The Washington Post informa que EE.UU. reducirá drásticamente sus críticas a los Gobiernos de El Salvador, Israel y Rusia en su próximo informe sobre derechos humanos – Democracy Now!

Informe sobre Modificaciones en la Evaluación de Derechos Humanos del Departamento de Estado de EE. UU. y sus Implicaciones para los ODS
Resumen Ejecutivo
Un análisis de un borrador filtrado del próximo informe sobre derechos humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, reportado por The Washington Post, indica una reducción sustancial en las críticas hacia varios países y la omisión de categorías clave de violaciones de derechos. Estas modificaciones tienen implicaciones directas en el seguimiento y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo que respecta a la paz, la justicia, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades.
Modificaciones Clave en el Informe
El borrador preliminar presenta cambios significativos en comparación con informes de años anteriores:
- El Salvador: La versión de 2024 afirma que “no hubo informes creíbles de violaciones significativas contra los derechos humanos”. Esto contrasta drásticamente con informes previos que documentaban y condenaban muertes, torturas y “condiciones carcelarias potencialmente mortales” bajo la supervisión del gobierno.
- Israel: El informe ha sido reducido de aproximadamente 100 páginas a solo 25. Se han eliminado secciones críticas, incluida una que describía el uso de un “sistema experimental de reconocimiento facial que Israel utiliza para rastrear a palestinos y hacer cumplir las restricciones a la circulación de las personas”.
- Omisiones Temáticas: El documento no incluirá referencias a la violencia de género ni a los actos de violencia dirigidos a la comunidad LGBTQ+, lo que representa un retroceso en la visibilización de estas problemáticas.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La alteración del contenido del informe afecta negativamente la promoción y evaluación de varios ODS:
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La falta de un reporte riguroso sobre las violaciones en El Salvador e Israel socava directamente las metas de este objetivo.
- Meta 16.1: Al no reportar muertes y torturas, se debilita el esfuerzo global para reducir significativamente todas las formas de violencia.
- Meta 16.3: La omisión de críticas sobre el sistema judicial y las condiciones carcelarias en El Salvador, así como las restricciones de movimiento en Palestina, contraviene el principio de promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
-
ODS 5: Igualdad de Género
La decisión de excluir la violencia de género del informe representa un grave revés para la consecución de la igualdad.
- Meta 5.2: Ignorar la violencia contra las mujeres y las niñas en un informe de esta magnitud dificulta la implementación de políticas para su eliminación y perpetúa la invisibilidad del problema a nivel internacional.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El informe modificado falla en abordar formas críticas de discriminación y desigualdad.
- Meta 10.2: La exclusión de la violencia contra la comunidad LGBTQ+ impide la promoción de su inclusión social y política, y contraviene el objetivo de empoderar a todos los grupos independientemente de su orientación sexual.
- Meta 10.3: La eliminación de la crítica al sistema de vigilancia facial en Israel ignora una práctica que refuerza la desigualdad y la discriminación, en lugar de trabajar para eliminarla y garantizar la igualdad de oportunidades.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra en la reducción de la supervisión y crítica de “violaciones significativas contra los derechos humanos”, como “muertes, las torturas y las ‘condiciones carcelarias potencialmente mortales'” en El Salvador. Esto se conecta directamente con el objetivo de promover sociedades justas y pacíficas y construir instituciones responsables, ya que la falta de informes socava la justicia y la rendición de cuentas.
ODS 5: Igualdad de Género
- Se menciona explícitamente que el informe del Departamento de Estado “tampoco incluirá referencias a la violencia de género”. La omisión de este tema crucial se opone directamente al objetivo de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, ya que invisibiliza una forma de violencia que este ODS busca eliminar.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El artículo señala que el informe omitirá los “actos de violencia que sufre la comunidad LGBTQ+” y las críticas al “sistema experimental de reconocimiento facial que Israel utiliza para rastrear a palestinos y hacer cumplir las restricciones a la circulación de las personas”. Estos puntos se relacionan con la reducción de las desigualdades, ya que la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual o el origen étnico son barreras para la inclusión y la igualdad de oportunidades.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
- Esta meta es relevante debido a la mención de “muertes” y “torturas” en El Salvador, así como la “violencia de género” y la “violencia que sufre la comunidad LGBTQ+”. La decisión de omitir estos temas en un informe de derechos humanos va en contra del esfuerzo por monitorear y reducir estas formas de violencia.
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- La falta de informes sobre violaciones de derechos humanos debilita el estado de derecho a nivel internacional. Además, el uso de un “sistema de reconocimiento facial… para rastrear a palestinos y hacer cumplir las restricciones a la circulación” es una práctica que puede socavar el acceso a la justicia y el debido proceso para un grupo específico de la población.
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en las esferas pública y privada.
- La decisión de no incluir “referencias a la violencia de género” en el informe significa que no se está abordando ni monitoreando el progreso hacia esta meta en los países analizados.
Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias.
- La violencia contra la comunidad LGBTQ+ y las restricciones de movimiento impuestas a los palestinos, mencionadas en el artículo, son ejemplos de prácticas discriminatorias que esta meta busca eliminar. Omitir su mención en el informe dificulta la promoción de la igualdad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes.
- Está implícito en la mención de “muertes” en El Salvador. Un informe de derechos humanos creíble normalmente contendría datos relacionados con este indicador para evaluar la seguridad y la violencia en un país.
Indicador 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido violencia física, psicológica o sexual en los últimos 12 meses.
- Este indicador está directamente implícito en la mención de “torturas”, “violencia de género” y “actos de violencia que sufre la comunidad LGBTQ+”. La omisión de estos temas en el informe significa que los datos relevantes para este indicador no se están recopilando o publicando, lo que impide medir el progreso.
Indicador 10.3.1: Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los últimos 12 meses por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos.
- Está implícito en las referencias a la violencia contra la comunidad LGBTQ+ y al seguimiento de palestinos para restringir su movimiento. Estas acciones constituyen formas de discriminación y acoso, y la falta de informes sobre ellas oculta la prevalencia de estas experiencias.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 5: Igualdad de Género |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
Fuente: democracynow.org