BAC reconoce a Vegyfrut Nicaragua como Pyme Positiva del Año 2025 – Revista Summa

Informe sobre el Reconocimiento Pymes Positivas y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción a la Iniciativa
BAC ha consolidado su iniciativa regional “Reconocimiento Pymes Positivas”, una plataforma establecida en 2022 para identificar y galardonar a pequeñas y medianas empresas que generan un impacto tangible en sus comunidades. El programa se fundamenta en el modelo de triple valor de la entidad, evaluando a las pymes en función de sus prácticas responsables en los ámbitos económico, social y ambiental, con el objetivo de promover un desarrollo integral y sostenible.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La iniciativa y las empresas galardonadas demuestran un compromiso directo con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030:
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al fortalecer a las pymes, consideradas una fuerza clave para la economía, BAC impulsa la creación de empleo digno y el crecimiento económico inclusivo y sostenible.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El reconocimiento premia modelos de negocio que, como el de Vegyfrut Nicaragua, integran la economía circular y prácticas sostenibles en su cadena de valor, fomentando patrones de producción responsables.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 2 (Hambre Cero): Empresas como Vegyfrut contribuyen directamente a estos objetivos al generar empoderamiento económico en comunidades rurales y facilitar el acceso a productos alimenticios de calidad.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): BAC actúa como un aliado estratégico para el ecosistema emprendedor, fomentando sinergias y fortaleciendo las capacidades de las pymes a través de eventos como el panel ‘Inteligencia empresarial para Pymes: Del dato a la acción’.
Caso de Éxito 2025: Vegyfrut Nicaragua
En la edición 2025, la empresa Vegyfrut Nicaragua, dirigida por Carlos Fernando Solórzano Gutiérrez, fue designada como la “Pyme Positiva del Año”. Fundada hace más de una década, esta empresa ha evolucionado desde un emprendimiento familiar hasta convertirse en un referente de innovación en el sector agroalimentario.
El modelo de negocio de Vegyfrut se distingue por:
- Integración de prácticas sostenibles y de economía circular.
- Creación de una cadena de valor que prioriza el empleo local.
- Mejora del acceso a productos frescos y de calidad para la población.
- Fomento del empoderamiento económico en comunidades rurales.
Impacto Regional y Desarrollo del Ecosistema Empresarial
El alcance de la iniciativa es regional, reconociendo el impacto positivo de pymes en diversos países. Además del galardón principal, se destacaron otras cuatro empresas:
- Dolce World (Costa Rica): Liderada por Giorgina Sarno.
- Leafisnc (Panamá): Liderada por Fernando Brito.
- Pasajinak (Guatemala): Liderada por Juan Manuel Marroquín.
- Inversiones Diagro (Honduras): Liderada por José David Valle.
- Entre Nubes Café (El Salvador): Liderada por Jorge Garza.
El evento de premiación incluyó el panel ‘Inteligencia empresarial para Pymes: Del dato a la acción’, un espacio diseñado para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de sinergias, consolidando un ecosistema empresarial comprometido con la innovación y el crecimiento sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo se centra en el apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), descritas como “una fuerza clave para el desarrollo económico del país”. La iniciativa de BAC busca fortalecer a estas empresas, lo que contribuye directamente a la creación de empleo y al crecimiento económico sostenible. El caso de Vegyfrut Nicaragua, que “promueve el empleo local”, es un ejemplo concreto de este objetivo.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- Se menciona explícitamente que Vegyfrut Nicaragua integra “prácticas sostenibles” y “economía circular” en su modelo de negocio. Estos conceptos son el núcleo del ODS 12, que busca desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental, aumentar la eficiencia de los recursos y promover estilos de vida sostenibles. El reconocimiento de BAC a empresas con “prácticas responsables en los ámbitos económico, social y ambiental” refuerza este ODS.
-
ODS 2: Hambre cero
- La empresa ganadora, Vegyfrut Nicaragua, pertenece al “sector agroalimentario” y su modelo de negocio facilita el “acceso a productos frescos de calidad”. Al fortalecer la cadena de valor agroindustrial y mejorar el acceso a alimentos, la iniciativa apoya indirectamente la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, pilares del ODS 2.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La iniciativa “Reconocimiento Pymes Positivas” es en sí misma una alianza. BAC, una entidad financiera, actúa como un “aliado estratégico” para las Pymes. Además, el evento promovió un panel para “fomentar sinergias entre pequeñas y medianas empresas”, creando un “ecosistema emprendedor” que se basa en la colaboración para alcanzar el desarrollo sostenible, lo cual es la esencia del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.
- El artículo describe una iniciativa privada (“Reconocimiento Pymes Positivas”) que se alinea perfectamente con esta meta. BAC no solo ofrece “soluciones financieras”, sino que trabaja para ser un “aliado estratégico en su evolución”, premiando y potenciando a Pymes para abrirles “nuevas oportunidades de crecimiento”.
-
Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- La mención de que Vegyfrut Nicaragua integra la “economía circular” en su modelo de negocio se relaciona directamente con esta meta. La economía circular es un sistema que busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso de los recursos, lo que incluye la prevención, reducción y reutilización.
-
Meta 2.3: De aquí a 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas.
- Al premiar y apoyar a una empresa del “sector agroindustrial” como Vegyfrut, que a su vez integra una “cadena de valor que promueve el empleo local” y el “empoderamiento económico en comunidades rurales”, la iniciativa contribuye a fortalecer a los actores de la cadena de producción de alimentos, lo que se alinea con el espíritu de esta meta.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
- El programa de BAC es un ejemplo de una alianza del sector privado (el banco) con la sociedad civil (las Pymes) para promover el desarrollo sostenible. El artículo destaca que es una “estrategia regional para… construir un ecosistema empresarial más sostenible”, lo que demuestra un esfuerzo de colaboración más allá de una sola entidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.3.1 (implícito): Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola, por sexo.
- Aunque no se mencionan cifras, el artículo implica un movimiento hacia la formalización. Al reconocer la “trayectoria empresarial” y promover el “crecimiento” de las Pymes que generan “empleo local”, se infiere un apoyo a la creación de empleo formal. El número de empleos formales creados por las Pymes reconocidas podría ser una medida de progreso.
-
Indicador 12.5.1 (implícito): Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.
- El concepto de “economía circular” adoptado por Vegyfrut implica directamente la reducción de residuos y el reciclaje. Aunque el artículo no proporciona datos cuantitativos, el progreso hacia esta meta podría medirse a través de la cantidad de residuos reducidos o materiales reutilizados por la empresa como resultado de sus prácticas de economía circular.
-
Indicador 17.16.1 (implícito): Número de países que informan sobre los progresos en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo de múltiples interesados que apoyan la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.
- A nivel micro, un indicador implícito es el número y la calidad de las alianzas formadas. El artículo menciona que el reconocimiento se otorga en varios países de la región (Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador) y que busca “fomentar sinergias”. El número de Pymes participantes y las colaboraciones surgidas del evento “Inteligencia empresarial para Pymes” podrían servir como indicadores del éxito de estas alianzas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 2: Hambre cero |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: revistasumma.com