San Juan Escribe llegó a instituciones educativas de Valle Fértil – Cámara de Diputados de San Juan

San Juan Escribe llegó a instituciones educativas de Valle Fértil – Cámara de Diputados de San Juan

 

Informe sobre la Iniciativa “San Juan Escribe” y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Presentación del Certamen en Valle Fértil

Autoridades gubernamentales, incluyendo al Vicegobernador Fabián Martín y al Diputado Departamental Omar Ortiz, realizaron una visita de trabajo al departamento Valle Fértil para presentar el certamen “San Juan Escribe. Premio Jorge Leonidas Escudero”. El objetivo de la visita fue promover la lectura, la escritura y el diálogo en la comunidad educativa.

El recorrido incluyó los siguientes establecimientos:

  • Escuela Albergue Casa del Niño
  • Escuela Fuerza Aérea
  • Escuela de Educación Secundaria Presbítero Cayetano (Usno)

Detalles de la Convocatoria 2025

Durante las presentaciones, se comunicaron los objetivos y el alcance de la convocatoria 2025, destacando la extensión del plazo de inscripción hasta el 29 de agosto. En su décimo aniversario, el certamen introduce importantes novedades para ampliar su impacto:

  1. Revelación Escolar: Nueva categoría dirigida a grupos de estudiantes de entre 10 y 17 años.
  2. Revelación Juvenil: Categoría para participación individual de jóvenes escritores.
  3. Escritores de Oro: Categoría especial destinada a autores que hayan obtenido primeros o segundos premios en ediciones anteriores, fomentando la excelencia continua.

Adicionalmente, se implementó el juego educativo “Expresate”, una herramienta didáctica del Fondo Editorial de la Cámara de Diputados, para incentivar la creatividad y la participación activa en las aulas.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La iniciativa “San Juan Escribe” se consolida como una política cultural que contribuye de manera significativa al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

ODS 4: Educación de Calidad

  • Se promueve activamente la alfabetización funcional y la creatividad, fomentando competencias clave en lectura y escritura entre niños y jóvenes.
  • El certamen busca sembrar vocaciones literarias y estimular el pensamiento crítico, complementando la educación formal.
  • La distribución gratuita de las obras ganadoras en escuelas enriquece los recursos pedagógicos disponibles.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El programa garantiza el acceso igualitario a la cultura, eliminando barreras económicas y geográficas al llevar el certamen a distintos departamentos y distribuir material literario sin costo.
  • Al incluir categorías para diferentes edades y niveles de experiencia, se asegura una participación inclusiva y diversa.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El certamen fortalece la identidad cultural sanjuanina al promover y difundir la producción literaria local.
  • Contribuye a la salvaguarda y promoción del patrimonio cultural inmaterial de la provincia, haciendo a las comunidades más resilientes e inclusivas.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

  • La ejecución del proyecto es un claro ejemplo de una alianza exitosa entre instituciones públicas, en este caso, la Legislatura Provincial y el Ministerio de Educación.
  • Esta colaboración interinstitucional maximiza el alcance y la efectividad del programa, uniendo esfuerzos para el desarrollo educativo y cultural de San Juan.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este es el objetivo más directamente relacionado. La iniciativa “San Juan Escribe” se presenta en establecimientos educativos y está diseñada para “promoción de la lectura y la escritura”. Al crear categorías para estudiantes (“Revelación Escolar”) y utilizar herramientas didácticas como el juego “Expresate”, el programa busca “sembrar vocaciones literarias y estimular la creatividad de las nuevas generaciones”, contribuyendo a una educación integral y de calidad que va más allá del currículo formal.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo destaca que el certamen se consolida como una política que “promueve el acceso igualitario a la cultura”. Al llevar la presentación a un departamento como Valle Fértil y distribuir las obras ganadoras “de manera gratuita en escuelas, bibliotecas, organizaciones sociales y culturales”, se trabaja activamente para reducir las brechas en el acceso a bienes y oportunidades culturales, especialmente para jóvenes en zonas fuera de los principales centros urbanos.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El programa contribuye a la meta de proteger el patrimonio cultural. Se menciona explícitamente que uno de sus fines es el “fortalecimiento de la identidad sanjuanina” y la promoción de la “producción literaria local”. Al celebrar y difundir la literatura de la región, se salvaguarda y promueve una parte importante del patrimonio cultural inmaterial de la comunidad.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    La iniciativa es un ejemplo de instituciones públicas eficaces y responsables. El artículo la describe como una “política cultural sostenida” que es “impulsada por Legislatura y con el apoyo del Ministerio de Educación”. Esto demuestra una colaboración institucional sólida a nivel provincial para implementar programas que benefician a la ciudadanía, fortaleciendo la confianza en las instituciones públicas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.7

