Potencial de desarrollo industrial asociado a la economía marina – Vietnam.vn

Informe sobre el Desarrollo Socioeconómico y Sostenible de la Provincia de Vinh Long
Introducción: Potencial Estratégico para un Crecimiento Sostenible
La provincia de Vinh Long presenta condiciones óptimas para un desarrollo socioeconómico integral, capitalizando sus ventajas geográficas costeras e interiores. El análisis de su potencial revela oportunidades significativas en la producción industrial vinculada a la economía marítima y su consolidación como un centro logístico regional, en línea con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Estrategia de Desarrollo Económico Marítimo y Alineación con los ODS
La administración provincial ha identificado la economía marítima como un motor fundamental para el crecimiento sostenible, implementando planes estratégicos que integran el desarrollo espacial marino con la explotación de recursos renovables y pesqueros.
Objetivos a Largo Plazo (2025-2045)
- Implementación de programas de desarrollo económico marino para el período 2021-2025.
- Visión estratégica con metas establecidas para 2030 y 2045.
- Integración del desarrollo espacial marino con la explotación de energías renovables y el potencial pesquero, contribuyendo al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y al ODS 14 (Vida Submarina).
Potencial en Energías Renovables: Contribución a los ODS 7 y 13
El desarrollo de energías limpias es un pilar central de la estrategia provincial, posicionando a Vinh Long como un futuro centro nacional de energías renovables y apoyando el compromiso de Vietnam de alcanzar cero emisiones netas para 2050.
Capacidad Energética y Proyecciones
- Capacidad comercial actual: 5,416 MW de electricidad.
- Proyección para 2030:
- 2,900 MW adicionales de energía eólica.
- 150 MW adicionales de energía solar.
- Potencial eólico marino: Estimado en aproximadamente 1,000 MW, evaluado por el Instituto de Energía.
Estas iniciativas son una contribución directa al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y al ODS 13 (Acción por el Clima), al diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Desarrollo de Infraestructura Logística y Portuaria (ODS 9)
La modernización de la infraestructura es clave para transformar la provincia en un nodo logístico y comercial, mejorando la eficiencia y reduciendo costos de transporte.
Zona Económica de Dinh An
- Superficie: 39,020 hectáreas.
- Enfoque: Zona económica costera multisectorial.
- Sectores clave: Energía renovable, logística, construcción naval, producción industrial, comercio y servicios, y agricultura sostenible.
- Impacto: Su desarrollo es fundamental para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), creando una base industrial robusta y resiliente.
Infraestructura Portuaria y de Transporte
- Canal de Tra Vinh: Operativo desde 2017, permite el acceso a buques de hasta 20,000 TPM, dinamizando el comercio marítimo regional.
- Área Portuaria de Dinh An: En construcción sobre 125 hectáreas, diseñada para recibir buques de 30,000 a 50,000 TPM, con potencial de ampliación.
- Inversión en conectividad: Se planifica la construcción de grandes puentes para conectar rutas costeras con puertos de aguas profundas.
Fomento de Industrias Marinas Sostenibles (ODS 2, 12 y 14)
La provincia se enfoca en el desarrollo de industrias marinas que no solo impulsen la economía, sino que también aseguren la sostenibilidad de los recursos marinos.
Acuicultura y Pesca Sostenible
- Desarrollo de una acuicultura costera industrializada, aplicando alta tecnología y medidas de adaptación al cambio climático.
- Modernización del puerto pesquero de Dinh An y restauración de aldeas procesadoras de mariscos.
- Creación de cooperativas de logística pesquera para optimizar la cadena de valor, mejorando la calidad del producto y apoyando a las flotas.
Estas acciones se alinean con el ODS 2 (Hambre Cero) mediante la seguridad alimentaria, el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) a través de la gestión eficiente de recursos, y el ODS 14 (Vida Submarina) al promover prácticas pesqueras sostenibles.
Impulso al Turismo Sostenible y Desarrollo Comunitario (ODS 8)
El desarrollo turístico se planifica con un enfoque en la sostenibilidad y la participación comunitaria, aprovechando los activos naturales y culturales de la región.
Estrategia de Ecoturismo y Turismo Marino
- Fomento del ecoturismo con recursos comunitarios.
- Desarrollo de polos turísticos en el río Co Chien y el mar de Ba Dong.
- Creación de excursiones marítimas para visitar ecosistemas de manglares y proyectos de energía renovable.
- Promoción de rutas turísticas de alta velocidad (Dinh An-Con Dao y Dinh An-Vung Tau).
Este modelo de turismo genera empleo y crecimiento económico local, en consonancia con el ODS 8, mientras valora y protege el patrimonio natural.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
El artículo se centra en gran medida en el desarrollo de energías renovables. Menciona explícitamente los planes de la provincia de Vinh Long para expandir su capacidad de energía eólica y solar, lo que se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía limpia. Se destaca el “gran potencial para el desarrollo de la energía eólica marina” y los planes para “añadir 2900 MW de energía eólica y 150 MW de energía solar para 2030”.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El texto describe una estrategia integral para el “desarrollo socioeconómico simultáneo” y el “crecimiento rápido y sostenible”. Se enfoca en la diversificación económica a través del desarrollo de la economía marítima, la logística, el turismo y la industria. La creación de la Zona Económica de Dinh An y el desarrollo del turismo sostenible (“ecoturismo”, “turismo comunitario”) son ejemplos de esfuerzos para crear empleos y fomentar el crecimiento económico.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo detalla importantes inversiones en infraestructura para apoyar el desarrollo industrial y económico. Esto incluye la construcción de un “puerto marítimo internacional”, un “área portuaria general de Dinh An” para buques de gran tonelaje, y la construcción de “grandes puentes que conecten las rutas costeras”. Estos proyectos son fundamentales para crear una infraestructura resiliente y sostenible que impulse la industria y la innovación.
