Visto bueno ambiental a una planta de residuos peligrosos en Las Hervencias – Avilared

Informe sobre la Nueva Planta de Gestión de Residuos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Descripción del Proyecto e Infraestructura Sostenible (ODS 9 y 12)
Se ha autorizado la construcción de una nueva instalación para la gestión de residuos en una superficie de 1.065 metros cuadrados. Este proyecto representa una mejora significativa en la infraestructura industrial, promoviendo la innovación en la gestión de desechos en consonancia con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
La planta está diseñada para fomentar patrones de producción y consumo responsables, un pilar del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), al proporcionar un tratamiento adecuado para una amplia gama de materiales. Las capacidades de la instalación incluyen:
- Almacenamiento y tratamiento de residuos no peligrosos como plásticos, cartones y metales.
- Gestión especializada de residuos domésticos e industriales como baterías, pilas y aparatos eléctricos.
- Manejo seguro de residuos peligrosos, incluyendo tóner, aceites minerales, tubos fluorescentes y otros materiales con mercurio, utilizando contenedores homologados y etiquetado LER bajo cubierta protectora.
2. Medidas de Protección Ambiental y Sanitaria (ODS 6, 15 y 3)
El diseño de la planta incorpora medidas críticas para la protección de los ecosistemas terrestres y acuáticos, contribuyendo directamente a la consecución de múltiples ODS.
- Protección del Suelo y Ecosistemas Terrestres (ODS 15): La totalidad de la superficie operativa estará hormigonada. Esta medida es fundamental para prevenir cualquier tipo de filtración de contaminantes al subsuelo, salvaguardando la integridad de la tierra y la vida de los ecosistemas terrestres.
- Garantía de Agua Limpia y Saneamiento (ODS 6): Se implementará un sistema avanzado para la gestión del agua. Un separador de hidrocarburos con una capacidad de 5.000 litros tratará las aguas pluviales antes de su vertido, asegurando que no se contaminen las redes de alcantarillado municipal. Adicionalmente, una red de saneamiento separativa gestionará de forma independiente las aguas sanitarias y pluviales, optimizando el tratamiento y la calidad del agua.
- Salud y Bienestar (ODS 3): Al gestionar de forma segura los residuos peligrosos y prevenir la contaminación del suelo y el agua, el proyecto mitiga riesgos para la salud pública derivados de la exposición a sustancias nocivas.
3. Impacto Comunitario y Desarrollo Urbano Sostenible (ODS 11)
La ubicación estratégica de la planta es un factor clave para su sostenibilidad y su contribución al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Al situarse en suelo industrial, alejada de núcleos residenciales, se minimiza cualquier posible impacto negativo sobre la población, como la contaminación acústica o atmosférica, garantizando un entorno urbano más seguro y saludable.
La resolución de autorización ambiental confirma que, con la aplicación de las medidas correctoras, el proyecto no generará efectos adversos significativos. Estas medidas incluyen:
- Controles periódicos de emisiones atmosféricas y acústicas.
- Revisiones sistemáticas de las instalaciones para asegurar su correcto funcionamiento.
- La opción de adhesión al sistema europeo de gestión y auditoría medioambiental (EMAS) para una mejora continua.