    “Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, […] y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”. El certamen “San Juan Escribe” contribuye directamente a esta meta al fomentar la creatividad, la expresión cultural local y la valoración de la “identidad sanjuanina” como parte fundamental de la educación de los jóvenes.

  • Meta 10.2

    “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. El programa promueve la inclusión social y cultural de los jóvenes (de 10 a 17 años) al ofrecerles una plataforma para participar activamente en la vida cultural de su provincia, garantizando un “acceso igualitario” a través de su gratuidad y alcance territorial.

  • Meta 11.4

    “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. La iniciativa es un esfuerzo concreto por salvaguardar el patrimonio cultural de San Juan. Al incentivar, premiar y difundir la “producción literaria local”, se asegura que las historias, voces y expresiones culturales de la región se preserven y se transmitan a las nuevas generaciones.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS con su nomenclatura específica, pero sí contiene información que puede ser utilizada como indicadores cualitativos y cuantitativos implícitos para medir el progreso:

  • Indicadores para la Meta 4.7

    • Existencia de una política educativa/cultural: El artículo describe el certamen como una “política cultural sostenida” que ya celebra su “décimo aniversario”, lo que indica un esfuerzo institucionalizado y a largo plazo para integrar la cultura en la educación.
    • Número de participantes y alcance: Se menciona la visita a “tres establecimientos educativos” y la creación de categorías específicas como “Revelación Escolar” para estudiantes de 10 a 17 años, lo que permite cuantificar el número de escuelas y jóvenes alcanzados por la iniciativa.
    • Distribución de materiales culturales: El hecho de que “muchas de las obras ganadoras son publicadas y distribuidas de manera gratuita en escuelas, bibliotecas…” es un indicador medible del impacto y la difusión de los resultados del programa.
  • Indicadores para la Meta 11.4

    • Inversión y esfuerzo sostenido en patrimonio cultural: La celebración del “décimo aniversario” del certamen es un indicador cualitativo del esfuerzo continuo y el compromiso de las instituciones públicas para proteger y promover el patrimonio literario local.
    • Producción de bienes culturales locales: El número de obras publicadas a través del certamen cada año sirve como un indicador directo de la promoción y el fortalecimiento de la “producción literaria local”.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicadores Identificados en el Artículo (Implícitos)
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.7: Asegurar conocimientos para promover la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
  • Existencia de una “política cultural sostenida” en su décimo aniversario.
  • Número de escuelas visitadas (“tres establecimientos educativos”).
  • Creación de categorías para estudiantes (“Revelación Escolar”).
  • Distribución gratuita de obras en escuelas y bibliotecas.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su edad u origen.
  • Promoción del “acceso igualitario a la cultura”.
  • Alcance territorial del programa a departamentos como Valle Fértil.
  • Participación gratuita y abierta a jóvenes de 10 a 17 años.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural.
  • Fomento de la “producción literaria local”.
  • Fortalecimiento de la “identidad sanjuanina”.
  • Continuidad del programa por diez años como esfuerzo sostenido.

Fuente: diputadossanjuan.gob.ar