Rescatados 25 delfines de agua dulce en Bolivia – EL PAÍS

Informe sobre el Rescate de Bufeos en Bolivia y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Rescate exitoso de bufeos en Bolivia
Un equipo de investigadores del Museo Natural Noel Kempff Mercado llevó a cabo con éxito el rescate de 27 bufeos, también conocidos como delfines amazónicos, que quedaron atrapados en los restos del caudal de un río en Bolivia.
Contexto ecológico y amenazas
Los delfines de agua dulce, emblemáticos de la biodiversidad amazónica boliviana, habitan los humedales del norte de Santa Cruz, un ecosistema vital para su reproducción. Sin embargo, la reducción del caudal del río provoca que estos mamíferos, de color rosado, queden varados, lo que genera la necesidad de rescates periódicos.
Medidas de conservación y monitoreo
- Implantación de chips de identificación en algunos bufeos adultos para monitorear su comportamiento y salud en futuros encuentros.
- Seguimiento de la especie, catalogada como en peligro de extinción desde 2018 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este caso está estrechamente vinculado con varios ODS, que buscan promover la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas acuáticos y terrestres:
- ODS 14: Vida Submarina – La protección de los bufeos amazónicos contribuye a la conservación de la biodiversidad acuática y a la salud de los ecosistemas fluviales.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – La preservación de los humedales y la reducción de la deforestación son esenciales para mantener el hábitat natural de esta especie.
- ODS 13: Acción por el Clima – La gestión sostenible del agua y la mitigación de los impactos humanos ayudan a reducir los riesgos asociados a la variabilidad del caudal de los ríos.
- ODS 3: Salud y Bienestar – El monitoreo de la salud de los bufeos mediante chips de identificación contribuye a la investigación científica y a la protección de la fauna silvestre.
Conclusión
El rescate de los bufeos amazónicos en Bolivia representa un esfuerzo significativo en la conservación de la biodiversidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La coordinación entre la investigación científica y las acciones de protección ambiental es fundamental para garantizar la supervivencia de esta especie en peligro de extinción y la salud de los ecosistemas amazónicos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 14: Vida Submarina – El artículo trata sobre la conservación de los delfines amazónicos, una especie acuática en peligro de extinción, y la protección de su hábitat en los ecosistemas acuáticos.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Se menciona la importancia de los humedales y la biodiversidad amazónica, así como las amenazas por deforestación y actividades humanas que afectan el hábitat de los delfines.
- ODS 13: Acción por el Clima (implícito) – La reducción del caudal del río que afecta a los delfines puede estar relacionada con cambios climáticos y la gestión sostenible del agua.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 14.2: Proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos, incluyendo la conservación de la biodiversidad acuática.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, incluidos los bosques y humedales, para detener la pérdida de biodiversidad.
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies en peligro de extinción.
- Meta 13.1 (implícita): Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas con respecto a la superficie total.
- Indicador 15.1.1: Proporción de superficie de ecosistemas terrestres y acuáticos protegidos.
- Indicador 15.5.1: Número de especies en peligro de extinción y su estado de conservación.
- Indicadores de monitoreo específicos: Implantación de chips de identificación en los delfines para monitorear su comportamiento y salud, lo que permite medir el estado de la población y su recuperación.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina | Meta 14.2: Proteger y restaurar ecosistemas marinos y costeros. | Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres |
|
|
ODS 13: Acción por el Clima (implícito) | Meta 13.1: Fortalecer resiliencia y adaptación a riesgos climáticos. | Indicadores relacionados con la gestión del agua y monitoreo de impactos climáticos (implícitos). |
Fuente: elpais.com