Sube hasta 15% generación de basura durante vacaciones en Isla Mujeres – Quadratin Quintana Roo

Sube hasta 15% generación de basura durante vacaciones en Isla Mujeres – Quadratin Quintana Roo

 

Informe sobre la Gestión de Residuos Sólidos en Isla Mujeres y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto: Aumento de Residuos en Temporada Turística Alta

Durante el actual periodo vacacional de verano, el municipio de Isla Mujeres experimenta un notable incremento en la afluencia turística, alcanzando cifras de hasta 27,000 visitantes diarios. Esta situación genera un aumento de entre el 10% y el 15% en la producción de residuos sólidos, presentando un desafío significativo para la gestión ambiental y la sostenibilidad del destino.

Respuesta Municipal y Contribución al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

En respuesta a este desafío, el gobierno municipal ha reforzado sus servicios de recolección de basura, una acción directamente alineada con la meta 11.6 del ODS 11, que busca reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos municipales. El objetivo es mantener un entorno limpio y ordenado tanto para residentes como para visitantes.

  • Volumen de recolección: Se recolectan hasta 60 toneladas diarias de residuos en la zona insular y 55 toneladas en la Zona Continental.
  • Optimización de rutas: Se mantiene una operación intensiva para cubrir la demanda y asegurar la limpieza de los espacios públicos y turísticos.

Estrategia Operativa y su Vínculo con los ODS

La Dirección General de Servicios Públicos ha implementado una estrategia integral que no solo aborda la recolección, sino que también promueve la salud pública y la protección de los ecosistemas, contribuyendo a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y ODS 14 (Vida Submarina)

Una gestión eficiente de los residuos es el primer paso hacia un modelo de consumo más responsable (ODS 12). Al asegurar la correcta recolección de 115 toneladas diarias, se previene que los desechos contaminen los ecosistemas marinos, protegiendo la biodiversidad y cumpliendo con la meta 14.1 del ODS 14, que busca reducir significativamente la contaminación marina de origen terrestre.

ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)

La estrategia municipal también impacta positivamente en la salud y la economía local:

  1. Salud Pública (ODS 3): El Programa Permanente de Descacharrización, con operativos dos veces por semana y tres supervisiones adicionales, es una medida preventiva clave para la salud pública. Al eliminar posibles criaderos de vectores, se contribuye directamente a la meta del ODS 3 de reducir enfermedades.
  2. Sostenibilidad Económica (ODS 8): Mantener la limpieza y el atractivo visual de Isla Mujeres es fundamental para la sostenibilidad de su principal motor económico: el turismo. Un destino limpio y bien gestionado asegura una experiencia de calidad para los visitantes, fomentando un crecimiento económico sostenido y resiliente, en línea con el ODS 8.

Resumen de Acciones Clave

  • Rutas de Recolección Activas: 10 rutas en la Isla y 7 en la Zona Continental.
  • Ruta de Refuerzo: Se ha implementado una ruta adicional de “re chequeo” en el Centro de la Isla y en los principales sitios turísticos para garantizar la limpieza continua.
  • Programa de Descacharrización: Operativos programados los miércoles y viernes en diversas colonias, complementados con tres re chequeos semanales para maximizar su efectividad.

Estas acciones demuestran un compromiso integral del gobierno de Isla Mujeres con la Agenda 2030, integrando la gestión de servicios básicos con una visión de desarrollo sostenible que protege el medio ambiente, promueve la salud pública y fortalece la economía local.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El artículo se centra en los esfuerzos del gobierno municipal para “reforzar el servicio de recolección de basura, para mantener una Isla Mujeres limpia y ordenada”. Esta acción es fundamental para la gestión de los servicios urbanos y la creación de un entorno de vida sostenible y saludable tanto para los residentes como para los visitantes, lo cual es un pilar del ODS 11.
  2. ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    • El texto destaca que “la basura incrementa en un 10 a 15 por ciento” debido a la alta afluencia de turistas. Esto conecta directamente con los patrones de consumo. La gestión de los residuos generados es una parte crucial del ciclo de vida del consumo, y el artículo aborda la gestión ambientalmente racional de estos desechos, un aspecto clave del ODS 12.
  3. ODS 14: Vida Submarina

    • Isla Mujeres es un ecosistema insular. Una gestión de residuos deficiente en una isla tiene un alto riesgo de contaminar el océano circundante con desechos. Al reforzar la recolección de basura, incluyendo en “sitios turísticos”, el municipio está tomando medidas directas para prevenir la contaminación marina por fuentes terrestres, lo cual es un objetivo central del ODS 14.
  4. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • El artículo enmarca el problema en el contexto del “periodo vacacional de verano” y la llegada de “hasta 27 mil visitantes todos los días”. El turismo es el motor económico. Asegurar que el turismo sea sostenible, gestionando sus impactos negativos como la generación de residuos, es esencial para la viabilidad a largo plazo de la industria turística y el crecimiento económico de la región, alineándose con las metas de turismo sostenible del ODS 8.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.6

    • “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. El artículo describe explícitamente la implementación de un sistema reforzado para la gestión de desechos municipales (“se recolectan por día hasta 60 toneladas de residuos en la Isla y 55 en Zona Continental”) como respuesta a un aumento en su generación, lo que se alinea directamente con esta meta.
  2. Meta 14.1

    • “De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes”. Las acciones descritas, como el refuerzo de la recolección de basura en una isla y la implementación de una “ruta de re chequeo en el Centro de la Isla y en los sitios turísticos”, son medidas preventivas directas para evitar que los residuos sólidos terminen en el mar como detritos marinos.
  3. Meta 12.5

    • “De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. Aunque el artículo se enfoca en la recolección más que en la reducción, el “Programa Permanente de Descacharrización” que “atiende distintas colonias” es una forma de gestión de residuos a gran escala que contribuye a la gestión ambientalmente racional de los desechos, un componente de esta meta.
  4. Meta 8.9

    • “De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. La acción de reforzar la recolección de basura es una política operativa implementada para gestionar el impacto ambiental del turismo masivo. Esto es un componente fundamental para que el modelo turístico de Isla Mujeres sea considerado sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 11.6.1

    • “Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas respecto del total de residuos municipales generados, por ciudad”. El artículo proporciona datos cuantitativos que son directamente aplicables a este indicador. Menciona la cantidad de residuos recogidos diariamente: “se recolectan por día hasta 60 toneladas de residuos en la Isla y 55 en Zona Continental”. También informa sobre el aumento en la generación (“incrementa en un 10 a 15 por ciento”), lo que permite evaluar la proporción de residuos que se están gestionando. Las “10 rutas en la Isla y siete en Zona Continental” más la “ruta de re chequeo” son la infraestructura operativa para lograr esta recolección.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos municipales. Indicador 11.6.1: Proporción de residuos sólidos municipales recogidos. El artículo menciona la recolección de hasta 115 toneladas diarias (60 en la isla y 55 en la zona continental).
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.1: Prevenir y reducir la contaminación marina producida por actividades realizadas en tierra. Las acciones de recolección de basura en una isla son una medida directa para prevenir la llegada de detritos al mar, aunque no se mencionan datos específicos del indicador (ej. densidad de desechos plásticos).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos. El artículo se enfoca en la gestión de un aumento de residuos (10-15%) más que en su reducción, pero el “Programa Permanente de Descacharrización” es una acción de gestión relevante.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas para promover un turismo sostenible. La política de reforzar la recolección de basura es una medida para gestionar el impacto ambiental del turismo, un componente clave del turismo sostenible.

Fuente: quintanaroo.quadratin.com.mx