El proceso de consulta previa, que involucró al Ayuntamiento de Ávila, la Confederación Hidrográfica del Duero y organizaciones como Ecologistas en Acción, asegura que el proyecto se desarrolla con transparencia y en colaboración con los actores clave, fortaleciendo la gobernanza para el desarrollo sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo describe la gestión de residuos peligrosos como “tóner con sustancias peligrosas, aceites minerales, tubos fluorescentes y otros residuos con mercurio”. La correcta gestión de estos materiales es crucial para prevenir la contaminación del suelo, el agua y el aire, lo que a su vez protege la salud humana de enfermedades causadas por la exposición a productos químicos peligrosos.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- Se menciona explícitamente la protección de los recursos hídricos. La instalación de “un separador de hidrocarburos con capacidad de 5.000 litros para depurar las aguas pluviales antes de su vertido al alcantarillado municipal” y una “superficie hormigonada para evitar filtraciones al subsuelo” son medidas directas para prevenir la contaminación del agua y mejorar su calidad.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El proyecto aborda la gestión de residuos a nivel municipal. La creación de una instalación para tratar “todo tipo de residuos como baterías, pilas, aceites, plásticos, cartones, metales y aparatos eléctricos” es una infraestructura clave para reducir el impacto ambiental negativo de la ciudad de Ávila, mejorando la gestión de sus desechos.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- El núcleo del artículo es la gestión ecológicamente racional de los desechos. La planta está diseñada para el tratamiento y almacenamiento seguro de residuos, incluidos los peligrosos, lo cual es un componente fundamental del ciclo de vida de los productos. Al facilitar el manejo de “plásticos, cartones, metales”, la instalación apoya indirectamente el reciclaje y la reducción de desechos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
- El artículo detalla cómo la planta gestionará residuos peligrosos en “contenedores homologados, con etiquetado según el código LER, y bajo techado”. Estas medidas, junto con la prevención de filtraciones al subsuelo, minimizan la liberación de sustancias tóxicas al medio ambiente, contribuyendo directamente a esta meta.
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
- La instalación de un “separador de hidrocarburos” para tratar las aguas pluviales y la implementación de una “red de saneamiento separativa” son acciones concretas que buscan reducir la contaminación del agua antes de su vertido, alineándose perfectamente con esta meta.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
- La construcción de esta planta de gestión de residuos es una mejora directa en la infraestructura de la ciudad para manejar sus desechos de manera controlada y segura, lo que reduce el impacto ambiental general de la comunidad.
-
Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
- Todo el proyecto es una manifestación de esta meta. Desde el diseño con “superficie hormigonada” hasta los “controles de emisiones atmosféricas y acústicas” y la gestión específica de residuos peligrosos, el objetivo es manejar los desechos de una manera que minimice el daño a la salud humana y al medio ambiente.
-
Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Aunque el artículo se centra en el tratamiento, una instalación que separa y almacena adecuadamente “plásticos, cartones, metales y aparatos eléctricos” es un paso previo indispensable para facilitar el reciclaje y la reutilización, contribuyendo así a la reducción general de desechos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.
- El artículo implica este indicador al describir el tratamiento de aguas pluviales. La instalación del “separador de hidrocarburos” es una medida cuantificable del tratamiento de un tipo específico de agua residual (pluvial contaminada) antes de su vertido.
-
Indicador 11.6.1: Proporción de desechos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas.
- La nueva planta es una “instalación controlada”. Su capacidad y el volumen de residuos que procesará una vez operativa serían una medida directa para este indicador en el contexto de la ciudad de Ávila.
-
Indicador 12.4.2: Proporción de desechos peligrosos tratados, desglosada por tipo de tratamiento.
- El artículo especifica que la planta tratará residuos peligrosos (“tóner”, “aceites minerales”, “tubos fluorescentes”). La cantidad de estos residuos gestionados en la instalación, utilizando los métodos descritos (almacenamiento en contenedores homologados), serviría como dato para este indicador.
-
Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.
- La planta gestionará materiales reciclables como “plásticos, cartones, metales”. La cantidad de estos materiales que se separen y envíen a plantas de reciclaje desde esta instalación contribuiría directamente a la medición de este indicador a nivel local y, por extensión, nacional.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9: Reducir muertes y enfermedades por productos químicos peligrosos y contaminación. | (Implícito) Progreso en la prevención de enfermedades por contaminación del suelo y agua gracias a la gestión segura de residuos peligrosos. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y minimizando la emisión de productos químicos peligrosos. | 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura (a través del separador de hidrocarburos). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención a la gestión de desechos. | 11.6.1: Proporción de desechos sólidos gestionados en instalaciones controladas. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos. 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos. |
12.4.2: Proporción de desechos peligrosos tratados. 12.5.1: Tasa de reciclado (toneladas de material reciclado como plásticos, cartones, metales). |
Fuente: avilared.com