Reabre la escuela primaria en Mount Charleston tras una gran campaña comunitaria – Las Vegas Sun

Reabre la escuela primaria en Mount Charleston tras una gran campaña comunitaria – Las Vegas Sun

 

Informe sobre la Reapertura de la Escuela Primaria Lundy y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto del Proyecto

La reapertura de la escuela primaria Earl B. Lundy en Mount Charleston, tras dos años de inactividad, representa un caso de estudio significativo en resiliencia comunitaria, gobernanza efectiva y la aplicación práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La institución, que cesó sus operaciones debido a los devastadores daños causados por la tormenta tropical Hilary en 2023, vuelve a operar tras una inversión multimillonaria y un esfuerzo concertado entre la comunidad y el Distrito Escolar del Condado de Clark (CCSD). Este informe analiza el proceso de reconstrucción y su impacto a través del prisma de los ODS.

Garantizando una Educación Inclusiva y de Calidad (ODS 4)

La reapertura de la escuela Lundy es una manifestación directa del compromiso con el ODS 4: Educación de Calidad. Durante el cierre, los estudiantes fueron desplazados a un centro educativo a 40 millas de distancia, lo que representaba una barrera para el acceso equitativo a la educación. La restauración de la escuela local aborda varios componentes clave de este objetivo:

  • Acceso Equitativo: Se elimina la necesidad de largos traslados diarios, garantizando que los ocho alumnos matriculados tengan acceso a un entorno de aprendizaje seguro y cercano, lo cual es fundamental para el bienestar infantil (vinculado al ODS 3: Salud y Bienestar).
  • Calidad de la Enseñanza: Con una estructura de clases multigrado y un ratio muy bajo de alumnos por profesor, se facilita una atención individualizada. La profesora Michelle Muehleisen destaca la oportunidad de “conocer realmente a los alumnos, saber lo que necesitan y poder hacerlo de forma más individualizada”, un pilar de la educación de calidad.
  • Entorno de Aprendizaje Seguro: La Superintendente Jhone Ebert afirmó que “todos y cada uno de nuestros niños merecen tener un entorno de aprendizaje seguro”. La inversión en la reconstrucción asegura que las instalaciones cumplan con los más altos estándares de seguridad.

Construcción de Infraestructura Resiliente y Comunidades Sostenibles (ODS 9, 11 y 13)

La tormenta tropical Hilary expuso la vulnerabilidad de la infraestructura existente. El proyecto de reconstrucción no se limitó a reparar los daños, sino que se enfocó en “reconstruir mejor”, alineándose con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

Las labores de restauración y mejora incluyeron:

  1. Refuerzo de Cimientos: Se realizó una obra crítica para reparar los cimientos del edificio, que se habían hundido y agrietado, garantizando la seguridad y viabilidad a largo plazo de la infraestructura (ODS 9 y 11).
  2. Modernización de Sistemas: Se sustituyeron la unidad de aire acondicionado, el sistema séptico y se realizaron mejoras significativas en el sistema eléctrico, modernizando la infraestructura esencial de la escuela (ODS 9).
  3. Medidas de Adaptación Climática: Para prevenir daños futuros por eventos climáticos extremos, se construyeron terraplenes y se colocaron rocas estratégicamente como medidas de control de la erosión. Esta es una acción directa de adaptación al cambio climático (ODS 13).
  4. Restauración de la Accesibilidad: La reparación de rampas de accesibilidad y pasamanos asegura que la escuela sea un espacio inclusivo para todos, un componente clave de las comunidades sostenibles (ODS 11).

Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana (ODS 16)

El proceso que condujo a la reapertura de Lundy es un ejemplo del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La decisión final fue el resultado de una gobernanza receptiva, inclusiva y participativa.

