Voleibol femenino por cupos en México – Líder en deportes

Informe sobre la Participación de la Selección Venezolana de Voleibol en la Copa Panamericana y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El presente informe detalla la participación de la selección venezolana femenina de voleibol en la Copa Panamericana de Mayores 2025 en Colima, México. El análisis subraya la relevancia del evento no solo en el ámbito competitivo, sino también como una plataforma para la promoción de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Relevancia Estratégica y Contribución al Desarrollo Sostenible
ODS 5: Igualdad de Género
La participación y visibilidad de la selección femenina en un torneo de alto perfil es una manifestación directa del avance hacia la igualdad de género. Este evento empodera a las atletas como modelos a seguir, inspirando a niñas y jóvenes a participar en el deporte y desafiando los estereotipos de género. El respaldo explícito del Ministerio del Deporte y la Federación Venezolana de Voleibol refuerza el compromiso institucional con la equidad y la creación de oportunidades para las mujeres en el deporte de alto rendimiento.
ODS 3: Salud y Bienestar
El deporte de élite es un promotor fundamental de la salud y el bienestar. La preparación y competencia de las atletas fomentan un estilo de vida saludable y resiliente, proyectando un mensaje positivo a la sociedad sobre la importancia de la actividad física y la salud mental. La competencia internacional contribuye al bienestar integral de las jugadoras y sirve de inspiración para la salud pública nacional.
ODS 16 y 17: Paz, Justicia, Instituciones Sólidas y Alianzas
Los eventos deportivos internacionales son una herramienta clave para la diplomacia y el fomento de relaciones pacíficas entre naciones. La Copa Panamericana reúne a equipos de todo el continente, promoviendo el entendimiento mutuo y la cooperación. Asimismo, este torneo es un ejemplo del ODS 17, al materializarse a través de alianzas estratégicas entre el Ministerio del Deporte, la Federación Venezolana de Voleibol (FVV), la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV) y la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Estas instituciones sólidas son cruciales para el desarrollo sostenido del deporte.
Detalles Técnicos y Deportivos del Torneo
Importancia Clasificatoria
La Copa Panamericana Femenina Colima 2025 es un certamen de gran valor estratégico, ya que suple múltiples funciones clasificatorias y de posicionamiento:
- Otorga plazas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
- Es parte del proceso de clasificación para la Copa Panamericana Femenina 2026 y el Campeonato Continental NORCECA 2026.
- Sirve como vía de acceso a los Juegos Panamericanos 2027.
- Concede puntos para el ranking mundial de la FIVB, cruciales para futuras clasificaciones continentales.
Estructura de la Competición
Tras la realización del congresillo técnico, los grupos para la ronda preliminar quedaron conformados de la siguiente manera:
- Llave A: Costa Rica, República Dominicana, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, México.
- Llave B: Venezuela, Canadá, Colombia, Cuba, Estados Unidos.
Calendario de Venezuela en la Ronda Preliminar
- 4 de agosto: República Dominicana vs. Venezuela
- 5 de agosto: Canadá vs. Venezuela
- 6 de agosto: Colombia vs. Venezuela
- 7 de agosto: Venezuela vs. Trinidad y Tobago
Fases Finales
Las etapas eliminatorias se desarrollarán según el siguiente cronograma:
- 8 de agosto: Cuartos de final y partidos de clasificación (puestos 7-10).
- 9 de agosto: Semifinales y partidos de definición (puestos 7-8 y 9-10).
- 10 de agosto: Partidos por las medallas de oro y bronce, y definición de los puestos 5 y 6.
Respaldo Institucional y Visión de Futuro
Inicio de la Ruta Olímpica
El viceministro de deporte de alto rendimiento, Henyelbert Herrera, y el presidente de la FVV, Jesús Vásquez, manifestaron su total respaldo al equipo. Herrera destacó el evento como “el inicio de la ruta olímpica”, enmarcando la participación dentro de una estrategia a largo plazo para el desarrollo del voleibol nacional. Este apoyo institucional es vital para garantizar la sostenibilidad de los programas deportivos y el bienestar de los atletas, alineándose con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al profesionalizar la carrera deportiva.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo se centra en el deporte de alto rendimiento, que intrínsecamente promueve la salud física y el bienestar. La participación de la selección nacional en una competencia internacional resalta la importancia de un estilo de vida activo y saludable como un componente del bienestar general de la población.
