Un acuerdo con Apamex potenciará la inclusión social a través de la escuela de música – Radio Comarca de Barros

Un acuerdo con Apamex potenciará la inclusión social a través de la escuela de música – Radio Comarca de Barros

 

Informe de Colaboración para la Inclusión Social y el Desarrollo Sostenible en Almendralejo

Introducción y Contexto de la Alianza

  • Se ha formalizado una colaboración estratégica entre la Asociación Para la Atención y la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad de Extremadura (Apamex) y la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de Almendralejo.
  • Esta alianza se fundamenta en un historial de cooperación previa orientada a la promoción del empleo, la educación y la accesibilidad universal.
  • La reunión de trabajo contó con la participación del concejal del área, Domingo Cruz, y el director de la Escuela Municipal de Música (EMMA), Narciso González, para definir las líneas de acción.

Objetivos Estratégicos y Áreas de Intervención

  1. Fomento de la Inclusión en la Educación Musical: El eje central de la colaboración será la Escuela Municipal de Música, donde se implementarán pautas de atención inclusiva basadas en la experiencia de Apamex para facilitar el acceso a la formación artística a personas con discapacidad.
  2. Capacitación y Sensibilización: Se desarrollará un programa de acciones formativas y charlas divulgativas dirigidas a la comunidad para fomentar una cultura de respeto e inclusión.
  3. Mejora de la Accesibilidad Universal: Se reanudarán proyectos para la intervención en espacios de titularidad municipal, con el fin de eliminar barreras arquitectónicas y cognitivas, contando con el asesoramiento técnico de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex).

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 4 (Educación de Calidad): La iniciativa promueve una educación inclusiva y equitativa en el ámbito cultural, garantizando que la formación musical sea accesible para todos y fomentando oportunidades de aprendizaje permanente.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): El proyecto se enfoca directamente en potenciar la inclusión social de las personas con discapacidad, reduciendo las barreras que impiden su participación plena y efectiva en la vida cultural y comunitaria.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al mejorar la accesibilidad de las infraestructuras culturales y espacios públicos, la colaboración contribuye activamente a la creación de entornos urbanos más inclusivos, seguros y sostenibles para todos los ciudadanos.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Esta cooperación entre una organización de la sociedad civil (Apamex) y una entidad gubernamental local (Ayuntamiento de Almendralejo) ejemplifica un modelo de alianza multisectorial fundamental para revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la colaboración entre Apamex y el Ayuntamiento de Almendralejo para fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad. Los ODS identificados son:

  • ODS 4: Educación de Calidad: La colaboración se centra en la Escuela Municipal de Música (EMMA) para facilitar la inclusión de personas con discapacidad, promoviendo una educación inclusiva y equitativa.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El objetivo principal de la iniciativa es “potenciar la inclusión social” de las personas con discapacidad, lo cual es el núcleo de este ODS.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El artículo menciona la reanudación de “propuestas en materia de accesibilidad, con intervenciones concretas en espacios de titularidad municipal”, lo que contribuye a crear entornos urbanos más inclusivos y accesibles.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La noticia en sí misma es un ejemplo de este objetivo, ya que describe una alianza estratégica entre una organización de la sociedad civil (Apamex) y una entidad pública (el Ayuntamiento de Almendralejo) para trabajar en objetivos comunes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en las acciones descritas en el artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. ODS 4: Educación de Calidad

    • Meta 4.5: “De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad… a todos los niveles de la enseñanza”. El artículo refleja esta meta al centrar la colaboración en “facilitar pautas de atención en el ámbito de la escuela de música” para personas con discapacidad, buscando asegurar su acceso y participación en la educación musical.
    • Meta 4.a: “Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad… y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”. La mención de “retomar diversas propuestas en materia de accesibilidad, con intervenciones concretas en espacios de titularidad municipal” apoya esta meta, ya que la escuela de música es un espacio municipal que se beneficiaría de dichas mejoras.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su… discapacidad”. Este es el objetivo central del acuerdo, como se indica en la frase “potenciar la inclusión social”. Las acciones formativas, charlas y pautas de atención son herramientas directas para lograr esta meta.
  3. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • Meta 11.7: “De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para… las personas con discapacidad”. El plan de realizar “intervenciones concretas en espacios de titularidad municipal” con el asesoramiento de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) se alinea directamente con la creación de espacios públicos accesibles para todos.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública… y de la sociedad civil”. La colaboración entre la asociación Apamex y la Concejalía del Ayuntamiento de Almendralejo es un claro ejemplo de una alianza público-civil para abordar problemas sociales como la inclusión y la accesibilidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS. Sin embargo, sí describe acciones y resultados que pueden ser utilizados como indicadores cualitativos o de proceso para medir el progreso hacia las metas identificadas:

  • Para el ODS 4 y 10: El progreso podría medirse a través de la implementación de las “pautas de atención” en la escuela de música, el número de “acciones formativas y charlas divulgativas” impartidas, y, eventualmente, un aumento en la matrícula y participación de personas con discapacidad en la escuela. Estas acciones son indicadores implícitos del esfuerzo por crear un sistema educativo más inclusivo.
  • Para el ODS 11: Un indicador directo del progreso sería el número y la calidad de las “intervenciones concretas en espacios de titularidad municipal” que se lleven a cabo para mejorar la accesibilidad. La finalización de estas obras sería una medida tangible del avance hacia la Meta 11.7.
  • Para el ODS 17: El propio acuerdo de colaboración formalizado en la “reunión de trabajo” es un indicador de la existencia de la alianza. El mantenimiento y la expansión de esta colaboración en “diversos frentes” (empleo, educación, accesibilidad) servirían como medida de su eficacia y sostenibilidad en el tiempo.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’

ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 4: Educación de Calidad 4.5: Asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza para las personas con discapacidad.
4.a: Adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad.
Implementación de pautas de atención inclusivas en la Escuela Municipal de Música. Realización de mejoras de accesibilidad en la escuela.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su discapacidad. Número de acciones formativas y charlas divulgativas realizadas. Desarrollo de colaboraciones en materia de empleo, educación y accesibilidad.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles para las personas con discapacidad. Número de intervenciones de accesibilidad realizadas en espacios de titularidad municipal.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces entre el sector público y la sociedad civil. Existencia y formalización del acuerdo de colaboración entre Apamex y el Ayuntamiento de Almendralejo.

Fuente: rcb.almendralejo.es