Tipos de Innovación. ¿Cuáles son y cómo aplicarlas? – Repsol

Informe sobre Tipos de Innovación y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El análisis de los diferentes tipos de innovación revela su impacto directo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. A continuación, se detallan tres categorías de innovación, sus ejemplos y su contribución al desarrollo sostenible.
Innovación Radical y su Impacto en los ODS
La innovación radical se define como aquella que crea nuevos mercados y desplaza tecnologías preexistentes, generando un cambio de paradigma. Un ejemplo claro es la masificación de los ordenadores personales, que sustituyeron a las máquinas de escribir.
- Ejemplo: El ordenador personal.
- Contribución a los ODS:
- ODS 4 (Educación de Calidad): La computación ha democratizado el acceso a la información y ha transformado las herramientas pedagógicas, permitiendo una educación más inclusiva y equitativa.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La aparición de los ordenadores generó nuevas industrias, profesiones y modelos de negocio, impulsando el crecimiento económico y la productividad.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Constituye la base de la infraestructura digital moderna, un pilar fundamental para la innovación industrial y el desarrollo tecnológico resiliente.
Innovación Incremental y su Aporte a los ODS
Este tipo de innovación consiste en la mejora progresiva y continua de un producto, servicio o proceso ya existente. La evolución de los teléfonos móviles a los smartphones con pantallas táctiles es un caso representativo, donde el producto base se mantiene pero sus funcionalidades y uso se expanden significativamente.
- Ejemplo: El smartphone.
- Contribución a los ODS:
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Los smartphones facilitan el acceso a servicios de telemedicina, aplicaciones de monitoreo de salud y difusión de información sanitaria vital.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): A través de la conectividad móvil, se reduce la brecha digital y se promueve la inclusión financiera mediante el acceso a servicios bancarios en zonas remotas.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Son herramientas clave para la gestión de ciudades inteligentes, mejorando el transporte, los servicios públicos y la participación ciudadana.
Innovación Disruptiva y su Rol Fundacional en los ODS
La innovación disruptiva es aquella que rompe por completo con los patrones establecidos, alterando fundamentalmente la vida de las personas y los cimientos de la sociedad. La invención de la rueda es el arquetipo de esta clase de innovación.
- Ejemplo: La rueda.
- Contribución a los ODS:
- ODS 2 (Hambre Cero): La rueda revolucionó la agricultura (a través de arados y carros) y el transporte de alimentos, siendo un factor clave para mejorar la distribución y la seguridad alimentaria a lo largo de la historia.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Permitió el desarrollo del comercio a larga distancia, la creación de rutas comerciales y la especialización del trabajo, sentando las bases para el crecimiento económico.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Como tecnología fundamental, posibilitó la construcción de infraestructuras complejas y el desarrollo de maquinaria, impulsando la industrialización y la innovación subsecuente.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo se centra directamente en el concepto de innovación (radical, incremental y disruptiva) y su impacto a través de ejemplos tecnológicos como los ordenadores y los smartphones. Este ODS busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación, que es el tema principal del texto.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Las innovaciones descritas, como el ordenador que reemplazó a la máquina de escribir, son motores clave de la modernización tecnológica y el aumento de la productividad económica. Estos avances tecnológicos transforman industrias enteras, crean nuevos empleos y demandan nuevas habilidades, contribuyendo así al crecimiento económico.
- ODS 4: Educación de Calidad: La introducción y masificación de tecnologías como los ordenadores, mencionada en el artículo, ha revolucionado el acceso a la información y los métodos de aprendizaje. Estas herramientas son fundamentales en los entornos educativos modernos y para el desarrollo de competencias técnicas y digitales necesarias para el empleo en el siglo XXI.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, (…) fomentando la innovación”. El artículo ejemplifica directamente el resultado de esta meta al describir la innovación radical (ordenadores), incremental (smartphones) y disruptiva (la rueda) como frutos de la investigación y el desarrollo tecnológico.
- Meta 9.c: “Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet”. El texto alude a esta meta al mencionar que la innovación de los ordenadores consiguió “que hubiera prácticamente un ordenador en cada hogar”, lo que representa un aumento masivo en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- Meta 8.2: “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación”. El ejemplo del ordenador desbancando a la máquina de escribir es un caso claro de modernización tecnológica que impulsó un salto cualitativo en la productividad de oficinas y empresas.
- Meta 4.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. La adopción generalizada de ordenadores y smartphones, como se describe, implica la necesidad de que la población adquiera nuevas competencias digitales para su uso tanto en la vida personal como profesional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente los indicadores numéricos de los ODS, pero su contenido se relaciona implícitamente con varios de ellos:
- Indicador 9.c.1: “Proporción de la población con acceso a una red móvil, desglosada por tecnología”. La discusión sobre los smartphones y sus mejoras incrementales (pantallas táctiles) está directamente relacionada con la evolución y penetración de la tecnología móvil en la sociedad.
- Indicador 4.4.1: “Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), desglosada por tipo de conocimiento”. La afirmación de que hay “prácticamente un ordenador en cada hogar” sugiere un aumento masivo en la población con acceso y, por ende, con habilidades para usar estas tecnologías, lo cual es medido por este indicador.
- Indicador 9.5.1: “Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB”. Aunque no se dan cifras, la existencia misma de innovaciones radicales e incrementales, que son el foco del artículo, es el resultado directo de la inversión en investigación y desarrollo (I+D) por parte de empresas y gobiernos, un dato que este indicador mide.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Relevante (Implícito) |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Fomentar la innovación y mejorar la capacidad tecnológica. | 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. | 9.c.1: Proporción de la población con acceso a una red móvil. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.2: Lograr mayor productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. | N/A (La meta se ilustra con el ejemplo del ordenador vs. la máquina de escribir). |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.4: Aumentar el número de personas con competencias técnicas y profesionales. | 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de TIC. |
Fuente: repsol.com