- ODS 5: Igualdad de Género: El texto trata exclusivamente sobre la “selección venezolana femenina de voleibol”. Al destacar y apoyar la participación de las mujeres en el deporte de élite a nivel internacional, se contribuye a la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres, promoviendo la igualdad de oportunidades en el ámbito deportivo y en la vida pública.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Se menciona el apoyo de instituciones gubernamentales como el “Ministerio del Deporte” y el “viceministro de deporte de alto rendimiento”, así como de la “Federación Venezolana de Voleibol”. Esto demuestra el funcionamiento de instituciones nacionales que son eficaces y responsables en su mandato de apoyar el desarrollo del deporte nacional.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo evidencia una alianza entre el sector público (Ministerio del Deporte) y la sociedad civil (Federación Venezolana de Voleibol) para un objetivo común: el éxito de la selección nacional. El presidente de la federación “agradeció el apoyo que viene recibiendo el voleibol venezolano por parte del Ministerio del Deporte”, lo que ilustra una colaboración efectiva.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.4: “Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”. La promoción del deporte de alto nivel, como se describe en el artículo, es una forma de fomentar el bienestar y un estilo de vida saludable, lo que contribuye a la prevención de enfermedades.
- Meta 5.5: “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”. La participación de la selección femenina en una copa internacional de alto perfil es un claro ejemplo de la participación de las mujeres en la vida pública, en este caso, en el ámbito deportivo, donde actúan como representantes nacionales.
- Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. El artículo muestra a las instituciones deportivas del país en acción. La entrega de la dotación deportiva por parte del viceministro y el agradecimiento del presidente de la federación son ejemplos de la operatividad y el cumplimiento de las responsabilidades de estas organizaciones.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. La cooperación explícita entre el Ministerio del Deporte (esfera pública) y la Federación Venezolana de Voleibol (sociedad civil) para equipar y apoyar al equipo es un ejemplo directo de esta meta.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Para la Meta 3.4: El indicador es cualitativo e implícito. La existencia y participación activa de una selección nacional en competiciones internacionales es un indicador del fomento del deporte y, por extensión, del bienestar en el país.
- Para la Meta 5.5: El indicador es la propia existencia y visibilidad de la “selección venezolana femenina de voleibol”. Su participación en la Copa Panamericana es una medida observable de la participación de las mujeres en el deporte de alto nivel, que forma parte de la vida pública.
- Para la Meta 16.6: Un indicador implícito es la acción concreta de apoyo institucional mencionada: “El viceministro de deporte de alto rendimiento, Henyelbert Herrera, hizo entrega el jueves de la dotación deportiva”. Este acto demuestra que la institución está funcionando y cumpliendo con su rol de apoyo.
- Para la Meta 17.17: El indicador es la alianza descrita en el texto. La declaración del presidente de la Federación, Jesús Vásquez, quien “agradeció el apoyo que viene recibiendo el voleibol venezolano por parte del Ministerio del Deporte”, sirve como evidencia cualitativa de una alianza público-civil funcional.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Identificado en el artículo) |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. | Participación de la selección nacional en una competencia deportiva de alto nivel como fomento del bienestar. |
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres (…) en la vida pública. | Existencia, apoyo y visibilidad de la “selección venezolana femenina de voleibol” compitiendo a nivel internacional. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | Acciones de apoyo concretas del Ministerio del Deporte y la Federación Venezolana de Voleibol (entrega de dotación). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública (…) y de la sociedad civil. | Colaboración explícita y reconocida entre el Ministerio del Deporte (público) y la Federación de Voleibol (sociedad civil). |
Fuente: liderendeportes.com