  • Participación Comunitaria: La comunidad de Mount Charleston demostró una defensa continua y persistente por su escuela, ejerciendo su derecho a participar en las decisiones que afectan su bienestar.
  • Respuesta Institucional: A pesar de un estancamiento inicial en junio de 2024, el consejo escolar del CCSD demostró capacidad de reevaluación y adaptación. La aprobación final de los fondos en febrero, tras cambios en su composición, refleja una institución que responde a las necesidades de sus constituyentes.
  • Toma de Decisiones Transparente: La Superintendente Ebert describió el proceso como una reevaluación basada en nueva información para “cambiar de rumbo para seguir adelante en nombre de los niños”, lo que subraya un enfoque de gobernanza flexible y centrado en el ciudadano.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    • El artículo se centra en la reapertura de la escuela primaria Earl B. Lundy. Esto se relaciona directamente con garantizar una educación inclusiva y equitativa, especialmente para una comunidad rural aislada. La lucha de la comunidad y la inversión del distrito escolar para reabrir la escuela subrayan la importancia de proporcionar acceso a la educación.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Se aborda a través de la reconstrucción y reparación de la infraestructura escolar dañada por la tormenta tropical Hilary. El artículo detalla la inversión de “hasta 7.8 millones de dólares” para reparar los cimientos, el sistema eléctrico, el sistema séptico y construir nuevas defensas contra la erosión, lo que apunta a la creación de infraestructura resiliente.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El artículo destaca la resiliencia de la comunidad de Mount Charleston. La “continua defensa de la comunidad” fue un factor clave para la reapertura de la escuela. Además, las reparaciones incluyeron medidas para hacer la escuela y, por extensión, la comunidad, más resiliente a futuros desastres naturales, como la construcción de “terraplenes” y la colocación de “rocas estratégicamente alrededor de la propiedad”.
  • ODS 13: Acción por el Clima

    • El catalizador de todos los eventos en el artículo fue la “tormenta tropical Hilary”, un desastre natural relacionado con el clima. La respuesta del distrito escolar, que incluye la construcción de defensas contra futuras inundaciones y erosión, es una medida directa de adaptación y fortalecimiento de la resiliencia ante los riesgos climáticos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria.

    • La reapertura de la escuela primaria Lundy, que atenderá a alumnos de tercer, cuarto y quinto grado, contribuye directamente a garantizar que los niños de la comunidad de Mount Charleston tengan acceso a la educación primaria y puedan completarla en un entorno cercano y seguro.
  • Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros.

    • El artículo enfatiza este punto. La superintendente Jhone Ebert afirma: “Todos y cada uno de nuestros niños merecen tener un entorno de aprendizaje seguro”. Las reparaciones masivas, desde los cimientos hasta el sistema eléctrico y las rampas de accesibilidad, se realizaron para que la escuela “volviera a cumplir las normas de seguridad”.
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

    • La inversión multimillonaria para reparar la escuela no solo restauró la funcionalidad, sino que la mejoró para resistir futuros eventos. La construcción de “terraplenes” y otras “medidas de control de la erosión” son ejemplos claros de desarrollo de infraestructura resiliente para proteger un servicio comunitario vital.
  • Meta 11.5: Reducir significativamente el número de personas afectadas por los desastres y las pérdidas económicas directas.

    • La historia se origina por un desastre que desplazó a los alumnos y causó graves daños económicos. Al reconstruir la escuela con mejores defensas, la comunidad y el distrito escolar están tomando medidas para mitigar el impacto de futuros desastres, protegiendo tanto a las personas (alumnos y personal) como la inversión en infraestructura.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.

    • La respuesta a la destrucción causada por la tormenta tropical Hilary es un caso práctico de esta meta. El distrito no solo reparó los daños, sino que implementó “medidas de control de la erosión” para adaptar la infraestructura escolar a la nueva realidad de los riesgos climáticos en la zona, como la “nueva vía de drenaje a través del campus”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a: a) electricidad; d) infraestructura y materiales adaptados a los estudiantes con discapacidad; f) instalaciones de saneamiento básicas.

    • Aunque el indicador no se nombra explícitamente, el artículo proporciona datos que se utilizan para medirlo. Menciona que “el sistema eléctrico de la escuela requirió importantes mejoras”, lo que se relaciona con el acceso a la electricidad (a). También se detalla la restauración de “rampas de accesibilidad y pasamanos que habían resultado dañados”, lo que se refiere a la infraestructura para estudiantes con discapacidad (d). Finalmente, la sustitución del “sistema séptico, arrastrado por las inundaciones”, se refiere directamente a las instalaciones de saneamiento (f). La finalización de estas reparaciones indica un progreso positivo en este indicador para la escuela Lundy.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad
  • 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria.
  • 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros.
  • 4.a.1 (Implícito): Proporción de escuelas con acceso a electricidad (reparación del sistema eléctrico), infraestructura para estudiantes con discapacidad (restauración de rampas de accesibilidad) e instalaciones de saneamiento (reemplazo del sistema séptico).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
N/A (El artículo describe acciones que contribuyen a la meta, pero no proporciona datos numéricos para un indicador específico).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • 11.5: Reducir el impacto de los desastres en personas y economías.
N/A (El artículo describe acciones que contribuyen a la meta, pero no proporciona datos numéricos para un indicador específico).
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
N/A (El artículo describe acciones que contribuyen a la meta, pero no proporciona datos numéricos para un indicador específico).

Fuente: lasvegassun.com