-
ODS 13: Acción por el Clima
La conexión con este ODS es evidente a través del compromiso de Vietnam con la sostenibilidad ambiental. El artículo menciona que la inversión en energías renovables “desempeña un papel fundamental en el cumplimiento del compromiso de Vietnam de cero emisiones netas para 2050”. Además, se habla de desarrollar la acuicultura de una manera que se “adapte al cambio climático”, mostrando una estrategia proactiva de mitigación y adaptación.
-
ODS 14: Vida Submarina
El desarrollo de la “economía marítima” es un tema central. El artículo aborda la gestión sostenible de los recursos marinos, incluyendo el “potencial pesquero”, el desarrollo de la “acuicultura costera con una orientación industrial”, y la modernización de los puertos pesqueros. El objetivo es mejorar la cadena de valor del marisco y “proporcionar la logística esencial para que las flotas puedan permanecer en el mar durante largos periodos”, lo que sugiere un enfoque en la sostenibilidad de la pesca y la protección de los ecosistemas marinos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El artículo cuantifica este objetivo al señalar que la provincia “prevé añadir 2900 MW de energía eólica y 150 MW de energía solar para 2030”. Esto representa un aumento sustancial y planificado en la generación de energía renovable.
-
Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
Se menciona explícitamente el desarrollo del “ecoturismo”, el “turismo comunitario” y la creación de rutas turísticas que combinan la visita a “manglares, proyectos de energía eólica, plantas de energía solar y pueblos pesqueros”, lo que se alinea directamente con la promoción del turismo sostenible.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico.
La construcción del “área portuaria general de Dinh An”, la mejora del “Canal de Tra Vinh” para buques de 20,000 TPM, y la planificación de “grandes puentes que conecten las rutas costeras” son ejemplos claros de desarrollo de infraestructura clave para el crecimiento económico regional.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
El artículo vincula el desarrollo de energías renovables de la provincia con el objetivo nacional más amplio, afirmando que “desempeña un papel fundamental en el cumplimiento del compromiso de Vietnam de cero emisiones netas para 2050”.
-
Meta 14.7: Aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos.
Aunque Vietnam no es un pequeño estado insular, el principio de aumentar los beneficios económicos del uso sostenible de los recursos marinos es central. El artículo describe planes para “desarrollar la acuicultura costera con una orientación industrial”, “aplicar tecnología de punta” y procesar mariscos “según la cadena de valor, mejorando así la calidad y el valor”, lo que apunta a maximizar los beneficios económicos de manera sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
El artículo proporciona datos cuantitativos que permiten medir este indicador. Menciona una capacidad comercial total de “5416 MW de electricidad” y planes para “añadir 2900 MW de energía eólica y 150 MW de energía solar para 2030”. Estos números pueden usarse para calcular el aumento en la proporción de energía renovable.
-
Indicador 9.1.2: Volumen de pasajeros y de carga, por modo de transporte.
Se mencionan datos específicos que se relacionan con este indicador. El Canal de Tra Vinh sirve a “buques de 20.000 toneladas de peso muerto (TPM)”, y el nuevo puerto de Dinh An tendrá una “capacidad operativa de 4 millones de toneladas anuales” y podrá recibir “buques de 30.000 a 50.000 toneladas”. Estos son medidores directos del volumen de carga.
-
Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año.
Aunque no se proporcionan cifras de emisiones, el “compromiso de Vietnam de cero emisiones netas para 2050” es una meta directamente vinculada a este indicador. El progreso de la provincia en la adopción de energías renovables es una medida indirecta de su contribución a la reducción de emisiones.
-
Indicador 14.7.1: La pesca sostenible como proporción del PIB.
El artículo implica un enfoque en este indicador al describir esfuerzos para “mejorar la calidad y el valor de los mariscos capturados” a través de cooperativas y procesamiento en la cadena de valor, y al desarrollar la “acuicultura… con tecnología de punta”. Estas acciones tienen como objetivo aumentar el valor económico (y por lo tanto la contribución al PIB) de la pesca y la acuicultura sostenibles.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | 7.2.1: Proporción de energía renovable (planes para añadir 2900 MW eólicos y 150 MW solares para 2030). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.9: Promover el turismo sostenible. | (Implícito) 8.9.1: Contribución del turismo al PIB (desarrollo de ecoturismo y turismo comunitario). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad y fiables. | 9.1.2: Volumen de carga (capacidad portuaria de 4 millones de toneladas/año; capacidad para buques de hasta 50,000 TPM). |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas. | 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero (vinculado al compromiso de “cero emisiones netas para 2050”). |
ODS 14: Vida Submarina | 14.7: Aumentar los beneficios económicos del uso sostenible de los recursos marinos. | 14.7.1: Pesca sostenible como proporción del PIB (mejora del valor de los mariscos y acuicultura de alta tecnología). |
Fuente: vietnam.vn