Reforma económica busca recaudar USD 545 millones – Ecuador 221

Informe sobre el Proyecto de Ley de Transparencia Social y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto General
El presente informe analiza el proyecto de Ley de Transparencia Social, una iniciativa económica de carácter urgente presentada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional para su análisis en la Comisión de Desarrollo Económico. El análisis se centra en su potencial para fortalecer el marco institucional y fiscal del país, con un énfasis particular en su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Fortalecimiento Institucional y Lucha contra la Corrupción (ODS 16)
El proyecto busca robustecer la gobernanza y la transparencia, contribuyendo directamente al ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Sus objetivos principales son:
- Ampliar el control fiscal sobre entidades públicas y privadas.
- Mejorar los mecanismos de rendición de cuentas.
- Combatir flujos financieros ilícitos y el lavado de activos.
Estas medidas son fundamentales para construir instituciones eficaces, responsables y transparentes, reduciendo la corrupción y el soborno en todas sus formas (Meta 16.5).
Impacto en el Crecimiento Económico y la Reducción de Desigualdades (ODS 8 y ODS 10)
Una de las propuestas centrales es la reforma al Régimen Tributario Interno para establecer un impuesto único del 12% sobre la distribución de dividendos en sociedades residentes. Esta medida fiscal está diseñada para:
- Generar Ingresos Sostenibles: Se proyecta una recaudación de USD 545,82 millones, fortaleciendo la sostenibilidad fiscal y reduciendo la dependencia de ingresos no recurrentes.
- Promover el Crecimiento Económico (ODS 8): Al asegurar la estabilidad macroeconómica y consolidar la confianza institucional, se crean las condiciones para un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
- Reducir la Desigualdad (ODS 10): El impuesto sobre dividendos apunta a una mayor equidad tributaria, asegurando que la distribución de la riqueza corporativa contribuya de manera más significativa al financiamiento de servicios públicos y programas sociales.
Alianzas Multiactor para la Implementación (ODS 17)
El debate legislativo ha evidenciado un proceso de diálogo constructivo, en línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Diversos sectores han presentado sus perspectivas, demostrando la importancia de la cooperación entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil.
- Sector Financiero: La Asociación de Bancos del Ecuador respalda la medida que faculta a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para ejecutar retenciones anticipadas. Esta herramienta se considera vital para cumplir con la Meta 16.4 de la Agenda 2030, enfocada en reducir significativamente las corrientes financieras ilícitas.
- Sector Empresarial: El Comité Empresarial Ecuatoriano apoya la lucha contra el crimen organizado, pero solicita claridad normativa para las organizaciones sin fines de lucro. Este punto es crucial para garantizar que la regulación sea justa y no obstaculice las operaciones legítimas de fundaciones y gremios que contribuyen a otros ODS.
- Sociedad Civil y Economía Popular y Solidaria: La Red Ecuatoriana de Cooperación Internacional ha manifestado su disposición a colaborar. Propone adaptar las metodologías de riesgo a la diversidad del sector social, solicitando asistencia técnica y capacitación, lo que representa un modelo de cooperación para el desarrollo de capacidades institucionales.
