia.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden utilizarse para medir el progreso hacia las metas de los ODS:
- Indicador 4.c.1: “Proporción de docentes… con la formación mínima requerida (por ejemplo, formación pedagógica)…”. El artículo lo menciona explícitamente al establecer que los profesores deben poseer “un título universitario” y “un certificado pedagógico o equivalente”. El cumplimiento de este requisito en las escuelas participantes sería una medida directa de este indicador.
- Indicador 3.8.1: “Cobertura de los servicios de salud esenciales”. El decreto sobre el seguro médico tiene como objetivo la inscripción de todos los estudiantes. El número o porcentaje de estudiantes inscritos en el programa de seguro de salud, como se detalla en el artículo para los alumnos de 1º y 12º grado, así como los de educación superior, serviría como un indicador directo para medir la cobertura en este grupo demográfico.
- Indicador 4.1.1: “Proporción de niños y jóvenes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia…”. Aunque no se menciona una prueba de competencia específica, el artículo implica este indicador al señalar que los estudiantes que completen el programa recibirán “un diploma de acuerdo con las disposiciones de la ley vietnamita y un diploma o certificado emitido por una institución u organización educativa extranjera”. La tasa de finalización y la obtención de estos diplomas reconocidos pueden usarse como un proxy para medir el logro de competencias.
- Indicador 17.16.1: “Número de países que informan sobre los progresos realizados en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo de múltiples interesados…”. El Decreto No. 202/2025/ND-CP en sí mismo es un marco de seguimiento. El número de alianzas educativas aprobadas bajo este decreto y su renovación cada cinco años son indicadores cuantificables del progreso en la creación de alianzas efectivas para la educación.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Específicas | Indicadores Mencionados o Implícitos en el Artículo |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.1: Asegurar una educación primaria y secundaria de calidad. Meta 4.c: Aumentar la oferta de docentes calificados. |
Indicador 4.1.1 (Implícito): Tasa de finalización de programas integrados y obtención de diplomas duales. Indicador 4.c.1 (Explícito): Proporción de docentes que cumplen con los requisitos de título universitario y certificado pedagógico. |
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. | Indicador 3.8.1 (Explícito): Cobertura del seguro de salud para la población estudiantil, medida por la inscripción de estudiantes de todos los niveles educativos. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible a través de alianzas entre múltiples interesados. | Indicador 17.16.1 (Implícito): Número de alianzas educativas establecidas y aprobadas bajo el marco del Decreto No. 202/2025/ND-CP. |
ODS 1: Fin de la Pobreza | Meta 1.3: Implementar sistemas de protección social. | Indicador relacionado (Implícito): Proporción de la población estudiantil cubierta por un plan de protección social (seguro de salud subsidiado por el estado). |
Fuente: vietnam.vn