Conclusión: Hacia un Marco Regulatorio Sostenible
La aprobación de la Ley de Transparencia Social representaría un avance significativo para Ecuador en su compromiso con la Agenda 2030. La propuesta no solo busca mejorar la recaudación fiscal, sino que integra principios de buena gobernanza, equidad y colaboración que son pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su implementación efectiva podría transformar el marco regulatorio financiero, alineándolo con un desarrollo más justo, transparente e institucionalmente sólido para el país.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El artículo aborda este objetivo a través de la búsqueda de la “estabilidad macroeconómica” y el fortalecimiento del “modelo de dolarización”. La reforma fiscal, que busca recaudar USD 545,82 millones, tiene como fin aportar a la “sostenibilidad fiscal” del país, una condición necesaria para un crecimiento económico sostenido y la creación de empleo.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Este es el objetivo más directamente relacionado. El proyecto de “Ley de Transparencia Social” tiene como propósito explícito “fortalecer la transparencia financiera, ampliar el control fiscal y mejorar la rendición de cuentas”. Además, se enfoca en la lucha contra delitos financieros al otorgar a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) facultades para ejecutar retenciones anticipadas en casos de “lavado de activos”, lo que contribuye a combatir la delincuencia organizada y la corrupción.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- El artículo evidencia la creación de alianzas entre diferentes actores. El debate en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional incluye la participación del poder ejecutivo (Ministerio de Economía y Finanzas), el sector privado (Asociación de Bancos, Comité Empresarial Ecuatoriano) y la sociedad civil (Red Ecuatoriana de Cooperación Internacional y Desarrollo). Esta colaboración multisectorial es fundamental para el desarrollo e implementación de políticas públicas eficaces.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Metas del ODS 8
- Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos. El artículo lo refleja en el respaldo del sector bancario a medidas que aumentan la eficacia de las acciones preventivas contra el lavado de activos, lo cual fortalece la integridad y confianza en el sistema financiero.
-
Metas del ODS 16
- Meta 16.4: Para 2030, reducir significativamente las corrientes financieras ilícitas. La propuesta de otorgar a la UAFE la facultad de ejecutar retenciones anticipadas ante posibles casos de “lavado de activos” es una acción directa para cumplir esta meta.
- Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas. El objetivo general de la ley de “fortalecer la transparencia financiera” y “mejorar la rendición de cuentas” está alineado con la reducción de oportunidades para la corrupción.
- Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El proyecto de ley busca explícitamente “fortalecer el control fiscal” y la “rendición de cuentas en organizaciones públicas y privadas”, lo que se conecta directamente con esta meta.
-
Metas del ODS 17
- Meta 17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos. La reforma tributaria que propone un impuesto único del 12% sobre dividendos para recaudar “aproximadamente USD 545,82 millones” es un claro ejemplo de una medida para mejorar la capacidad nacional de recaudación fiscal.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. El proceso de análisis de la ley en la Asamblea, que incluye el diálogo con el sector financiero, empresarial y organizaciones de la sociedad civil, ilustra la puesta en práctica de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios datos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso:
-
Indicador 17.1.1: Total de ingresos del gobierno como proporción del PIB, por fuente.
- El artículo menciona un dato cuantitativo específico que se relaciona directamente con este indicador: la recaudación esperada de “USD 545,82 millones” a través de la reforma al impuesto sobre dividendos. Este monto representa un aumento en la movilización de recursos internos y puede ser medido como parte de los ingresos fiscales totales del gobierno.
-
Indicador 16.4.1: Valor total de las corrientes financieras ilícitas entrantes y salientes (en dólares corrientes de los Estados Unidos).
- Aunque el artículo no proporciona una cifra, las medidas para combatir el “lavado de activos” están directamente orientadas a reducir estas corrientes. La eficacia de las nuevas facultades de la UAFE podría medirse a través de la disminución de este indicador en el futuro.
-
Indicador 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos.
- Este indicador está implícito. El objetivo de la ley de crear instituciones más transparentes y que rindan cuentas busca, en última instancia, “consolidar la confianza en las instituciones”. El éxito de esta ley podría medirse indirectamente a través de la mejora en la percepción pública y la confianza en las entidades gubernamentales y financieras.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales. | Implícito: Nivel de confianza y solidez del sistema financiero a través de la prevención del lavado de activos. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
16.4: Reducir significativamente las corrientes financieras ilícitas. 16.5: Reducir considerablemente la corrupción. 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. |
16.4.1: (Implícito) Reducción del valor de las corrientes financieras ilícitas (lavado de activos). 16.6.2: (Implícito) Aumento de la confianza ciudadana en las instituciones. |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos |
17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos. 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre los sectores público, privado y la sociedad civil. |
17.1.1: (Mencionado) Aumento de la recaudación fiscal en USD 545,82 millones. (Implícito) Número y calidad de las alianzas multisectoriales formadas para la discusión e implementación de la ley. |
Fuente: ecuador221.com.ec